Switch es un gadget deseado y reconocido en poco tiempo, algo normal viniendo de Nintendo, y como es habitual en sus creaciones, lo importante está en su esencia. Mejor dicho, en la capacidad que tienen de hacer magia con un software medianamente sencillo, y si nos ponemos exigentes, podríamos decir que antiguo.
A los que nos gusta saber más, nos encanta cuando una empresa especializada en abrir aparatos nos los enseña por dentro, este es el caso de Tech Insights, que no se limita a abrirla y pasa a enseñarnos sus entrañas, a nivel de circuitería y chips.
Lo que es obvio y conocido es que dentro de Nintendo Switch nos íbamos a encontrar al chipset Tegra X1, concebido con la anterior generación de tecnología de Nvidia, mejor conocido como Maxwell. Os recordamos que lo que tiene calentito ahora Nvidia es Pascal, la arquitectura en la que sustentan su nueva generación de productos, capitaneados por las gráficas GTX10.

Vale, un Nvidia Tegra X1 con el que se pueden hacer maravillas como el nuevo Zelda, pero que realmente es un sistema ideado para gadgets portátiles, por su especial control del consumo energético. Pero no es su único destino, ya vimos que la propia Nvidia lo ha utilizado como hardware principal en su Shield TV.
Tegra X1 sin retoques
Lo que se había estado debatiendo todo este tiempo es que Nintendo podría haber trabajado con Nvidia en una versión personalizada de ese hardware, pero este tipo de documentos nos prueban que no es así: lo que hay dentro es un Nvidia Tegra X1 normal y corriente, sin optimización o personalización.
Si nos vamos a la web oficial, queda recogido en el apartado de “plataformas móviles”, donde aparece aparece junto a Tegra 4 y Tegra K1.
Los datos más relevantes a conocer son que su GPU lleva 256 núcleos CUDA y que su procesador es un T210. Algo que parece ideal para superar a consolas de anterior generación, y para montar una portátil, pero obviamente tiene poco que hacer ante PS4 o Xbox One. Nintendo tiene que poner el resto, como es habitual.

No me quiero meter en terrenos que no controlo demasiado, pero sí me gustaría comentar que en la historia de Nintendo siempre ha habido consolas rentables, con hardware especial pero sencillo, con la intención de que desde el primer momento sean equipos rentables para el productor.
Ya sabéis que Microsoft o Sony no tienen tanto problema en utilizar tecnología que cuesta algo más, y esperar un poco en el ciclo de vida para que sus consolas comiencen a ser rentables económicamente.
Si tenéis curiosidad en conocer más sobre el interior de la consola y sus añadidos, os recomiendo que os paséis por la web de Tech Insights, allí está la galería completa de imágenes.
Duplicando producción
Nos cuentan en WSJ : la compañía japonesa plantea fabricar 16 millones de consolas, o más, en su próximo año fiscal que comienza el 1 de abril. La previsión inicial era crear 8 millones entre esa fecha y marzo del año 2018.
Nintendo no da demasiados datos concretos, pero sí sabemos que es la consola de la casa que mejor ha arrancado en Estados Unidos, también en países como Francia o España.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
barceyken
Xataka Deluxe :) que fuerte que fuerte que fuerte...
Ya pensaba que no se iba a hablar del título del hilo y solo se iba a echar pestes del SOC ~.~ menos mal que al final se comenta algo de la producción.
gamurko
Update!
After subsequent processing of the GPU from the Nintendo Switch, we have determined that the processor is the Nvidia Tegra T210. The T210 CPU features 4 Cortex A57 and 4 Cortex A53 processor cores and the GPU is a GM20B Maxell core.
