Tesla Motors es una empresa principalmente afincada en Estados Unidos, por ventas e infraestructuras, y es que la dependencia de los sistemas de carga condiciona bastante la existencia de sus vehículos. Pero también crecen por Europa, como demuestra su última actualización en redes, donde nos cuentan que ya tienen 150 localizaciones donde sus usuarios pueden cargar el vehículo eléctrico.
Los tenéis marcados en la imagen que introduce la noticia, pero también es posible navegar en un mapa interactivo que la empresa ha creado y colocado en la web que se encarga de informar de los avances que realizan en este sentido: “Destination Charging”. También tenemos una lista de localizaciones.
Tesla lo que intenta es realizar acuerdos con establecimientos donde la gente va a pasar unas horas, y al mismo tiempo puede cargar el coche. Sitios como hoteles, restaurantes o centros comerciales, se van preparando con estaciones de carga compatibles con los coches. Como podréis comprobar hay diferentes opciones: puntos de carga situados en estos lugares que hemos comentado, cargadores Supercharger, tiendas Tesla, y centros de servicio y reparación de la marca.
Comentar que existe una diferencia en potencia y velocidad de carga entre esos puntos que se marcan en negro, y los Supercharger, en rojo, pero tiene sentido que existan ya que así es más fácil expandir la red. En lugares donde vayamos a estar más de sesenta minutos parados, ya empieza a dar igual que sea uno u otro tipo de cargador.
No hay demasiados detalles sobre la integración de los cargadores en los establecimientos. ¿Cómo ayuda Tesla Motors en ello? puede que económicamente, investigaremos un poco más en este asunto, a ver qué encontramos.
La semana pasada Elon Musk estuve presente en la conferencia ‘Future of Transportation’ en Oslo, allí comentó que está trabajando con Mercedes y otras marcas para compartir y expandir la red Supercharger. En Tesla Motors están poniendo muchas facilidades para que los demás se unan a su causa, como liberar patentes que tienen que ver con sus plataforma de carga.
España es un desierto para Tesla, por ahora

Las intenciones de Tesla ya nos la contaron a comienzos de año: expandir la red Supercharger por Europa, apuntando inicialmente a los países insuficientemente atendidos como España, Portugal o Italia, para luego avanzar hacia el este, hacia Rusia.
Repasar el mapa en la zona de la península es un poco desolador, no hay un lugar donde comprar, tampoco donde te atiendan en otro tipo de servicios. Si lo que hablamos es de cargadores, pues once zonas de cargas “normales” y dos Superchargers en la zona de Cataluña.
Queda año y medio para que el Tesla Model 3 entre en producción, y si la red no está preparada allí donde se pueda comprar el vehículo, también se pueden encontrar con buenas colas a la hora de cargarlos. Los problemas de producción también se pueden extender a la carga, pero parece que aquí están avanzando rápido los chicos de Tesla Motors.


Más información | Tesla Motors - Destination Charging
Ver 31 comentarios
31 comentarios
marcelmontessegovia
Un detalle importante a comentar es que deben ser los establecimientos los que muestren su interés a tesla y ellos enviarán los cargadores gratis. Para cualquier establecimiento es un "must have"... tu ofreces carga a los clientes y a cambio apareces en el navegador de miles de coches (y además a día de hoy de coches de 100.000 euros, por lo que sus dueños "tienen pasta").
Si tengo un Tesla y tengo que parar a comer en una ciudad iré si o si al establecimiento que me ofrezca carga. Y ojo que el establecimiento puede cobrar el servicio por lo que ¡no tiene pegas! No sé a que esperan los hosteleros de este país, ¡que es gratis!
yavi
Yo creo que mas bien sus ventas en España aún son escasas, y no hay demanda de cargadores por ese mismo motivo, y los establecimientos no lo demandan porque aún no ven mercado, ¿porque se van a negar a dar un servicio con apenas costes y que pueda incrementar sus ingresos?
Tenemos la costumbre de autocriticarnos con una facilidad pasmosa, comparad la red de transporte publico en España frente a la de UK, en UK además de desorbitadamente cara, tienen una red de trenes que da pena, la red de carreteras secundarias también es una castaña, y hablamos de gente con una economía bastante superior a la nuestra.
Usuario desactivado
De verdad, estoy harto de leer comentarios en todas partes en relación con que somos el culo de Europa, el paraíso de la corrupción, un país de zánganos y de pandereta...yo sigo pensando que España, a pesar de muchos de sus políticos, es un gran país, acogedor, innovador, con empresas multinacionales potentísimas (aeronáutica, química, médica, ingeniería, textil, eléctrica...), con un clima y un paisaje privilegiado, seguro, bastante fiable y decente, ciudadanía tolerante, alegre, amable, trabajadora y acogedora...problemas hay como en el resto del mundo; a ver si la gente se cree que en Alemania, país al que reimos las gracias mientras nos esquilma, no hay corrupción, contratos basura o gentuza.
