La pantalla táctil que hace de consola central de control es probablemente el elemento que más polémicas ha despertado en torno al Model 3 de Tesla. Desde el principio causó mucho alboroto que el coche prescindiera del HUD detrás del volante, y ahora que empiezan a entregarse unidades y vemos vídeos renacen las polémicas en torno a su ausencia y a la de botones físicos de control.
Todos podemos tener nuestra propia opinión respecto a las decisiones de diseño tomadas por Tesla, por lo que no hay nada mejor que recurrir a un grupo de expertos para tener una opinión más formada. Les hemos preguntado sobre la decisión de abandonar el HUD, la prescindir de botones físicos y sobre el diseño general de la pantalla de control del Model 3.
Foto comparando cuántos botones tiene un BMW serie 3, y cuántos un Tesla model 3.
— genís roca (@genisroca) 5 de agosto de 2017
La revolución no es sólo el motor eléctrico pic.twitter.com/JB2dHJ6Izo
Como vemos en este tuit, algunos ven en la eliminación de la mayoría de controles físicos una auténtica revolución por parte de Tesla. ¿Pero es una buena o una mala revolución? Después de todo estamos en plena lucha contra la utilización de móviles (e incluso GPS) al volante, por lo que hay mucho que decir sobre tener que estar pendientes de otra pantalla más.
Para hablar sobre este tema hemos consultado a tres personas. Josep Camós es director de Motorpasión, profesor de Formación Vial y jurado del premio 'Cotxe de l'Any' de la Associació Premsa Motor de Catalunya. También contamos con Javier Álvarez, periodista del motor acostumbrado a probar coches y editor de Motorpasión, y con Xavi Calvo, diseñador gráfico, consultor de diseño y fundador del Estudio Menta.
No siempre es bueno prescindir de botones físicos

Para empezar, a ambos editores de Motorpasión, que en su medio han probado numerosos coches, les hemos querido preguntar su punto de vista respecto al centrar todos los controles de una manera táctil en la gigantesca tableta que tenemos en el centro del coche. ¿Es un error prescindir de botones físicos? ¿Qué peligros podría suponer?
"Básicamente, el problema que trae el exceso de mundo táctil bajo la perspectiva de la seguridad es el mayor riesgo vial que asume el conductor, que debe desatender la atención consciente sobre la carretera para enfocarla en la atención consciente sobre el manejo de mandos", nos dice Josep Camós, que se muestra muy crítico con la decisión.
"Cuando aprendemos a conducir, lo hacemos siendo conscientes de cómo se manejan los mandos, pero pronto hacemos que esos gestos sean inconscientes, de manera que la atención consciente la reservamos a la evaluación de riesgos de la carretera", nos sigue contando Camós. "Ese paso es posible porque delegamos en nuestro sentido del tacto, gracias a la rugosidad de los botones, y también porque nos ayuda nuestro sistema de "geolocalización" que tenemos integrado en el cerebro: el hipocampo y las células de lugar".

Josep nos explica que con la tableta central perdemos todo eso, ya que como los controles no los podemos interpretar con el tacto, tenemos que desviar la mirada para saber qué estamos tocando. "Lo más importante es que aunque apenas bajemos la mirada, estaremos realizando ese gesto de manera consciente, no subconsciente".
Javier Álvarez por su parte nos recuerda que Tesla no es el primer fabricante en apostar por una pantalla que aúne prácticamente todas las funciones del vehículo. Sin embargo, sí considera que quizá sea la empresa que más lejos lo ha llevado.
"La simplicidad del habitáculo puede ser una ventaja, pero hay ciertos elementos básicos que deberían mantener sus botones"
"La simplicidad del habitáculo puede ser una ventaja, pero hay ciertos elementos básicos que deberían mantener sus botones", nos sigue diciendo Álvarez. "¿Adiós al cuadro de instrumentos? ¿Qué es eso de que haya que bucear en menús para activar algunas funciones del Model 3? Lo mismo ocurre con el sistema de climatización. No es que haya que recurrir a la pantalla para variar la temperatura, por ejemplo, es que hasta el ajuste de los difusores de aire se hace a través de ella".
"Desde luego la solución de Tesla es muy 'cool' y hará las delicias de los más techies", concluye Javier. "Pero el día que la pantalla no funcione y no puedas encender el climatizador te preguntarás si tanta pantalla merece la pena".
Tesla ha intentado solucionar este problema con unos controles básicos en las palancas a los lados del volante, de manera que por puro tacto por lo menos podrás activar limpiaparabrisas e intermitentes. Sin embargo sigue estando el tema de haber prescindido del HUD, la pantalla con información que suele ir detrás del volante.
