¿Quieres empezar en el mundo del video? ¿Te gustaría acertar totalmente en la próxima videocámara que te compres? ¿Quieres aprender trucos para conseguir un resultado profesional en tus videos? Estás en el lugar adecuado, porque desde hoy en Xataka comenzamos con una serie de especiales sobre video, dónde vamos a hablar y analizar todo el equipo que necesitas para comenzar en el mundo de los fotogramas de una forma fácil y con la mejor relación calidad/precio posible. Qué ventajas tiene una cámara de foto con capacidad para grabar video frente a una videocámara normal, nuevos soportes de cámara diferentes al trípode, o qué debes mirar antes de comprarte una videocámara son sólo algunos de los temas sobre los que vamos a hablar.
En esta primera entrega trataremos sobre cámaras de video. Analizaremos seis opciones con las mejores características que hay actualmente en el mercado, que graban en Alta Definición y que son asequibles de precio.
Antes de comprar la cámara
Lo más importante es que pienses el uso que quieres darle a tu nuevo juguete. Antes que nada es importante definir por qué quieres comprarte una cámara y qué vas a hacer con ella. Es posible que estés buscando algo todoterreno, es decir, que te sirva tanto para guardar momentos con tus familiares como para hacer un corto con tus amigos. Para ayudarte a definirlo bien, contéstate a las siguientes preguntas:
-
¿Quieres grabar videos familiares? ¿Quieres guardar un recuerdo de tus viajes?
-
¿Buscas un resultado más artístico?
-
¿Vas a crear un corto o una serie por internet con varios amigos?
-
¿Cuánto tiempo más o menos planeas grabar con la cámara?
-
¿Quieres montar luego tus videos o prefieres que una vez grabados se queden almacenados sin más complicaciones?
-
Y por último, cuánto dinero como máximo te quieres gastar en tu nueva cámara de video.
Te recomiendo que apuntes tus respuestas en un papel. Tenlo cerca porque te servirá de guía a la hora de decidirte por una videocámara con el sistema y formato de grabación que más te convenga, según el uso particular que vayas a darle. Con estos pasos que pueden parecer una tontería estarás asegurando un acierto y optimizando tu futura compra.
Características que debe tener tu nueva cámara
Para que te de un resultado de calidad y no se quede anticuada en un año y medio, tu nueva cámara debe tener:
-
Capacidad para grabar en HD.
-
Un buen formato de grabación: AVCHD o HDV.
-
Un buen objetivo con zoom y conjunto de lentes.
-
Soporte de grabación: HDD, cinta o tarjeta. No os recomiendo para nada el DVD.
-
Conexiones y salidas de video para televisión y ordenador.
-
Un tamaño ideal, que te permita tanto llevarla en mano como sostenerla en un trípode.
-
Posibilidad de que la controles manualmente.
Dicho esto, he recopilado las mejores opciones de videocámaras que hay actualmente en el mercado en relación calidad/precio. Coge tu papel y encuentra tu cámara ideal:
SONY HDR-HC9E, una buena opción para continuar con el sistema de cintas
![SONY HDR-HC9E](https://i.blogs.es/3fc93a/6998-hdrhc9eimg2/450_1000.jpg)
Esta es una de las mejores cámaras de Sony en cuanto a calidad y tamaño se refiere. La Sony HDR-HC9E graba en calidad Full HD (1080i) y formato de imagen semiprofesional HDV, tiene una de las mejores ópticas del mercado (Carl Zeiss), un zoom de 10x y el soporte de grabación que utiliza es una cinta MiniDV, en la que podrás hasta 63 minutos en Alta Definición. Lo bueno de este sistema es que si se te acaba la cinta, puedes sustituirla fácilmente y continuar grabando. El mayor punto a favor de este sistema es que las cintas MiniDV son bastante asequibles de precio, tanto individualmente como por packs.
Además de tener salida HDMI para ver tus videos en el televisor, esta cámara es capaz de leer también cintas en formato DV tradicional, con lo que podrás ver todos tus videos grabados anteriormente. Y si buscas un poco más de control sobre la escena, la HDR-HC9E te ofrece la posibilidad de utilizar el enfoque manual. Podrás decidir que te interesa que quede en primer término y que no.