Para el redactor listillo,pipero de esta cagarruta de artículo.En las especificaciones del tegra x1,no aparecen esos cuatro a53,que aparecen aquí,con lo cual ya no es un tegra x1,y mucho menos"normal y corriente?".No voy a entrar en más cagadas porque tendría para escribir un libro,pero es que el articulista no sabe ni mirar,o,las psvr le han frito el cerebro.Entonces,como deberíamos llamar a la consola?,Nintendo SHIELD?.Adiós!!!!!!
josecanseco
Vaya, vaya. Que el chip de la switch no está personalizado.... Pues eso es una mentira como una casa. Al que ha escrito el artículo se le debería caer la cara de vergüenza
davidsound
Al del artículo se le debería caer la cara de vergüenza, ya ha dicho LA MISMA NVIDIA que ese chip es Custom, que más queréis que os digan ?, y por la parte de duplicar la producción por mi encantado, estoy bastante ilusionado con esta nueva consola, y espero una gran cantidad enorme de juegos, que a mis 29 años por fin me han creado la máquina que siempre soñé!!.
Bacon.exe
Hasta donde yo sé, la Gamecube era una consola que lo flipas de poténcia y la Playstation 2 estaba muy atrás en comparación. Y cuando llegó la Xbox...
O sea que no, nintendo no ha sido siempre jugabilidad y poca poténcia.
XulyWuan
el único dispositivo parecido, por procesador, RAM, potencia general y formato es la tablet pixel C de Google, es una tablet y va equipada con el Tegra X1 (si, és el mismo queridísimos fanboys, no hay customización), y ya ves que precios tiene (si no me equivoco sale a partir de 499€, casi ná!) Así que dejemos de comparar la tablet de Nintendo (con su pantalla y su batería y tal...) Con la sobremesa de Nvidia (la SHIELD TV, con alimentación a la red, su disco duro y su HDMI enchufado a la tele) que poco tienen que ver entre sí, ni en precios ni en potencias ni en formatos.
No mezclemos tocinos y velocidades, hagan el favor!
zapezi
Estoy realmente asustado por lo niveles de fanatismo que tenemos en este país. He de aclarar que me gustan y mucho los productos de Nintendo (todas las consolas que he tenido son de ellos), pero no voy a defender todos y cada uno de sus movimientos, sean acertados o no.
Ahora mismo (y desde hace mucho tiempo) mi plataforma principal de juego es el PC. Compré en su momento la Wii porque me daba algo que el PC no podía: una forma nueva de jugar. Era poco potente, pero por el precio que tenia me dio muchas horas de diversión en compañía.
Ahora mismo no compraría ninguna consola, la única que podría llamarme es esta Switch, pero seamos sinceros: ¿320€ por esta consola pelada sin juego? Carisima.
Está teniendo buenas ventas porque el concepto es lo que mucha gente estaba buscando: una tablet medianamente potente, con mandos integrados y juegos AAA (por ahora 1) que se pueda conectar a la tele (como todas estas tablets).
Idea buena, precio desorbitado
mszerox
Pense que se podria emular en un Snapdragon 820... pues parece que se emulara en el 835...
josemicoronil
No sé si es impresión mía o algo real, pero la cantidad de bilis que veo en los comentarios supera con creces cualquier cosa que haya visto antes.
Me parece perfectamente legítimo que corrijáis alguna cosa que comente el redactor, de forma fundamentada y aportando fuentes, pero de ahí a pasar a insultar, y a ponerse en plan vikingo contra el que no opine lo mismo que tú, hay un trecho.
Toxicidades de ese tipo son los weblogs como éste, si no, preguntaos por qué ya muchos de ellos han quitado los comentarios de sus webs.
Un saludo.
chesterchaz
Es un Tegra X1 capado, ya lo han dicho en muchos sitios, así que en teoría es custom.
En Digital Foundry ya lo analizaron hace tiempo: http://www.eurogamer.net/articles/digitalfoundry-2016-nintendo-switch-spec-analysis
mcf88
Menudo titular más amarillista.
Enserio Xataka, teneis que haceroslo mirar porque ya dais pena!
Que sinverguenzas eh estos de nintendo, de poner este chip?
Madre mia lo que hay que leer.
gino.kado
yo creo que parte del titular sobra, es como decir que xbox one o la ps4 siguen montando las mismas cpu y gpu en sus modelos originales.
galexyaoi
pues ya podrían haberlo mejorado un poco, así podría ser un poco más potente de lo que está siendo y tal vez podría haber más videojuegos con más resolución que el zelda o videojuegos más potentes o más estabilidad de frames