"Mira a los dos lados antes de cruzar" es una de las lecciones que la mayoría recibimos de pequeños. Los pasos de peatones están por todas partes, pero no siempre se encuentran suficientemente bien iluminados. Según datos de un antiguo estudio de la Fundación Mapfre, alrededor del 15% de los atropellos mortales ocurre en los pasos de peatones.
Sea por distracciones o por exceso de velocidad, si los conductores redujeran más la velocidad al acercarse podrían reducir el número de accidentes. Para intentar alertar mejor a estos conductores llegan los pasos de peatones "inteligentes", una modificación de las clásicas líneas blancas del paso de cebra donde gracias a unos sensores se genera una iluminación con tiras LED cuando el peatón se acerca.
Iluminación fría y sensores integrados en el asfalto
La pintura de los pasos de peatones se va desgastando con el paso del tiempo si no se realiza un buen mantenimiento. En ocasiones, debido a las condiciones del alumbrado público o la zona donde estén situados, estos pasos de peatones tienen cierto riesgo porque pese a que el conductor sí pueda ver las líneas blancas, no hay tanta visibilidad para detectar cuando un peatón se está acercando. Aquí es donde actúan las tiras LED. Estos pasos de peatones "inteligentes" se iluminan únicamente cuando alguien se acerca, por lo que verlos encendidos es un indicador que hay que aminorar la marcha.

Una de las empresas que ofrece en España estos nuevos pasos de peatones es Stepvial. Disponen de instalaciones en La Palma, Salamanca, Manresa, Badajoz, Cáceres.. y decenas de ciudades españolas.
"Este paso de peatones inteligente ha requerido de la implantación de las marcas lumínicas sobre el firme de la calzada, para ser iluminada en color blanco, regulado mediante un completo sistema de sensorización volumétrica en el entorno a fin de ayudar mediante la tecnología a reducir posibles accidentes en una de las zonas de mayor tránsito de peatones y vehículos", explica el alcalde de Breña Alta, uno de los ayuntamientos donde han apostado por ellos.
El sistema cuenta con sensores y paneles LED integrados en el asfalto. La iluminación está conectada al alumbrado público y al encenderse únicamente cuando alguien se acerca se permite ahorrar luz en aquellas horas donde no pasa nadie. Como parte para ayudar a promover este tipo de señalización, se complementan los LEDs del suelo con dos señales LED verticales en un poste. De forma que quede bastante claro que el conductor debe estar alerta.

Otra de las compañías que ofrece estos pasos de peatones "inteligentes" es Setga con su sistema 'Prudenza'. En su web nos describen que el Real Decreto 1890/2008 de eficiencia energética, en su sección de alumbrados específicos ya determina que: "en el alumbrado adicional de los pasos de peatones, cuya instalación será prioritaria en aquellos pasos sin semáforo, la iluminancia de referencia mínima en el plano vertical será de 40 Lux".
Sin embargo, por motivos de seguridad, estos pasos de peatones suponen una excepción y se ofrecen niveles de deslumbramiento entre insignificantes y ligeros, para garantizar un nivel de confort visual y evitar cualquier sensación de deslumbramiento.
En el caso de Artesolar, recomienda el uso de luminarias con temperaturas de color frío (5500K) para estos pasos de peatones.

Estamos ante unas señalizaciones que cuentan con el visto bueno de la DGT, cumpliendo con los respectivos requisitos a nivel de iluminación, resistencia o resbaladicidad.

Interlight es otra de las empresas que ofrecen estos 'sistemas de seguridad vial inteligentes'. En su caso, además de pasos de peatones iluminados también ofrecen carriles bici lumínicos, iluminación en glorietas y sistemas conectados a las plataformas inteligentes de las ciudades, para que estas puedan analizar e introducir en sus bases de datos cuantas veces se ilumina y en qué momentos.
Una sencilla solución con buena acogida
En el distrito madrileño de Ciudad Lineal este paso de peatones "inteligente" se situó en una zona de escasa iluminación. En respuesta a El País, una portavoz del Consistorio responde una de las dudas que pueden surgir sobre su funcionamiento: ¿Se activa si cruza un perro o un gato? La respuesta fue que sí.