![SONY HDR-HC9E b](https://i.blogs.es/5522ce/sony-hdr-hc9e1065814/450_1000.jpg)
Su precio es un tanto elevado, ronda los 1.000 euros según el sitio en que lo compres. El motivo de que cueste tan cara es por la capacidad de grabar y leer cintas MiniDV.
SONY HDR-XR105E, una handycam más asequible y con sonido 5.1
Es posible que el precio de la HDR-HC9E te haya resultado demasiado alto. Por eso he buscado una cámara de la misma marca, con una calidad muy similar y con un precio menor. Es la Sony HDR-XR105E. La principal diferencia frente a la anterior es que cambia el sistema de grabación por un disco duro interno de 80 GB, que te dará para grabar hasta 33 horas de video en formato AVCHD. Y si quieres ampliar la capacidad de grabación, la cámara admite tarjetas Memory Card en las que podrás continuar grabando una vez que agotes la capacidad en el disco duro.
![HDR-XR105E](https://i.blogs.es/8ccac1/hdr-xr105e_a/450_1000.jpg)
Otra de las ventajas de esta asequible cámara es que graba sonido en Dolby Surround 5.1 para envolverte completamente en la escena en la que estés. Al igual que la cámara anterior, dispone de una estupenda óptica Carl Zeiss, con zoom de 10x, sensor CMOS (menos ruido en la imagen) y un buen procesador de video que ajustará automáticamente los valores de captura de la escena por tí, para que sólo tengas que preocuparte de encuadrar. El precio de esta cámara es de 750 euros, aunque varía mucho dependiendo de la tienda, seguro que puedes encontrar algo un poco más barato.
Canon HV30, buscando el look cinematográfico
![Canon HV30 normal](https://i.blogs.es/c66eb0/canon-hv30/450_1000.jpg)
Sí, sí, las cámaras están muy bien, pero yo lo que quiero es grabar planos con ese tono especial que se ve en las películas. Esta puede ser tu cámara: la Canon HV30 es uno de los mejores modelos de esta marca y tiene la particularidad de grabar en progresivo, en formato 25p real, que eso es lo que le da a la imagen ese tono de película de cine. También tiene la opción de poder controlar el enfoque manualmente, algo importante en el HD si buscas crear unos videos creativos.
Las cámaras Canon destacan por ser muy cálidas, esto quiere decir, por tener una buena capacidad para registrar mejor que otras los colores y tonos cálidos de cada escena. Su precio es de 775 euros. De hecho, la cámara da tan buenos resultados que algunos como éste usuario de Flickr se han animado a convertirla en una videocámara semiprofesional. Eso sí, no os dejéis engañar por el tamaño, sigue siendo el de la HV30:
![Canon HV30 semipro](https://i.blogs.es/9799de/2510325026_22d65c33c6/450_1000.jpg)
En la próxima entrega sobre este Especial de Video en Xataka seleccionaremos unas cuantas cámaras más de otras marcas, diferentes precios y prestaciones. ¿Encontraste tu cámara? Si tienes alguna de estas puedes dejar tu opinión y puntuación en la página de producto de cada una de ellas. ¿Tienes alguna duda? Utiliza los comentarios de esta entrada si no ves algo claro e intentaré ayudarte.
Imágenes | SXC.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Rodri
Tio... que maneras de estrenarte... Ole, peazo de post.
enostrum
Bienvenido, y enhorabuena que parece que está gustando. Parece que tenemos a alguien que le gusta la fotografía y espero que en algún artículo más se vaya viendo que manejas.
A lo mejor me equivoco, pero pensaba que JVC era la marca líder en Vídeo. También quería comentar lo de los Megapíxeles. En general, los MP que anuncian en las cámaras de vídeo son para hacer las fotos. Una cámara a 1080p te va a grabar siempre a 1080p (a no ser que use interpolación para llegar a los 1080). Otra cosa es el tamaño del sensor CMOS que suele medirse en pulgadas (1/4" por ejemplo).