"Personalmente, la idea de prescindir de un cuadro de instrumentos al uso a favor de información en la pantalla central no me seduce para nada", nos cuenta Javier Álvarez. "Prefiero bajar la vista mientra miro al frente que tener que girar la cabeza. Además, en el caso de Tesla, tampoco ofrecen un Head-Up display (HUD), algo que no acabo de entender cuando se apuesta por eliminar los relojes de instrumentos clásicos".
"Todos los coches deberían llevar HUD", nos dice un Josep Camós. Eso sí, en su opinión por lo menos la posición del velocímetro en la pantalla es buena y no supone una molestia con respecto a cuando va en el HUD. "Al girar la mirada, sigues viendo por el periférico".
Eso sí, Tesla se luce en su interfaz

Puestos a haber eliminado controles físico y paneles de información para centralizarlo todo en una única pantalla táctil, cobra vital importancia el diseño que se le haya dado a su interfaz. ¿Ha acertado por lo menos aquí Tesla? Preguntamos ahora por los puntos de vista en cuanto a la interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX).
"Tesla al menos ya ha aprendido a eliminar elementos superfluos y decorativos"
"Creo que, dentro del descuidado mundo de las interfaces para coches, Tesla al menos ya ha aprendido a eliminar elementos superfluos y decorativos", nos dice Xavi Calvo. "La decoración en el buen diseño no existe, eso no es diseño, es otra cosa. Los que meten elementos para decorar una interfaz, fondos, etc, no saben lo que hacen".
"Es imprescindible que, más allá de la parte estética, estas interfaces sean claras y fáciles de controlar para ayudar a una conducción cómoda y segura", continúa diciéndonos Xavi. "Lo que muestran estas pantallas no puede ser una distracción, así que las decoraciones sobran, igual que el skeumorfismo pasó a mejor vida (por suerte)".
"Es claro, fácil de leer y de uso intuitivo".
"El diseño de la interfaz y el funcionamiento de la pantalla, que conozco desde el Model X, me parece muy bueno", dice también Javier Álvarez. "Es claro, fácil de leer y de uso intuitivo. Además la calidad gráfica es muy buena y, en general, el funcionamiento táctil es tan bueno como el de una tablet, algo que muchos otros fabricantes no han conseguido".
"Tesla ha tardado en llegar a una consistencia visual, mientras otros se pierden con adornos y recursos totalmente superfluos", coincide en este punto Xavi Calvo. "Tesla está en ese punto de prestarle atención a la UX y UI que otros aún ni han hecho. Lleva los deberes hechos en el campo del diseño, a todos los niveles (estrategia empresarial, diseño de coches, etcétera), y eso le da una ventaja competitiva de años con otras marcas y proyectos".
Por lo tanto, parece que Tesla ha cometido un error prescindiendo del HUD y de algunos controles físicos para centralizarlo todo en la pantalla. Sin embargo, tanto nuestros expertos en conducción como en diseño coinciden que por lo menos su interfaz es no sólo está muy bien diseñada, sino que le saca mucha distancia a la competencia.
Una tendencia que irá a más

Visto los pros y los contras de la centralización de la mayoría de controles en una única pantalla y el diseño de la interfaz de Tesla, hemos acabado preguntándoles a nuestros expertos si creen que otros fabricantes acabarán optando por esta misma estrategia. ¿Acabaremos viendo cada vez más coches sin HUD y con controles táctiles?
"Antes del Model 3 ya había coches apostando por el "todo a la pantalla", pero sí, seguramente iremos a más y más", nos dice Javier. "No lo considero algo bueno, precisamente por lo que decía Josep al principio. Es una fuente de distracciones y los botones de toda la vida no requieren ni tener que mirar. La pantalla si".
"Veremos más porque lo táctil es barato de producir"
"También creo que veremos más, porque lo táctil es barato de producir. Made in China", nos dice Josep. "El HUD en cambio es bastante más caro; un mal HUD aún te lo puede montar cualquiera, pero uno bueno... Si lo pueden repercutir en precio, lo irán metiendo cada vez más".
"Sí, lo harán", nos dice Xavi Calvo. "Es bueno para limpiar un habitáculo de cosas innecesarias, reduce muchísimo costes y además para entonces los controles serán por voz". Vamos, que parece que nuestros tres expertos coinciden en que cada vez veremos más coches apostar por el estilo de controles del Model 3.
