Hace ya unos cuantos meses os comenté que me había enganchado cosa mala a 'World of Warcraft'. En pleno 2020, sí, lo sé, llego tarde a los MMORPG, pero nunca es tarde si la dicha es buena. Y lo fue, al menos durante un tiempo. El juego me encanta y, francamente, tengo ganas de ver lo que ofrecerá 'Shadowlands' con el cambio en los niveles, el nuevo mapa y demás, pero ya dije por aquellos entonces que pagar una suscripción mensual a cambio de jugar no me terminaba de convencer. Y así ha sido.
Así pues, me dispuse a buscar una alternativa. El dinero no era el único motivo que me impulsó a ello, o al menos no del todo. Pagar la suscripción me suponía autoimponerme la obligación de jugar, porque hombre, estás pagando por ello, pues juega, ¿no? Demasiado compromiso, sobre todo para alguien que juega a varios títulos a la vez y prefiere ir a su ritmo. Buscando y buscando me topé con varios nombres y uno de los que se planteaban como la alternativa por defecto a 'WoW' era 'Guild Wars 2'. Lo probé y aquí estoy, enganchado cual loco descubriendo Tyria.
De un goblin a un Sylvari

Lo primero que me llamó la atención de 'Guild Wars 2' es su modelo de negocio. El juego es gratuito desde hace unos cuantos años y se puede jugar de cabo a rabo sin pasar por caja (con limitaciones en algunas cosas del endgame, evidentemente). Si quieres el juego completo, con sus dos expansiones, toca pagar. Y ahí es cuando ArenaNet me conquistó: pago único. Pagas una vez y tienes el juego completo. Dios mío, ¿es esto posible en un mundo lleno de suscripciones? Pues resulta que sí.
Y no es caro, por cierto. El juego completo, que incluye las expansiones 'Path of Fire' y 'Hearts of Thorns' vale 29,99 euros y la edición Deluxe, que incluye un par de movidas cosméticas y un par de funciones adicionales para nada necesarias, 54,99 euros. Vamos, que la edición Deluxe vale lo mismo que cuatro meses de suscripción a 'World of Warcraft'. Citando a Leonardo DiCaprio en 'Django Desencadenado', "antes contaban con mi curiosidad, ahora cuentan con mi atención".

Lo descargué y me encontré con varias cosas. Por un lado, me parece fabuloso que cualquier raza pueda ser de cualquier profesión y que, además, no influya en los atributos, sino que sea meramente estético. Da igual ser Sylvari que un Charr o un Humano. Es una cuestión meramente estética y solo cambia la zona del mapa en la que empiezas la aventura, pero pispás. Si quieres ser un Sylvari Guardabosques puedes serlo, no hace falta que seas un Humano, por ejemplo.
Por otro lado, me gusta la idea de que no exista la "Santísima Trinidad" como tal. Para los noveles, la "Santísima Trinidad" es healer, DPS o tanque. Es verdad que en 'Guild Wars 2' hay profesiones más enfocadas a unas cosas u otras, pero no hay un tanque que sea solo tanque, un healer que sea solo healer y un DPS que sea solo DPS. Cada personaje puede desempeñar diferentes funciones según su equipamiento, lo que en principio abre las posibilidades a la hora de participar en misiones grupales, aunque que luego los jugadores decidan o no aceptarte en el grupo es otra historia.

Otro aspecto que me ha gustado es el apartado gráfico. Es algo muy personal, evidentemente, pero a mí me gustan más los gráficos de 'Guild Wars 2' que los de 'WoW', que ya dije en su momento que me parecían un poco antiguos para el momento en el que estamos. Los mapas me parece también más detallados y vivos y me gusta lo bien integradas que están unas zonas con respecto a las otras. Pero ya os digo, una cuestión personal.
El gameplay es parecido, pero tiene la facilidad de que no tienes que romperte la cabeza con las habilidades principales. Cada arma tiene cinco habilidades, y son las mismas para cada tipo de arma: da igual el mandoble o el arco largo que lleves, las habilidades no cambian, aunque sí los atributos. Eso ayuda a familiarizarte con las mecánicas y a que la curva de aprendizaje sea más amigable. Subiendo de nivel consigues puntos de héroe, que sirven para mejorar tu árbol de habilidades, y con esas son con las que configuras el rol de tu personaje. Y es que esas una de las claves de 'Guild Wars 2': es más casual, o al menos a mí me lo parece.