Según mis preferencias personales, de peor a mejor (y con bastante salto entre ellos):
-Móviles con grabación de vídeo (llegan a DVD o 720p en algunos casos, pero en general no captan tan bien la luz) -Cámaras de fotos con grabación de vídeo. Algunas alcanzan 1080 y en general captan mejor la luz, están limitadas generalmente por los aumentos y los niveles y balances. -Videocámaras compactas: la calidad es similar a las cámaras de fotos, con alguna excepción de mejor calidad, pero la óptica suele ser malita. -Videocámaras: la grabación de vídeo es su principal función y lo hacen muy muy bien. Como decían antes, para grabar a tus hijos de pequeño o algún viaje especial, sin duda alguna hazte con una de éstas.
elmuymac
EXCELENTE post. Espero con ansias la 2da parte
Juan Polo
@txinojo: muchas gracias por tu bienvenida! Me parece muy interesante tu teoría sobre las cámaras de video en los móviles, nunca me había parado a pensarla, pero creo que llevas mucha razón. Está ocurriendo lo mismo con las cámaras de fotos y no creo que tardemos más de año y medio o dos en ver video HD 1080 en los móviles. Nokia seguro que es de los primeros.
Un saludo
Juan Polo
@gonzalo: el análisis con las Panasonic viene en el próximo post ;) Sí que es una de las mejores marcas. Se están poniendo las pilas muy bien en el tema del video.
Juan Polo
@sarlacc: En general los sensores CMOS producen menos ruido que los CCD. CCD es la primera tecnologia que se inventó respecto a captación de imagen en digital, el CMOS se supone que es una evolución de este. En el campo profesional, las cámaras tienen 3 CCD y cada uno captura un color (rojo-verde-azul). Esto se está sustituyendo por 3 CMOS, que aunque generan menos ruido, no consiguen eliminarlo por completo. De todas formas, el ruido generalmente es una cuestión de iluminación. A menos luz más ruido.
@txinojo: las principales marcas referencia en video son Sony y Panasonic. En foto principalmente, Canon, Nikon, Olympus y Pentax. En foto hay más variedad de marcas según el uso doméstico o profesional.
Mon
Yo creo que el presente y futuro son las tarjetas de memoria para grabar vídeo en cámara. El único problema es el elevado precio si las queremos de gran capacidad aunque eso será cuestión de tiempo.
Juan Polo
Aclaro sobre el comentario de @nemilk:
Las tres cámaras seleccionadas en este artículo tienen un poco más de 2 Megapíxeles por sensor, en el caso de la CAnon HV30 tiene casi 2 MP, con lo cual, no tenéis que preocuparos por ese aspecto ;)
Kalamar
Vaya, de ser cierto que Panasonic es una pionera en el mundo de la grabación en video estoy de enhorabuena. Hace poco jubilé mi LX2 (cámara de fotos compacta) por una LX3, que graba video a 720p/30fps. Y, ciertamente, asusta de lo bien que lo hace. Con un gran angular y formato 16:9 gana muchísimos puntos (ya lo pude comprobar con la LX2). Eso sí, dentro de sus limitaciones: no cuenta con zoom mientras grabas, tienes que conformarte con grabar videos de máximo 15 minutos, y además (lo más grave) el enfoque solo se realiza antes de comenzar el video, y permanece estático. Así puede parecer absolutamente inútil, pero creedme que a la LX2 le dí buen uso en conciertos ofreciendo una calidad abrumadora (cogiendo el sonido en directo muy bien además) y ese será el que le daré a mi LX3 ^^
Ya está solo era ese apunte (ya que en el post ponía que se hablará de cámaras compactas con grabación de video XD). Enhorabuena por el post, y bienvenido a Xataka.
Juan Polo
@lesan: ten en cuenta que he seleccionado videos de Vimeo, y este servicio no permite el embed en HD a cualquier usuario. Para ver los videos en su resolución original hay que ir a la página de Vimeo. Teniendo en cuenta que el embed no es en HD, creo que los videos tienen una calidad bastante buena para estar grabados con cámaras domésticas.
Para mí los videos aportan bastante por el simple hecho de estar grabados por usuarios normales como cualquiera de nosotros. De nada me sirve ver un flamante video de demostración de Sony o Canon demostrándome lo buenas que pueden ser sus cámaras, cuando probablemente no estén grabados con ellas (aunque parezca mentira puede ocurrir) o tengan una postproducción bastante buena. Ese es el motivo de mi elección.
La Canon HV30 es capaz de grabar en 1080p a 25 fps, pero también puede hacerlo a 1080i y 50 fps. El video debe estar grabado con el segundo modo de esta cámara. Cuando se sube a Vimeo, la web pide reconvertirlo a 720p desentrelazado. Si buscas ampliar la información o ver más videos de otros usuarios en otros modos puedes buscar en YouTube o Vimeo donde encontrarás más.