Gran parte de la culpa de que estas empresas no inviertan en España la tenemos nosotros mismos, `por nuestro complejo de inferioridad e inveterado cainismo. Hay que levantar la moral y el ánimo, España fue un Imperio increíble, tenemos una historia mucho más rica que los países del norte, y no nos tiene que venir la Merkel a darnos lecciones (Alemania, no lo olvidemos, es lo que es después de haber protagonizado el holocausto y de escaquearse de pagar las indemnizaciones de tales hechos por ser coleguitas de EE.UU).
En fin, perdonad los que se hayan sentido aludidos por si les molesta mi comentario, pero coño, que no somos tan nefastos como nosotros mismos nos pintamos, que este es un país serio y decente; he viajado por medio mundo, especialmente a EE.UU, pero también a NZ, Australia, muchos países de Asia...y a veces estos autoflagelamientos a nuestro país cuando vas a otros, resultan irritantes (que alguien me diga qué tal son las carreteras de USA, o los trenes, o los Greyhound...y los compare con nuestros AVE, ALSAS, autovías...incluso aeropuertos).
Mis diculpas por la vehemencia del mensaje...abro paraguas.
kennethpeiruza
Valga decir que me encantan Xataka y Xatakaciencia, pero este artículo es tendencioso/sensacionalista/pagado-por-VolksWagen... por favor, editores, echad un vistazo y publicad una rectificación:
1) El mapa que ilustra la noticia es el del estado actual de los superchargers en España, pero es muy cutre si lo comparamos con los que habrá a finales de 2016 (16 puntos de carga ultrarápida en España). La información se puede consultar en el mismo sitio de donde de ha sacado la imágen que ilustra el artículo, simplemente pinchando en "2016" en vez de "Now", en la web de teslamotors, sección "supercharger" (para no perderse :P).
2) Se afirma que sólo hay una docena de puntos de carga final, pero no se dice que hace menos de una semana se ha firmado un acuerdo con los paradores nacionales para que TODOS ellos tenga puntos de recarga de Tesla, cosa que ha lanzado a varias cadenas y hoteles de lujo a anunciar que también los pondrán. Es decir, CIENTOS de puntos de recarga final.
3) Se afirma que habrá colas para cargar los Teslas si no abren más superchargers, pese a que el autor sabía que los van a abrir (o es el periodista/internauta menos ducho de la década), y a demás....
Un Tesla se puede cargar en CUALQUIER ENCHUFE, sea de 110, 220 o 240V, monofásico, trifásico, DC o supercharger...
Encima, entre los muchos puntos de recarga gratuítos YA disponibles en España, hay varios de 50KWh, o lo que es lo mismo, un punto ultrarápido para el resto de coches, que se queda en medio supercharger de Tesla :)
Cabe decir que a Tesla le han concedido recientemente la licencia de "excepción" para poder montar los superchargers sin meter el enchufe estándar de coche eléctrico europeo en España, hasta que no ha mediado el embajador de EEUU, no se ha podido montar ninguno.
Pero igualmente... hay que mirar más webs como electronmaps, que te quitan los miedos sobre si podrás cargar o no :P
En la zona el la que vivo hay más de 130 enchufes de recarga gratuítos en 15 km a la redonda. ¡¡¡¡¡¡GRATIS!!!!!!
Sí, será más lento que un supercharger, pero sigue siendo una carga muchísimo más rápida que la que puedes obtener con un Nissan Leaf o un Renault Zoe, y aún no he visto nadie que te regale gasolina por ir a comprar al Ikea :) Y si me paro a comer, pues no me vendrá de tener el coche enchufado 1h.
4) Servicio técnico. Hombre, seamos realistas, en España a penas habrá 40 Teslas de los más de 100.000 que circulan por el planeta, no esperaremos tener un servicio técnico abierto de lunes a viernes para que los mecánicos trabajen 1 día al mes. Está previsto tener un centro de asistencia y una tienda en toda metrópolis de tamaño medio antes de finales de 2017. Al menos en Barcelona y en Madrid tendremos prontito (dicen las malas lenguas que en nada lo estrenan en Barcelona, de cara a verano).
Dicho esto, parece que el autor quería hablar de tesla y no sabía qué decir, una lástima, era mejor callar que decir estas burradas estilo "mejor no te lo compres que aquí no va a haber nada" y encima exacerbarlas en el titular.
Mantengamos el nivel de Xataka, por favor, estirad de las orejas al autor que ha colado esto.
Gracias!
innova
En otro país quizás sea gratis , pero no te olvides que en nuestro país se paga por la potencia contratada muchísimo más que por la electricidad consumida.