También me gusta que haya tantas cosas por hacer. 'World of Warcraft' invita mucho a la exploración (de hecho, debes explorar todos los mapas si quieres monturas voladoras), pero 'Guild Wars 2' lo lleva al siguiente nivel: tienes puntos de teletransporte (instantáneos, por suerte), puntos de intereses, misiones secundarias en todos lados, puntos de héroe, vistas (puntos altos y difíciles de alcanzar, como un puzle de saltos) y un montón de cosas por hacer. Y te invita a que completes los mapas, ya que consigues mucha experiencia, te dan loot y subes antes de nivel.
Además, conforme vas explorando van apareciendo misiones como proteger a tal o cual personaje, evitar que roben lo que sea o completar ciertos acertijos que, de nuevo, sirven para conseguir experiencia, dinero y equipo. También aparecen bosses muy fuertes en ciertos eventos temporales y está muy guay ver cómo empieza a llegar gente y entre 70 u 80 personas los tumbáis a palos. Es como que no tienes de aburrirte, siempre hay algo que hacer y el juego mejora si lo haces en compañía.

Y es que cuando hablé del 'WoW' dije que una de las cosas que me gustaban era la comunidad, y me he encontrado con lo mismo en 'Guild Wars 2'. Me sorprende, de hecho, que en este tipo de juegos los jugadores, por lo general, suelan estar tan dispuestos a echarte una mano y orientarte cuando no sabes jugar. En más de una ocasión un jugador me ha acompañado hasta la entrada de un sitio al que no sabía llegar o me ha echado una mano derrotando enemigos durante una misión. Es verdad que el juego no se siente tan poblado como el 'WoW' porque no lo está, directamente, pero sí tengo esa sensación de que está vivo y de que hay gente a mi alrededor.
Todavía tengo mucho por descubrir. Tengo que llegar al endgame, terminar de optimizar a mi personaje y completar todo el mapa, pero tengo ganas. El juego invita a jugar, engancha, es divertido, no aburre y me encanta su modelo de negocio. ¿Es mejor que el 'WoW'? Depende de qué busquemos, pero desde luego es una alternativa a tener muy en cuenta. Dicho lo cual, os dejo, que me esperan en Tyria.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
lordest
La pena es que siga en dx9 y que sea todo a cpu, da igual la gráfica que tengas que el juego tiene unas caídas de fps brutales en todos los eventos. Una pena.
virusaco
Yo comence con Guild Wars 1, que es el juego al que más horas le habré dedicado en mi vida. Grandes momentos como grandes amigos he sacado de aquella época, que me ha marcado para siempre.
Guild Wars 2 no me enganchó igual, pero mi edición coleccionista, que salió como versión limitada, y que actualmente tengo expuesta (una enorme figura de Rytlock) da muestra del aprecio que le tengo al juego y al equipo que tienen detrás.
Que por cierto, mi avatar de usuario actual también sale de GW2.
Me alegra de que el juego siga vivo, y que siga levantando pasiones.
Salu3
elbostwinsen
Yo entro periodicamente pero me abrumo rápidamente de todo lo que hay y sin una guía clara... Y soy de los que le echó infinitas horas al 1 y tiene la edición coleccionista del 2, pero me da pereza ver todo el contenido y no saber que hacer.
vinsuk
Pues no se metan en Warframe porque agüita compadre y eso que no soy en absoluto de los juegos de acción super frenéticos como las películas de Michael Bay :- º
Usuario desactivado
Espera a entrar en WvW, una delicia de modo PvP donde tienes de dos, unirte a una masa homogénea de 40 y aplastar todo a tu paso hasta que te encuentras a la bola de 40 enemigos o pulir tu destreza al máximo para ser un cazador solitario que incluso esos cuarenta no pueden matar (inmediatamente).
Muy buen juego por el precio la verdad y creo que ahora está con descuento. La historia no es tan profunda, ni el “lore” tan complejo como el de WoW, pero te dan los nuevos capítulos gratis cada que salen si ya compraste el juego base. Eso si, cuidado con la tienda de micro transacciones, he conocido a varios que se dejan el sueldo en sus cosméticos.
wombaton
El equipo aún es solo cosmético?
Lo jugué cuando salió y llegado un punto no mejoraba el equipo. No hice dungeons por que el equipo que daban era del mismo nivel, lo unico que conseguías eran nuevas skins.
