Las cajas de botín llevan tiempo en el punto de mira. Son un mecanismo de obtención de objetos y generación de ingresos que no ha dejado de crecer y que, a día de hoy, son parte de la experiencia de juegos como 'FIFA', 'Overwatch' o 'Heartstone', juegos que pueden ser jugados por menores de edad. Las loot boxes llevan tiempo siendo objeto de polémica y Alemania ha sido el último país en apostar por regularlas.
Tal y como explican desde Der Spiegel, el Bundestag ha aprobado una reforma de la Ley de Protección Juvenil (que ya tiene 20 años de vida) en la que, entre otras medidas, se contempla que todos los juegos que contengan cajas de botín sean calificados como para mayores de 18 años. Esta ley todavía tendrá que ser aprobada por el Consejo Federal, pero de serlo podría impactar a juegos tan populares como 'FIFA 21'.
El ataque a las loot boxes
Según exponen desde el medio alemán, la reforma de la ley afirma que las cajas de botón tienen "los riesgos de los mecanismos similares a los juegos de azar", a pesar de que compañías como Electronic Arts (que estuvo en pleno ojo del huracán por este tema con el lanzamiento de 'Star Wars: Battlefront II') dicen que realmente son "mecánicas sorpresa".
La medida afectaría a juegos como 'FIFA 21' (PEGI 3), 'Overwatch' (PEGI 12) o 'Apex Legends' (PEGI 16), que pasarían a tener una calificación PEGI 18. No se menciona qué sucederá con las mecánicas gacha que encontramos en juegos como 'Genshin Impact' (PEGI 12). No es el único país que se ha puesto seria contra las loot boxes en Europa, siendo el caso más llamativo el de Bélgica, que las declaró ilegales en 2018.

En el caso de España, el actual Ministro de Consumo, Alberto Garzón, explicó que el Gobierno va a regular las cajas de botín. En palabras del ministro, "nosotros lo que queremos es prohibir que los menores de edad puedan consumir loot boxes y estableceremos los mecanismos necesarios para ello". Además, afirmó que "solo incorporaremos aquello que incluya el azar de por medio", ya que la clave de las loot boxes está en el azar, dejando así fuera a los juegos pay to win. Se espera que la regulación esté lista a lo largo de 2021.
En cualquier caso, no es un ningún secreto que las cajas de botín son un buen generador de ingresos para las compañías. La última información disponible viene de la consultora Juniper Research, que asegura que para 2025 las cajas de botín generarán 20.000 millones de dólares y que 230 millones de jugadores, el 5% del total, van a comprar estos elementos in game.
Vía | Eurogamer
Ver 33 comentarios
33 comentarios
allfreedo
Insuficiente. Igual que un menor no puede entrar en una casa de apuestas (risas) debería estar prohibido que pueda jugar a uno de estos juegos, a no ser que demuestre su edad mediante el DNI, por ejemplo
Badgar Blak
Hay que ser muy tonto para creer que por subir la edad recomendada de un videojuego, los niños no van a jugarlo.
r_penrose
Sigo diciendo que el mecanismo sicológico es el mismo que el de las bolas de 1€ que hay en los bares. Y los padres son los primeros en darles dinero para la bola de marras.
Supongo que habilitarán un "modo adulto" con cajitas, y otro "infantil" sin ellas. Algo del estilo de los contenidos de Netflix o (por fin) Disney+
josemicoronil
Ese tipo de juegos son comprados en su mayor parte por los chavales per se, no por sus padres. Absolutamente nadie impide que el chaval compre un juego +18 en cualquier tienda y juegue a éste.
Por otra parte, yo diría que la mayoría de los padres no saben que los juegos están clasificados por edades y existe el etiquetado para ello, lo que hace aún más difícil que medidas como ésta funcionen sin anuncios en diferentes medios para informar a éstos de cómo funciona este etiquetado.
Gustavo Woltmann
Como casi siempre, llegan tarde, los Gobiernos a remolque siempre
armadamaister
¿Y los huevos de Pokemon go?
NejiM
Me parece increíble la cantidad de comentarios a favor de "regular" algo como esto...
Si no quieres participar o apoyar este tipo de modelos de negocio, no pagues, así de simple.
patuu
Vaya por delante que odio que metan este tipo de sacacuartos en los juegos (y más si ya has pagado por el juego en sí, en los juegos gratuitos se entiende), pero para los que estáis diciendo de prohibirlas..
como de diferente consideráis que es esto de los tazos, cromos, gogos etc que todos tuvimos de pequeños?
Para mi es lo mismo pero en formato digital
togepix
Alemania esta equivocada .
Igual que está equivocado el comunista de consumo cuando intenta regular todo lo relacionado con las apuestas , los juegos de azar , y demás cositas desde su ministerio de consumo , ese que dicen muchos que lo vale para nada .
( Nótese la ironía por favor ).
toniweblogs
Lo que tendrían que hacer es prohibirlas, como otro tipo de cosas que generan adicción. Lo que pasa que como los estados pinchan de este tipo de juegos en forma de impuestos...
Pues al final ni las drogas ni el tabaquismo ni el alcohol ni en este caso los juegos merece la pena prohibirlos.
Mikke
Todas las plataformas deberían confirmar vía electrónica la edad y dni (como en un casino, sala de apuestas, etc) del jugador con el DNIe en el caso de España que poco uso se le da para lo que prometieron y por dos motivos debería pedirse:
1º Acabar con los jóvenes enganchados a las "cajitas" aparte de cumplir la ley que prohíbe todo juego de azahar con dinero en menores... por no decir que algunos tienen serios problemas de adicción a los juegos...
2º Y casi igual de importante, acabar con los tramposos, el que se le detecte algun tipo de hack, que sea baneado como mínimo un año, que es lo que por ejemplo hace poco sancionaron a un jugador profesional por usar eso, "hacks" para ganar, tener mejor aimbot, wall hack" y radar 2D entre otros...
Con estas medidas, las plataformas mejorarían drásticamente, pero lamentablemente no le interesa a nadie de arriba que venden keys, solo quieren vender keys y cajas... y haciendo lo anterior mencionado es todo lo contrario a sus beneficios...
Por lo tanto, el gobierno de turno, deberia tomar medidas a favor de los jugadores que son menores, y los que son tramposos... Trucar una máquina de un bar, de un casino tiene penas de cárcel, pero a día de hoy en lo virtual, al menos en España no se hace nada, la risa si vas a poner una denuncia, estamos atrasados en comparación en China que hacer trampas en los videojuegos es delito y vas a la cárcel.