Suena complicado eso de llegar a un mercado tan saturado y establecido como de los coches, pero todavía quedan empresas con ganas de aparecer y buscar su espacio, aprovechando que la industria va a cambiar mucho en los próximos años. También parece normal que miremos con escepticismo una propuesta como la de Lynk & Co, una firma que se mueve entre Suecia y China, con muchas ganas de mezclar servicios con las últimas tecnologías en automoción.
Basado en una idea parecida a la que tiene Elon Musk con sus coches del futuro, a los que podremos compartir mediante servicios, estos chicos de Lynk & Co también piensan que el coche en propiedad es una forma anticuada de utilizar el vehículo de cuatro ruedas. Puede ser mucho más rentable que otra persona haga uso de él, al igual que nosotros podemos hacer lo mismo con el coche de otra persona dentro del servicio.
El primer coche al que están dando forma es el modelo 01, que verá la luz en 2017. Se trata de un SUV que se puede poner en modo “compartir”. La red social de la compañía, con diferentes niveles de privacidad y cercanía con los contactos, pondrá el vehículo como disponible: el nuevo usuario podrá abrir el 01 gracias a la aplicación móvil.

Diseñado en Suecia, conectado en China
¿Humo? ¿demasiado pronto? Puede ser, pero nos gusta ver que se van dando pasos en nuevas direcciones, además, las empresas que hay detrás del proyecto no son ninguna broma: la china Geely, que son los dueños de Volvo o los Taxis de Londres. De hecho este 01 comparte la plataforma Compact Modular Architecture de la histórica empresa sueca.
Nos hablan de un coche moderno, que terminará jugando con la electricidad de forma exclusiva, pero el modelo 01 está siendo desarrollado con una propulsión híbrida: mitad eléctrico, mitad gasolina.
La conectividad del coche es parte vital para que el sistema funcione e implica a muchas empresas importantes. En China, que es donde se va a poner en funcionamiento, utiliza tecnología de Alibaba, Ericsson y Microsoft.
La forma de comprar el coche también quieren que sea diferente, intentarán que el proceso sea online, al igual que toda la gestión de los servicios: lo compras a un precio fijo y te lo ponen en la puerta de tu casa. Cuantos menos intermediarios mejor, ya veremos como solucionan la parte del mantenimiento.




Ver 17 comentarios
17 comentarios
r080
Conozco un poco el sector del coche de alquiler y viendo como trata la gente los coches de alquiler clásico a pesar de que te lo revisan en persona al devolverlo, no me quiero imaginar lo que pueden hacer con estos que haces unas fotos y a correr.
No compraría un coche que ha sido de alquiler ni a la mitad del precio normal. Mucho menos alquilaría mi propio coche.
Vaya manía de alquilarlo todo porque está infrautilizado! A ver si sale un BlaBlaToilet que es un desperdicio tener mi retrete sin usar casi en todo el día, asi lo amortizo metiendo gente a cagar en casa 24h...
Usuario desactivado
Dejando de lado la viabilidad del proyecto, el diseño del coche es bastante espectacular, destaca sin llamar demasiado la atención, bien hecho.
kanete
Habrá que ver lo que opinan las aseguradoras del tema y de cómo se adapta eso a la legislación vigente de ciertos países en términos de responsabilidad final de ese vehículo. Por lo pronto, con la legislación actual en España me niego en rotundo a prestar mi coche a ningún desconocido que no se lo que va a hacer con él realmente.
borjaviedma
Todos sabemos como se tratan las cosas que no son nuestras, aquí y en sebastopol, quedando como quedan los coches de alquiler y los coches de empresas con varias manos, este coche sería la versión moderna del carromato gitano.
Ahora bien, si el coche fuese autónomo y al dejarme a mi en el trabajo volviera a casa para llevar a los niños al cole, o mientras yo ceno mi hija va donde ha quedado con los amigos para después volver a por mi, pues entonces a lo mejor se puede reducir a tener un coche en cada casa....y digo que solo a lo mejor, y solo si el coche fuera autónomo.
kawjones
Es un engorro de mil pares de narices. Si lo vas a dejar en alquiler, aparte de lo ya expuesto sobre las perrerias que les hacen a los coches de alquiler y los problemas de los seguros tendrás el aliento de Hacienda en el cogote reclamando su parte de la tarta pues considerará que realizas una actividad económica de la que sacas beneficio, aunque sea en especie de usar otros alquileres.
Pero lo que no entiendo es ¿por que narices vas a comprar para despues alquilar?. Si resulta que tienes el vehiculo infrautilizado ¡Pues no lo compres! ¡alquila cuando lo necesites!. Pero lo más gracioso no es que sea con algo que YA TENIA sino comprar un coche ad-hoc para compartir y/o alquilar, luego tanto para Hacienda: uso lucrativo y a aflojar la pasta.
No lo veo claro salvo que sea como negocio de alquiler encubierto. Si compro no es para usarlo siempre sino para tenerlo siempre disponible. Por ejmplo, al trabajo siempre voy andando. 40 minutos de paseo pero si llueve o se me pegan las sábanas cojo el coche. Hoy llueve y todo el mundo se tira al coche ¡menuda gracia te haria que ya te lo hubieran alquilado y tu no pillas ninguno!.