Desde hace unos años en la ciudad de Delsbo en Suecia se reúne un considerable número de entusiastas de la ingeniería para competir con vehículos diseñados por ellos mismos. Pero no se trata de ser el más rápido, la velocidad ni siquiera importa. Se trata de ser el que menos gasta. Bienvenidos a Delsbo Electric, el concurso donde los vehículos consumen menos energía que los faros de tu coche.
Obsesionados con la eficiencia
Los organizadores del Delsbo Electric han explicado en diferentes ocasiones por qué decidieron comenzar este concurso. Con la llegada de los coches eléctricos a menudo pensamos que simplemente dejamos de contaminar. No es así, se siguen gastando recursos para conseguir la energía eléctrica para dichos vehículos.
En su lugar, desde Delsbo Electric proponen que nos centremos en otro aspecto para reducir el impacto medioambiental: la eficiencia de los vehículos. En otras palabras, hacer vehículos que gasten menos energía para que el impacto en el mundo sea menor. Y para ello, qué mejor que un concurso donde los vehículos en vez de gastar litros de gasolina gastan mililitros. O, más bien, su equivalente eléctrico.
El Delsbo Electric desafía a los concursantes a recorrer una distancia de 3,36 kilómetros que separa Delsbo de Fredriksfors. Es una distancia relativamente corta y plana, sin apenas tramos con pendiente. La peculiaridad del recorrido es que se hace sobre railes, con tal de reducir la fricción con el suelo. Es un gran punto a favor para mejorar la eficiencia y desde luego no se conseguirían las mismas cifras sobre asfalto.
Los participantes suelen ser estudiantes de diferentes universidades del país. ¿Y sus vehículos? Al final todos buscan adoptar un formato similar. La regla es que pueda transportar hasta un total de seis personas con una media de 50 kg cada una, y no pueden ir tumbados. Esta limitación hace que la mayoría creen cabinas lo más aerodinámicas y ligeras posible para reducir el consumo energético.

Durante el día de "la carrera" cada coche sale desde Delsbo y recorre la vía con pasajeros en su interior, generalmente niños. En tiempo real se monitoriza el consumo que está teniendo el vehículo por cada pasajero que transporta en su interior. Son carreras lentas, pero emocionantes en su propio estilo.
Eximus IV
Y el ganador... Eximus IV. En los últimos años el equipo Eximus de a Universidad de Dalarna de Suecia se ha llevado el premio y récord a vehículo más eficiente de todos. Este 2020 también ha ocurrido. Llevan ganando desde 2016 y cada año han mejorado sus propios números.
Las cifras que consigue el vehículo son una barbaridad. Este año ha batido su propio récord de eficiencia en consumo eléctrico con 0,517 Wh por kilómetro y persona. "En teoría Eximus IV puede transportar a una persona casi la mitad del mundo utilizando la energía contenida en un solo litro de gasolina", explicó Henrik Rödjegård, director técnico de Delsbo Electric en un comunicado de prensa.
Uno de los trucos de Eximus es hacer levitar sus vehículos (como los trenes Maglev). El Eximus IV se levanta menos de un milímetro de los railes del tren para evitar fricciones a toda costa. La pista consigue medir con una asombrosa precisión toda la energía consumida y esperan que en las próximas ediciones puedan añadir sensores de movimiento o fricción con el aire entre otros, para que los equipos puedan mejorar aún más la eficiencia de sus vehículos.

¿Sirve esto de algo en la vida real? Por supuesto. El próximo Tesla o coche eléctrico de turno no va a tener la eficiencia de consumo de estos vehículos, pero sí que podría tomar ideas e implementarlas para reducir parte de la energía gastada. Estudiantes de universidad que participan en concursos ahora, futuros ingenieros.
Más información | Delsbo Electric
Ver 15 comentarios
15 comentarios
ivan5691
Mmmmh, los trenes hacen esto desde hace siglos, circular sobre rieles y lo hacen muy bien. Cuando un tren sale de la inercia gasta muy poca energía.
Este ejercicio, campeonato o lo que fuere que sea sería de verdad útil si transitaran por un camino de asfalto o de hormigón o de tierra en ultimo caso.
Interesante pero creo que deberían redefinir el concurso.
Saludos
innova
Como dice el artículo, esa media cuelta al mundo debería hacerse en condiciones muy especiales, en llano sobre raíles.........
Sólo esos 2 parámetros ya imposibilitan el hecho de que pueda recorrer esa distancia.
Pero como bien dicen como ejercicio de investigación genial.
Eso sí sólo para pasajeros de menos de 50 Kg y a líder ser niños como en las pruebas
nexus01
Cuanto tiempo ha tardado en hacer el recorrido?
retorta
¿Como hacen levitar el vehiculo?
¿A que velocidad media circulan?
punkdemik
10mil km en 1l de gasolina. A alguien mas no les salen las cuentas?
1l de gasolina = 9.6KWh
10mil Km en 1l = 0.96 Wh en 1km
Trayecto segun maps: 3.3km, 0m de subida, 0m de bajada
Esto sugiere que limitar la fricción en el desplazamiento del vehículo (no tanto del aire como de las vías, pues la velocidad del vehículo es muy baja y por tanto la del aire y su fricción contando con que no haya viento) es la estrategia idónea. Lo cual corrobora el articulo al informar de que al menos uno de los modelos levita a 1 mm sobre las vías.
O sea que con 0.96Wh, que es mas o menos lo que da una de las 2 pilas AAA de 1.5 voltios y 650mAh del mando a distancia de mi tele esta gente es capaz de hacer levitar 1mm sobre las vías un vehículo entero con pasajero dentro durante buena parte de un trayecto llano de 3.3Km? Ni de coña. Tendrían ya un premio nobel.
Creo que hay evidencia de sobra para decir que o están mintiendo o hicieron las mediciones mal (con un viento de cola que te cagas, un buen empujón inicial o aprovechando energía mecánica provista por los pasajeros, por ejemplo, sin tenerlo en cuenta en la energía total consumida para desplazar el vehículo)
gustavo_woltmann2020
Pueda ser verdad pero para poder tenerlo será muy caro. -Gustavo Woltmann.