En Xataka | Así es la pantalla táctil central desde la que controlas todo el Tesla Model 3
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Usuario desactivado
No me gusta nada. Y creo que es muy poco práctico para el conductor.
jayuruguay
les falto hacer el volante tactil virtual.
zickhove
Hay un sesgo importante aquí, todos los que han probado autos como mencionan están acostumbrados a la interfás típica con el feedback físico, la interfaz de Tesla obviamente choca con esta costumbre, sin embargo y de acuerdo al target "joven" de Tesla y no digo la actual sino en 10 años la asociación física o mejor dicho la memoria espacial y física no será necesaria. La memoria será un poco más fina recordano la posoción de los comandos en una superficie plana y esto se ve actualmente con las personas que no ven el teclado para escribir en una pantalla touch en especial con los chavales que tiene asociado este tipo de interfaces con una memoria espacial acostumbrada, etoy muy seguro que para allá van las nuevas interfaces ahh y esto no es todo, ya que donde trabajo se han experimentado con interfases virtuales donde ni si quiera los dedos aterrizan en superficies.
apertotes
A mí me parece un paso atrás muy grande, igual que quitar el botón de inicio en los teléfonos, con el agravante de que en un coche, un despiste puede ser mortal.
Con lo cómodo que es tener los controles de música (volumen, play/pause, siguiente, etc.) en el volante, ahora quieren que tengamos que mirar a una pantalla a medio metro y acertar en un icono de 1 cm sin desviar la atención de la carretera.
Me sorprende aún más viniendo de Tesla, que hasta ahora tenía una trayectoria prácticamente impecable a nivel de decisiones de diseño.
Hechs
El Tesla 3 me parece un cochazo, pero quitar los botones físicos, una memez. Todos estaremos de acuerdo en que es bien fácil memorizar dónde está el botón para cada cosa y podemos accionarlo con sólo tocarlo o, como mucho, desviando el ojo 200 ms. Con la pantalla algunos segundos pierdes fijo.
Luego, ¿no había una solución mejor para el monitor? No hay ningún esfuerzo por integrarlo en el diseño del coche. Está ahí en medio, haciéndose notar. Me parece bien raro.
jtfinder
Tener una pantalla que elimine muchos botones tiene dos grandes ventajas:
1) El número de opciones puede ser decenas de veces más alto que en un sistema de botones. El coche tiene un espacio muy limitado para colocar botones. El sistema de pantalla táctil permite tener cientos de botones donde antes sólo se podía tener una decena, y además agrupar esas opciones de un modo lógico y ordenado.
2) Actualizaciones remotas y que el coche vaya ganando en opciones con el paso del tiempo. Eso reduce la pérdida de valor del vehículo y le permite estar "al día" en opciones muchos más años. Con los botones físicos el coche es el que es el día de entrega y no puede cambiar nada (exceptuando algunos elementos extraíbles que pueden cambiarse, pero a un coste mucho mayor).
La única desventaja que veo a lo táctil es la pérdida de la sensibilidad y diferenciación de los botones táctiles, para poder pulsar en algo sin tener que desviar la vista de la carretera. Esto se puede lograr de dos modos: control por voz, que por ahora es lo que trae el model 3, o bien sistemas táctiles con respuesta háptica, que problablemente en un futuro es lo que monte Tesla, de modo que al pasar el dedo por la pantalla se distinga dónde empieza y acaba un botón o control. En el caso de que Tesla sacara un sistema táctil así, tendrían de nuevo la ventaja de que el cambio de pantalla sería perfectamente plausible sin tener que cambiar nada en el resto del vehículo.
Creo que Tesla ha dado un gran paso de valiente. Ha creado un coche equilibrado que busca abaratar costes de fabricación para lograr el sueño de un coche eléctrico de gran autonomía a un precio comedido, algo que prácticamente ninguna marca está logrando aún, pero sin por ello perder opciones y capacidades en su interfaz. La única forma factible de hacer algo así era olvidarse de HUDs duplicados, de botoneras, y de un salpicadero lleno de elementos y simplificar todo eso al máximo. Y creo que lo han logrado.
zarr
Desde mi punto de vista le falta potenciar la interacción vocal. Si pudieras decir, "Tesla, sube la temperatura 2 grados", ¿quién necesita una rueda únicamente dedicada a eso?
Rypto
Creo que esta elección está muy guiada por la tecnología autopilot 2.0 donde podrías darte el lujo de bajar la vista los segundos suficientes.
alioramus
Pantallas frente al botón: Me quedo con el botón.