En Valencia se encuentran en la playa de las Arenas y en Torrent se apuntó que se estudia extenderlo a varios puntos de la ciudad, con especial atención en los pasos de peatones próximos a los centros escolares. En el caso de Plasensia, la instalación de seis de estos pasos de cebra tuvo un presupuesto de unos 82.366 euros. En Pamplona, la acogida de los vecinos ha sido excelente, explicando que "debería estar en más sitios".
En comparación con los pasos de peatones tradicionales, las luces blancas suponen un estímulo nuevo para los conductores y además los peatones, al notar los sensores, también suelen utilizar mejor el paso, describen desde el ayuntamiento de Pamplona.
Imagen de portada | Interlight
En Xataka | Cuando nuestros pasos se convierten en la energía que impulsa estas farolas "inteligentes"
Ver 51 comentarios
51 comentarios
jdf.delafuente
Invento más que necesario. Quién no ha tenido sustos de noche con peatones a los que no veías hasta que literalmente cruzaban. ¿Cómo no hemos pensado antes en algo asï?
bodonar
Al final los pasos de peatones van a ser más inteligentes que los propios conductores, pero nada que vaya a evitar que un conductor borracho se lleve a alguien por delante.
espiralvex
Hola, como muestra de que ya llevamos al menos dos o tres años con varios de estos pasos en nuestra ciudad me temo que no es la mejor opción, salvo para gastar dinero público. La idea es buena si, pero los leds del suelo se estropean en pocos meses, no deja de ser una banda de rodadura para coches, camiones y autobuses sin ninguna protección al frío, calor, fricción, etc de manera continua.
En segundo lugar los sensores de peatón fallan tanto con falsos positivos que los conductores dejan de hacer caso a las luces, los que los hace incluso más peligrosos. Además, dado que se pasan más tiempo averiados que funcionando ya Nadir sabe si tiene que parar o no.
Desde luego, vista la experiencia de estos años mejor dejarlos como están, que al menos el mantenimiento es económico.
Saludos!
danielmarin2
¿Son tan inteligentes que son capaces de saber si el peatón piensa cruzar?. A cualquier cosa le ponen bombillas y lo llaman "inteligente". No me extraña, los gobernantes tienen tan pocas luces que en cuando ven algo con más luces, se creen que es superdotado 😂
Akenatón 2013
Nada de esto haría falta si muchos peatones fuesen más prudentes y no abordasen abruptamente los pasos de peatones, y estos contasen con unos metros adyacentes donde no estuviese permitido aparcar, dejando a los conductores una visibilidad completa de la zona por la que los peatones se disponen a cruzar. Antes era mucho más habitual ver que un peatón estuviese parado esperando que pasaras con el coche e incluso te hiciera un gesto para que continuases para cruzar él o ella después, e incluso te diera las gracias con la mano por parar (yo mismo he hecho estas cosas cuando procedía), y ahora es muy raro verlo. Es una pena, todo son prisas y encima andar mirando el móvil hace que el tema esté peor todavía. Lo peor es cuando vas solo por la carretera, nadie circula detrás de ti, y te aborda de golpe un peatón, haciendo que pegues un frenazo porque no le habias visto venir; insisto, cuando detrás de ti no hay nadie y a ese energúmeno no le costaba nada esperar dos segundos a que pasaras para cruzar. Menos mal que el 'karma' hace a todo el mundo pagar sus "fechorias" tarde o temprano.
Eagle
A ver, los LEDs en el suelo... no los veo a la larga.
Me parece mejor sistema el de SETGA, el Prudenza ese. Iluminas cuando hay alguien con farolas y cuando no, nada.
El sensor es el mismo, pero el mantenimiento no tiene nada que ver.
Ariasdelhoyo
Si eso, ya os cuento yo cómo va lo de poner luces en el suelo.
La calle a la que da mi garaje es de plataforma compartida y velocidad máxima 10 Km/h. El único tránsito rodado que tiene es para entrar y salir de garajes, para que os hagáis una idea del trote que tiene.