El equipo no lo será todo pero no había incentivo en hacer algo más "difícil" si tú personaje no mejoraba.
ernestoelizalde
Considero que es un juego muy completo y entretenido, sus múltiples modos de juego ofrecen diversión para todos los gustos, el mundo base o PvE es un inmenso mapa lleno de desafíos, misiones, mini eventos, pruebas de salto que nunca terminan, te permiten subir de nivel y obtener mejores piezas de equipo. Aun así a muchas personas (incluyendome a mi) no les gusta desperdiciar tanto tiempo en explorar el mapa o en las clásicas jornadas de farmeo, para esto GW2 tiene el modo PvP, en donde utilizas a tu mismo avatar de juego para disputar reñidas batallas de 5 contra 5 jugadores en mapas mas pequeños, esto es un punto a favor puesto que llevas al limite tu destreza y las habilidades de tu personaje, también esta el modo MvM donde masas de mas de 50 jugadores de varios servidores chocan para disputarse areas estratégicas del mapa y definir cual es el servidor mas fuerte. Con respecto a la trinidad que comentan, GW2 ofrece mas que eso, todos los personajes de todas las razas pueden tener atributos de DPS, TANQUE o HEALER, e incluso mezclar inteligentemente rasgos específicos para armar builds imparables. En conclusión si buscas un juego MMORPG que no requiera invertir muchas horas, que sea "gratis" y siempre tenga algo nuevo que ofrecer, Guild Wars 2 es la opción indicada.
sebonike
Yo le metí muchísimas horas al 1 con todas sus expansiones, para mi el mejor. El dos lo compre como todos con los ojos cerrados, le meti unos vicios muy buenos, pero cuando metieron el tema de los cosméticos y lo pasaron a F2p lo dejé por completo.
miguelix
Proba Elder Scrolls Online (TESO) tambien terrible mmo y podes ponerlo en español con una comunidad muy activa, con Microsoft detrás.
PD: wow esta re muerto por mas que le hagan marketing mentiroso con las ventas.
ernii
Mucha gente lo dejó prematuramente, prometía mucho y quedó en nada.
Resulta que al quitar un combate basado en trinidad, se convertía todo en una piñata.
Dungeons y raids, igual con las expansiones metieron alguna mas, pero en su día el contenido era nulo en esto.
Y lo peor del juego, actualizaciones, años y años con el mismo mapeado, cualquier f2p de la época tenia mas contenido. La compañía decidió seguir un modelo de "mundo viviente" donde te sacan eventos de unas semanas y luego desparece, volviendo al juego pelado.
La compañia lo esta pasando mal, han cancelado varios desarrollo de juegos, despidos etc. Han movido la gente que les queda a sacar una nueva expansión, mientras tanto han paralizado el lanzamiento en steam por falta de gente.
Cosas buenas que tiene el juego, el sistema de misiones, vas explorando el mapa y conforme avanzas te vas encontrando eventos, abandona el farmeo del típico mmorpg asiático. Tambien juega con la exploración, con puzzles, escaladas etc. En ofertas suele estar barato y subir un pj mínimo te llevara varias horas con misiones entretenidas, luego lo dropeas y listo.
alessaestrada
En cambio yo antes estaba totalmente enganchada a los MMO estilo anime, la mayoría japoneses o coreanos... Y decidí probar con GW2 ya que por su modelo no había forma de que se volviera PtW... Y resulta que me echó a perder los experiencia para otros MMORPGs.
Ahora me resulta difícil aceptar otros modos de batalla, me es más intuitivo en GW2 y siento que de verdad tengo libertad para explorar.
Y la comunidad es genial (sobre todo en PvE), siempre dispuestos a echar una mano y a explicarte cosas. Si hablas español, resulta que hay una cantidad bastante respetable de guilds latinos y de jugadores sueltos de habla española. Si además masticas el inglés, hablaras con todos... Pero ni falta que hace, solo prepárate para decir "ty" cada vez que alguien casualmente te ayude sin necesidad de haberlo solicitado o "np" cada vez que lo hagas tu... Porque es un juego que invita a ayudar, a colaborar.
Solo decir que estoy esperando con ganas la siguiente expansion.
gustavo_woltmann2020
Esto es una pena. -Gustavo Woltmann.