No se los datos exactos en cuanto a potencia necesaria para el cargador, o si la propuesta es ir cargando su batería domestica , para cuando llegue el coche pueda cargar.
Aunque desde luego como modelo de negocio para hoteles de carretera lo veo genial , llegas dejas el coche cargando y te pegas un siestecita reponedora.
De todos modos la verdadera revolución será cuando se estandarice la batería intercambiable, entonces será llegar al deposito de baterías cambiar la batería y a circular.
Que te quedas tirado en la carretera , puede llegar el "camión almacén de baterías ambulante" cambiarla y a circular.
Y si encima fuera un sistema de doble batería, de forma que puedes cambiar una mientras utilizas la otra como ya tienen algunas scotters , ese sería el sistema ideal .
Usuario desactivado
¿A alguien le extraña? Estamos en un país vergonzoso y corrupto hasta la médula. ¿Quién va a querer invertir aquí en tecnología o en algo que no sea hostelería y turismo?
ciclo
Una de las principales razones por las que en España no despegan los coches eléctricos es gracias a personas tan grandilocuentes como el ejemplar ministro Soria. Que favorecen los amiguismos y las puertas giratorias con empresas como Repsol. Tan solo para enriquecerse personalmente a costa de sacar todo lo que puedan tanto del ecosistema como de la sociedad. Gente sin escrúpulos que piensa que esta por encima de todo gracias a su "genialidad". Por mi ya habría encendido la hoguera hace tiempo y tendríamos cortezas de cerdo para todos.
Rodri
No me parece una cosa demasiado importante el hecho de tener o no superchargers a día de hoy. Un Tesla lo puedes recargar en cualquier parte, vale cualquier enchufe, lo único que tardará más evidentemente. Hay muchas áreas de descanso, hoteles y centros comerciales con aparcamientos para eléctricos. No recargarás el coche en media hora, pero si te paras a comer o a dormir, lo tendrás cargado para la vuelta.
Por otra parte... hacéis más de 200km al día como para plantearos esto como un problema? No se, si tuviera un Tesla (ojalá) me plantearía usar los superchargers estos como dos o tres veces al año como mucho, siempre y cuando haga más de 400km en plan viaje de fin de semana o vacaciones, para todo lo demás... no me veo todos los días en un supercharger para que me salga la energía gratis, esperar 40 minutos y volver a casa para ahorrarme 1,5€ por decir algo, eso me lo gasto en el café esperando a que se recargue.
Neu7ral
Para 2016 España tendría que acabar tal que así: https://i.gyazo.com/b3ed15e621d7a94b947ef51f6214fbd2.png
Me parece correcto teniendo en cuenta que hasta finales del 2017 no llegan las primeras unidades del Model 3
caku
https://www.facebook.com/Coches-electricos-1691311724458129/
Ktdn25
Vamos que de madrid para abajo no existe charger, por lo que ni un coche eléctrico veremos, y de madrid para galicia lo mismo
Maxmegane
En mi pais Costa rica es mucho peor que ustedes en cuanto a corrupcion y ambiente, hay muy pocos electricos, el leaf que se suponia que iba a venderse en 2012, en el conce dicen que aun esta en tramites para homologarlo como electrico y sin impuestos.
y los hibridos esta el pirus pero a un costo de mas de $40.000 y el mivec a $33.000.
ni hablar que los termicos aun caros como por ejemplo un dacia duster basico cuesta $25.000 y el mas barato que hay es un Aygo chino a $14.000.
CR es un buen pais pero la gente es todo lo contrario que piensan, es contaminante, mucho humo, pesimos combustibles, hasta rios de basura hay y aun asi el gobierno tiene un plan de ser carbono neuro para 2020.
jhoban82
Al menos ustedes los españoles tienen 9 cargadores, pero que de nosotros a ca en Latino América que ni siquiera hay planes por parte de los gobiernos para traer nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos.
Corrupción, pobreza, desigualdad y gente que tampoco se esfuerza por ser mejor es lo único que vemos.
felipenerecto
Nada raro, en un país donde los exministros y expresidentes acaban de consejeros de eléctricas, donde se quitan ayudas a renovables, donde se indemniza por amiguismo a una empresa de ACS con 1300 millones de euros de dinero público por negligencia de la misma empresa (caso Castor)... etc etc
javielmovidas
En este pais no interesan los nuevos avances, ahorran costos al usuario a largo plazo, es mejor que te frian a impuestos desde el primer dia, con Tesla no quieren saber nada, que vas a ahorrar en luz y a algunos que estan dando vueltas por las puertas giratorias se les acaba la gallina de los huevos de oro, el impuesto al sol te lo deja claro todo.
Pod
De vergüenza ajena.......