China está atravesando por un severo problema de tráfico en sus carreteras, lo que ocasiona que los niveles de contaminación estén por las nubes (nunca mejor dicho) y los atascos sean algo de todos los días, lo que se vuelve un círculo vicioso que está empezando a afectar la salud de los chinos.
Este problema ha sido ocasionado por la falta de un transporte público de calidad, lo que ha provocado que la venta de coches se dispare y llenen las carreteras. Pero parece que finalmente han encontrado una forma eficiente de combatir esto y consiste en crear un autobús elevado que circularía por encima de los coches para agilizar el tráfico de las ciudades.
Pasando por encima de los coches para agilizar el tráfico
El Straddling Bus ha sido presentado de forma oficial durante el fin de semana por la compañía china Transit Explore Bus, el cual se inspira en una idea que surgió en los años 60 y que fue retomada en 2010 con la idea de combatir el tráfico que cada año aumentaba de forma importante.
Sin duda lo más impresionante de este autobús el hecho de que no sufrirá por dicho tráfico, ya que su trayecto se hará por medio de rieles instalados en las orillas de los carriles, será eléctrico, tendrá la capacidad de transportar hasta 1400 pasajeros a una velocidad máxima de 60 km/h y será lo suficientemente alto para los coches pasen por debajo sin afectar su circulación, un diseño inspirado en el funcionamiento del metro pero adaptado a las ciudades.
Una de las ventajas de este sistema es que su coste representaría sólo el 16% de lo que costaría crear una nueva línea de metro, además de que el tiempo requerido para su construcción sería mucho menor y las afectaciones mínimas.
Sus responsables ya han recibido la autorización para arrancar con los trabajos y una primera prueba piloto con uno de estos autobuses, la cual arrancará entre los meses de julio o agosto en la ciudad de Changzhou, la cual servirá para determinar el impacto, los posibles beneficios y la respuesta de los pasajeros, ya que si todo sale bien, en 2017 arrancarían con la segunda fase que añadiría nuevos autobuses, nuevas líneas de transporte, además de ampliarlo a otras ciudades.
Vía | The Huffington Post
En Xataka | Este autobús no tiene conductor y lleva seis meses en las calles de Grecia sin accidentes
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Escapology
Yo creo que es mejor que esos autobuses circulen en dirección contraria para verlos venir de frente y no te den el susto pasándote de golpe por detrás.
otario
¿Y que pasará cuando el autobús quiera girar y los coches no?, o al reves.
Y en cuanto a que es un autobús, mas bien diría que es un tranvía.
Usuario desactivado
Un parche para un balón lleno de pinchazos
assalteador_trigun
Muy buena la idea, me he imaginado esos autobuses en las grandes calles o avenidas... pero veo un problema, por ese hueco no pasaría otro autobús/furgoneta/camión... osea a no ser que fuese una calle de 3 vías no instalarías el dispositivo y de ser así los autobuses "normales" y otros vehículos grandes tendrían que ir por la tercera vía (y al parar un autobús "normal", todos los que están detrás también pararían? xD).
Generaría más estorbo que utilidad (y repito, en un principio me ha gustado mucho la idea).
stenmark
Muy curioso, pero lo que tienen que adoptar son medidas para que se reduzca el tráfico privado, no como esta que va encaminada a favorecerlo.
Mr.Floppy
Muy limitados en cuanto al tipo de calles por las que podrían circular, pero me encanta la idea.
yavi
Difícil de implementar este mastodonte, tal vez en ciudades muy grandes y para cubrir lineas que sean rectas kilométricas pueda servir y con carriles reservados a vehículos con alturas normales, no camiones.
Usuario desactivado
alguien sabe si el suelo es trasparente? xD
toniweblogs
Me parece bien lo de innovar y buscar soluciones a problema cotidianos, pero en este caso me parece que este sistema trae más problemas que los que soluciona.
piratastur
Y con lo bien que conducen los chinos, ya me veo a los camiones empotrándose contra él en la fase de prueba todos los días. A parte de que como dicen los compañeros, el concepto es complicado en las intersecciones de calles.
adiazdd
No es autobús, es tranvía, va en raíles. Y el concepto está lleno de problemas técnicos operativos que estará bien ver como resuelven.
No veo como van a controlar la altura de los vehículos que quieran pasar por abajo, de los vehículos que quieran cambiar de carril y no vean que viene por detrás este monstruo, qué pasa por la noche con poca luz, ciclístas?, y un largo etcétera.
Lo mejor, lo que van a hacer, un piloto.
jmj
Eso no es un autobús, es un tranvía o tren ligero, va sobre raíles.
Pero la idea no me parece mala, solo qué, como han dicho anteriormente, tal vez sería mejor que circulara en sentido contrario a la marcha para evitar sustos y posibles accidentes como consecuencia
Usuario desactivado
En la Ciudad de México los camiones seguido se atoran bajo los puentes de cierta vía:
https://youtu.be/x3_BV7MHGMk
No quiero ni imaginar lo que pasaría si ese puente fuera el autobús de la nota.
Hace falta una ciudadanía consiente y con una sólida cultura vial para que funcione por lo que definitivamente no es un invento para todas las ciudades.
picopala
Me recuerda al capitulo de los simpsons del monorrail
capitanslow
como concepto sobre el papel buena idea , como realidad un nido de accidentes
jlserrano
Tendrían que limitar el acceso de vehículos de altura superior a x para que no surjan problemas en las vías urbanas...
Y por otro lado... ¿por qué no ponen mas tranvías? Es casi lo mismo!
io3d
Y cuando circulen furgonetas de batalla alta o camionetas??? Seguro q problemas!!
armalite
O sea que el problema son los autobuses no los coches ?, cuanta gili.... hay que leer. Tengo un amigo que argumenta que pensemos de que se van a reir de aquí a 500 años de nosotros, de esto no se van a reir, se van a despelotar.
genki
Interesante... Bien por los chinos buscando soluciones propias.