Creo que os gustó conocer a las motos eléctricas de Gogoro, la firma taiwanesa ha ideado un producto atractivo desde el punto de vista estético, pero también lo es por contar con la última tecnología. Algunos la consideran que va a jugar un papel parecido al de Tesla, en el mundo de las scooters.
Nos enteramos de muchas cosas sobre su sistema de carga, y sus prestaciones, pero nos quedamos con las ganas de saber cuánto iba a costar la moto, posiblemente el punto más importante para un producto que tiene que reclamar la atención de una megaciudad motorizada como Taipei.
Pues se desveló el misterio, la compañía va a pedir 128.000 dólares taiwaneses por ella, que al cambio son algo así como 3.600 euros. Obviamente es un precio más alto que el de una scooter de 125 centímetros cúbicos, que es el equivalente en prestaciones a Gogoro, pero hablamos de una filosofía de uso totalmente distinta, basada en baterías que sustituimos en lugar de combustible.
Durante dos años las baterías serán gratuitas
Lo más importante, y segunda duda que surgió al conocer la filosofía del producto, era conocer cuánto iban a costar esas baterías, o cada cambio que realicemos. Pues en los dos años desde el estreno de la moto, es un gasto que corre a cargo de la compañía creadora, algo que le dará un empujón a las ventas, es más, creo que van a tener una buena lista de espera.
En el precio también se incluye un año de seguro, en el que está incluido el robo de la moto, además de dos años de mantenimiento y servicio, totalmente gratuitos. Debemos de entender que más que ganar dinero, Gogoro va a montar una prueba a gran escala en la ciudad de Taipei.

También tenemos que entender que la aventura de la moto comienza en su hogar, Taiwán, y no necesariamente tenemos que quedarnos con una conversión directa del precio, hay muchos condicionantes que pueden subirlo al estar lejos de su lugar de producción.
A partir del 27 de junio las motos empezarán a circular por Taipei, sin pruebas, con sus dueños conduciéndolas, cambiando baterías, y acostándolas en sus respectivas casas. Aprovechamos para compartir nuevas imágenes de las Gogoro, con su nuevo juego de colores, paneles, merchandising y accesorios:

Más información | Gogoro
Ver 25 comentarios
25 comentarios
telegato
En españa habrá que pagar un “peaje de respaldo”.. por si un dia te falla la moto y tienes que llevarte un amigo en su coche que a su vez utiliza la red de gasolineras...
jormaje
Yo me lo pillaría. Práctico, bonito, eléctrico y relativamente barato, que más se puede pedir. Y muy buena idea eso de no tener que andar con los cables. Tienes que recargar, paras en una estación y por cuatro duros dejas tu batería cargando y la cambias por otra cargada y te vas, luego cuando enga otro cogerá tu batería ya cargada y así, nadie espera y todos ganan. Lástima que no puedas hacer eso con los coches electricos jeje
pasagi
¿Cosas mías o el logo es idéntico al de Arduino con los signos cambiados de lugar?
innova
Quien consiga estandarizar ese tipo de batería independientemente de la marca de la scooter se llevará el gato al agua.
Sería genial llegar a una estación de intercambio y cambiar la batería como si de una pila se tratara.
Q C N
¿Para España/Europa nada de momento, no?
faliqui
¿Pero también puedes cargar tu las baterías en la propia moto o solo puedes cambiarlas por otras?
Rubenix
Cuando veo estas noticias me doy cuenta de la ignorancia de los redactores y del poco amor por la industria nacional.
Existen muchas marcas que fabrican motos eléctricas en España y mucho más baratas: Quazzar, Scutum, Vmoto... como para anunciar a bombo y platillo esa marca.