@titon: Muchas gracias, me alegra de que te pueda resultar útil esta guía. En el Especial Video publicaremos mucha más información ;)
Respecto a las compactas con video, mi opinión no es muy favorable. Soy de los que piensan que aunque el mercado intente unir foto y video en una sola máquina no es una buena idea para los que buscamos calidad. La foto tiene su sistema y el video tiene el suyo. Las minicámaras van bien para cuando uno graba un video con los amigos o está de fiesta, pero no van mucho más allá.
@joe79: ¡bienvenido a la comunidad! El progresivo es uno de los pasos necesarios para conseguir el look cine, aunque es muy dificil conseguir un aspecto cinematográfico igual igual que en las películas. Influyen factores como el objetivo, los fotogramas, el enfoque y la iluminación. Pero en una gran medida, el tono cine viene dado por el progresivo. Y sí, puedes desactivar el modo progresivo y grabar en otro modo, como muestra el video de la HV30.
Juan Polo
@enostrum: Gracias de nuevo. Poco más que añadir a lo que has dicho tú sobre los MP en las cámaras de video. Lo importante en este campo es fijarse en la resolución que captan (1920×1080, 1440×1080), el modo (entrelazado o progresivo) y el sensor CCD o CMOS. La óptica influye muchísimo también. Una mala óptica y un sensor muy bueno pueden dar como resultado una imagen de menor calidad.
Juan Polo
@risuiar: hablaremos de ello en los siguientes posts y explicaremos algunos conceptos básicos para poder montar.
@mibifidus: No, la Sony HDR-CX520 no la hemos probado. Respecto a las tomas cálidas no os preocupéis, también es posible conseguirlas con cualquier cámara ;) El parámetro que tenéis que ajustar se llama Temperatura de Color, algunas cámaras dejaran ajustarlo manualmente, otras llevarán unos presets. Se mide en grados Kelvin, a más grados un tono más rojizo y a menos un tono más azulado, lo ideal es ajustarlo manualmente. Este concepto está muy relacionado con el de Balance de Blancos.
Las Sony son un poco más frías que las demás, las Canon son algo más cálidas. Eso quiere decir que las Canon siempre os ayudarán un poquito más para captar los tonos cálidos de forma más fácil que otras. Ahí la diferencia.
Juan Polo
Voy por partes:
@darkharlock87: para grabar un corto medio en condiciones necesitas algo semiprofesional. Si lo quieres hacer como amateur, busca una cámara que esté entre los 500-600 euros, menos de eso, complicado.
@ertonio: personalmente, no me convence. La Samsung HMX-R10 HD está diseñada para tomar fotografías más que para grabar video, aunque la vendan y promocionen como una videocámara.
@zape: todos y cada uno de esos contenidos los voy a tratar en los próximos post.
@risuiar: sí. Basta con aplicar el filtro "desentrelazar" en tu programa de edición. Casi todos lo llevan. Pero ten en cuenta que no sólo eso te hará conseguir un aspecto cine en la imagen, y que no es lo mismo una grabación desentrelazada que una grabación nativa en progresivo.
@plinares: todo lo que te comentaron es cierto. Lo trataremos en los próximos posts.
@himawari: la visión nocturna de las cámaras, más aún en las domésticas, es como tu dices un "simple adorno". No es realmente útil a la hora de grabar por la noche, y el tono que obtendrás es verde.
@sequ: Vimeo es el lugar perfecto para subir tus producciones. No tiene el caudal de Youtube, ni mucho menos, pero hay una buena comunidad creativa con la que compartir y aprender ;)
txinojo
tu eres el nuevo editor no? bienvenido a xataka. muy buen especial de video.me a gustado mucho,yo personalmente las camaras de video no creo k tengan mucho futuro para el uso k le dan muchos usuarios,pork como a pasado con las camaras de fotos,los moviles ya sacan bastantes buenas fotos,como plantearse a mucha gente en no comprarse un camara y enseguida pasara con las camaras de video, creo k todavia tendremos que esperar 2 años mas.con esto no estoy diciendo k una camara de fotos o de video vaya a sustituir totalmente un movil.pero digo k la gente no muchas veces no necesita tener una camara tan buena para su uso diario y k ademas el movil siempre lo tienes a mano.lo k le faltarian a los moviles es un zoom de bastantes aumentos cosa k seria muy aparatoso para llevarlo en el bolsillo todo el dia
bueno despeus de la pa*a mental, un saludo
txinojo
5# ami me dijeron una ved uno k supuestamente controlaba de camaras de video,k en las cintas grabas mejor calidad de video
sarlacc
En la segunda descripcion dan a entender que los sensores CMOS tienen menor ruido o solo va dirido a este modelo?, ya que segun tenia o tengo entendido que lo mejor en sensores con respecto a ruido son los CCD ademas de ser de mas calidad y precio alto e incluso lo preferible por los profesionales.