Cuando la pusieron el suelo nuevo, colocaron unas tiras de luces azules en el suelo, como si las hubiera tirado un mono borracho, sin sentido ninguno, sin utilidad ninguna, mera cuestión estética.
Al año, dudo que estuvieran ni la mitad funcionando. Ahora hay unas rayas en el suelo, que antes tenían una luz azul y que seguro que costaron de cojones.
Pues eso.
Guybrushh
Parece deus ex, todo muy cyber punk
tony.fernandez.7568
De dia nadie vera la diferencia.
rafaello76
Con el dinero que cuestan comprar y mantener toda esta inteligencia, prefiero que se lo gasten en poner más policías en la calle.
rafaello76
Me extraña que no se me haya ocurrido a mi. Iluminar el cielo, y deslumbrar conductores en vez de poner farolas que iluminen los pasos de peatones.
Qué es eso de la contaminación lumínica?
pableras
Pues yo no lo veo.
Lo primero, si solo un 15% de los atropellos mortales se producen en los pasos de peatones, donde habrá que incidir es en ese 85% restante, no? Y ahí ya no es problema de que se vea o no se vea sino de que se cruza por donde se quiere.
Y luego todo esto..... Si hay un problema de visibilidad en los pasos de peatones, ¿No sería más sencillo colocar unas farolas/focos que los iluminen?
sanamarcar
Ya lo ideal es que el coche lo pare el sistema... con lo que meten de chips, eso no cuesta nada... mucho chip y poco cerebro en los coches actuales. Alguno le diría a su dueño, mueve el culo, sobre todo en ciudades pequeñas:
https://mejorenbici.es/2015/03/03/no-el-coche-no-es-rapido-en-ciudad/
KOROtito
Para cuando lleguen a mi pueblo. Los coches ya irán volando...
stranno_
Para las calles que tienen camiones aparcados antes de los pasos de peatones por sistema, es bastante útil. En el resto, no lo creo. Aún así mejor que gasten el dinero en estas cosas que no en las hinjenierías urbanísticas que se pueden ver por mi ciudad, de pintar las calles peatonales de colorines y gilipolleces varias.
Alejandro
Muy útil en zonas poco iluminadas o con poca visibilidad. No sé lo que cuestan pero con salvar una sola vida, creo que queda amortizado.
Un saludo.
pacum
Lo que faltaba, si los pasos de cebra ya como están son una pista de patinaje cuando caen 2 gotas y vas en moto, ahora añadamos más lubricante.
Lo quedeberían hacer es pintarlos con algo menos peligroso para los que circulamos sobre dos ruedas.
yendrak
Si hacéis los cálculos un poco os daréis cuenta que los precios están infladísimos.
- 82360 € / 6 pasos de peatones = 13.727 € cada instalación, teniendo en cuenta que las tiras led últimamente son baratas nos sale a que cada tira led mas la señalización unos 800 € una pasada, asi vive Juan Maria y pepita.
Viva España !!!!
Pdta: me alegro de las nuevas innovaciones, el contable debería mirar un poco mas el dinero publico.
mushhu
bastante falta hace
blascanogonzalez
Pues en Montilla no sé qué empresa los ha instalado hará más de un año, pero no llegaron a funcionar ni una semana y ya están todos parcheados con asfalto...
llobaca
El paso de peatones LOGTTVI es el mejor. Además ahora van más rápido las bicicletas y los patinetes que los coches, ridículo.
Cárcel a todos los conductores ya!
rennoibtg
En vez de hacer el alcoholimetro obligatorio, podrían promover esto como obligatorio junto con otras mejoras más de visibilidad.
gjm
Si los coches redujeran la velocidad, dice.
Y si los peatones no miraran tanto el móvil y supieran cruzar los pasos de cebra, aún habría menos atropellos.
Si nos diera por mirar la normativa de tráfico, dice al respecto que el peatón se cerciorará de que el conductor le ha visto y ha reducido la velocidad, entonces procederá a cruzar. Pero hay mucha gente por ahí que cruza como si fuera suya la calle. Pocas cosas pasan...