Además de las muchas incomodidades y de lo nefastamente resuelta que está pantalla en lo que a diseño y ergonomía se refiere ... ¿Cuánto costaría el cambio de ésta en caso de rotura? (algo bastante posible)
marcojuana
De locura. Estoy harto de pelear con menus y capas sensibilidad táctil ¿puntero mejor q dedo? Desviar la atención y dar mil pasos para una cosa tan simple como el climatizador etc ... Un atraso total. Intuitivo es lo que se necesita, cada movimiento de las manos es rápido y directo al mando sin menús capas y rollos de alante atras arriba abajo etc... Y sin quitar la vista de la carretera que ya el navegador distrae bastante.
acerswap
Me parece un error en varios aspectos. El primero, que debes desplazar la vista del volante para saber lo que estás haciendo en la pantalla, y no precisamente un desplazamiento pequeño, tienes que mover la cabeza entera. El segundo, que esas pulsaciones no tienen ningun tipo de "feedback". Salvo que le pongan ruido a las pulsaciones (al igual que hacen en los supermercados al pasar cada articulo por el lector) o algun tipo de vibracion no sabes si la accion ha tenido su efecto. En tercer lugar, o las areas tactiles son enormes (p.ej. seis zonas diferenciadas en una pantalla de 10") o es dificil atinar en un terreno con baches.
Los botones fisicos y ruedecitas se localizan al tacto, sin mirar, se notan los cambios de posicion, no se ven afectadas por el sonido ambiente... a lo tonto, modernizar es ir hacia atras.
pabloj
Creo que claramente los errores son más graves que los aciertos, pero sí, por desgracia creo que será una tendencia que irá a más.
patricio.bustos
Por eso tienen asistencia computarizada de conducción.
napoo
Estoy de acuerdo con todos ustedes y con el artículo aunque no tenga ni haya probado nunca el Tesla model 3.
matthias.jimenez
Como dirían en mi pueblo, chango viejo no aprende maroma nueva. En lo particular, siempre he chocado con la resistencia a los cambios y más aun cuando estos nos llevan a una mejora. Y como dicen algunos compañeros aquí, para eso esta el autopilot y si ni con esa ayuda extra pueden adaptarse, como alternativa se podría implementar un asistente por voz en una actualización del software, y esa es la ventaja de que todo esta controlado por software.
luis.mercado.7315720
Y si le agregan un asistente de voz que funcione? No resolveria el problema? Pienso yo.
Claro sigue siendo muy poco practico para los que manejamos en las ciudades donde no puedes distraerte en ningun momento.
air81
Tesla no quita la pantalla tras el volante en su Model S y tampoco en su model X... Solo lo hace en el model 3 y en mi opinión lo hace para remarcar que es un coche de menos nivel.
Ya lo dijo el propio Musk, el model 3 no será un model S más pequeño, sino que siempre estará al menos un peldaño por debajo en tecnología y avances respecto a su buque insignia. Quien quiera el mejor diseño y prestaciones, deberá apostar por el Model S.
Por tanto no es de extrañar que hayan hecho un interior "peor" para distinguir clases...
tourebiedas
La sociedad solo tolera un cambio a la vez, lo mismo decían de los teléfonos táctiles. Lo mismo decían del tamaño de los celulares, lo mismo decían de los Motores Eléctricos, lo mismo decían de generar energía de la nada, lo mismo decían de la tierra circular, lo mismo decían de las distintas dimensiones, lo mismo decían del Bitcoin ;).
kokiner
Como se puede decir que el diseño simplista y plano , sin relieves, ni degradados ni colores y con letra diminuta es mejor para la usabilidad y luego decir que se echan de menos los botones fisicos, por favor, en que quedamos??
Pero que ruina de moda es esta!! Ahora va resultar q lo flat es lo mejor pq las personas tenemos un solo ojo y no vemos en 3D, y que es mejor usar iconos indescifrables en monocromo pq poner iconos de colores en 3D pq es retro y queda feo. Que pasa, que vemos como las moscas.?
Na, esto es un sin sentido. Steve, reencarna pronto por favor, a este paso esta moda lo arruina todo y acabamos con todas las pantallas en modo texto en fosforo verde y todos diran: ohhh, que bonito y limpio. Patetico.
labandadelbate
Los de los botoncitos, son los mismos que cuando estaban en el movil decían que lo tactil no triunfaria, de hecho hasta blackberry tuvo que ceder.
En esto pasara lo mismo, con ordenes verbales se podrá manejar todo, desde el aire, la radio... para que necesitas 3 ruletas para el climatizador si con una sola orden ya esta.
Seguro que muchos intentaran hacer lo mismo, tiempo al tiempo.