txinojo
@juan: denada. kien sabe igual dentro de un par de años estas dando especiales de moviles con camaras de video HD 1080 jeje.
una pregunta.cuales son las marces de referencia en el mundo de las camaras de video y de fotos?
txinojo
#12 muchas gracias por la esplicacion.entonces las hd o las tarjetas de memoria podrian llegar a mas resolucion k las MINIDV NO?entonces para un futuro en el tema de la resolucion las MINIDV no tiene futuro,salvo en el caso k as mencionado tu.
Lesan
Yo quiero comentar dos cosas:
¿Porque se ven tan mal ambos vídeos?. Youtube en HD se ve muchisimo mejor. Están super pixeladas, con un bitrate realmente bajo y no se sabe si la grabación es de una cámara de los 70 o una HD.
El segundo vídeo es de la cámara HV30:
El vídeo, sin contar que se ve fatal, tiene un entrelazado muy evidente. De hecho cuando se mueven las ramas se divisa los campos del entrelazado, haciendo que el vídeo se vea mal, difuso y necesitada de bitrate extra.
Igual soy muy exigente, pero los vídeos no aportan mucho, ya que no se aprecia nada de lo buenas que pueden ser las cámaras.
mvina
Una cámara de video supera por goleada a cualquier móvil en un aspecto muy importante: zoom. Y sino que se le pregunten a Valerio Lazarov. No se da cuenta uno de importante que es hasta que intenta hacer un primer plano con una cámara con un zoom de 2x o 3x y se ve lo corto que queda. Mi cámara de video tiene un 34x óptico que te deja acercar a primer plano cualquier imagen. No hay móvil que se acerce ni de lejos a eso.
mibifidus
Gracias por el resumen, estamos esperando esas siguientes partes para completar la serie.
Estoy expectante con la nueva camara de Sony HDR-CX520 con un mogollón de pijadas: tamaño y flash de 64Gb. ¿La habeis probado?
¿Solo es con las Canon conseguir esas tomas cálidas que mencionas?
Saludos y enhorabuena.
David dd
No le veo la ventaja a las cintas.
Si con el disco duro grabas 30 veces mas tiempo!
gonzalo
para mi te has dejado la mejor, la HDC-TM300 de Panasonic
anchonio
Hola
Enhorabuena por el "reportaje", me ha encantado. Estaba pensando en comprar una cámara, pero, evidentemente, voy a esperar al siguiente artículo (o sucesivos) para tener en cuenta más información. Estoy aprendiendo con el sony vegas, por lo que, cuando tenga la cam, podré editar todo "convenientemente".
De nuevo, muchas gracias.
Saludos
saurium2
Hola,
Bienvenido Juan Polo... me ha ha gustado tu "entrada", se nota que te gusta el mundo del vídeo...
Solo una pequeña rectificación, la temperatura de la luz se mide en "kelvin" y no en "grados kelvin"...
(Por ejemplo la temperatura de la luz del Sol es de 5200 kelvin [5200 K] y no 5200 grados kelvin)
Espero con ganas la segunda parte...
Un saludo...
sequ
hola Juan y vienvenido :) muy buen post e interesante pero queria aportar algo para este post si me lo permites claro,bueno en vimeo tambien podras encontrar videos hechos con la primera videocamara canon que graba en disco duro y es la HG10 es un poquito viejo ya pero la calidad de grabacion es muy buena y eso que esta hecho para ser una videocamara familiar alli en vimeo inclusive ya han creado un canal especifico para grabaciones hechas con ellas hay infinidad de cortos y todo eso :). saludos y por cierto yo me he comprado esta videocamara un poquito caro aun pero vale la pena.