A los que seguimos los pasos de Microsoft Research, no nos sorprende encontrarnos con que están trabajando en mejorar el sistema de reconocimiento de gestos y manos a través de cámaras. Lo último que ha salido del horno se llama Handpose.
Handpose es un software asociado al sistema de reconocimiento de Kinect, y como podréis comprobar en los videos que compartimos, es muy rápido y reconoce con todo detalle cada elemento que conforma nuestra mano.
Microsoft sigue buscando nuevas formas de interacción complementarias a los sistemas que van apareciendo, y es que podemos ir más allá de “pantallas”: Handpose también se puede llevar bien con cascos de realidad virtual. Inicialmente sus desarrolladores nos enseñan cómo funciona en monitores normales y corrientes, o superponiendo el resultado sobre el vídeo que graba. Siempre con un unidad Kinect registrando la jugada.
De nuevo Kinect
La definición en dedos y manos es posiblemente el elemento más importante a evolucionar en este tipo de reconocimientos, nos permitirá coger elementos en la distancia, interactuar con interfaces más complejas. ¿Imaginas pintar un cuadro virtual con tus propias manos? ¿Detonar desactivar una bomba de forma remota? ¿reconocer lenguaje de signos? Handpose avanza en ese camino:
No es el único proyecto que trabaja en esta dirección, tenemos a los chicos de Leap Motion jugando con Oculus Rift para conseguir que nuestras manos se integren en el escenario virtual. Microsoft promete - y compara - que su sistema es más rápido, y que puede reconocer las manos desde puntos lejanos en la habitación.
Al comenzar a usar Handpose, el software crea un modelo 3D de nuestras manos, que tarda poco más de un segundo en confeccionarse. Una vez creado, podemos ver en pantalla el movimiento instantáneo - 30 imágenes por segundo - de cada uno de nuestros dedos y resto de la mano.
Nos cuentan que el sistema toma 30 puntos de referencia que cubren la totalidad de nuestra mano, y el secreto real de todo el invento está en el software y la capacidad de proceso, que multiplica por diez la velocidad de reconocimiento habitual en Kinect. Será más complicado de llevar al mundo móvil, pero también es una de sus aplicaciones futuras.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Pablosar
Interesantísimo como complemento de la realidad virtual, que por cierto se esta demorando ya en aparecer de forma comercial
boreas
Detonar no es siempre lo mismo que desactivar.
silver2048
puedo unir mi KInet con un halolens, guuuuuuuuuuuaoooooo.
waxi
Segun Mary Jo foley, cuando Satya Nadella vio el desarrollo de los HoloLens les dijo que se estaban limitando al preparar los lentes unicamente para videojuegos. Me imagino que lo mismo paso con Kinect, se centraron en sacarlo unicamente para Xbox cuando en realidad tiene muchas mas aplicaciones.
boreas
Bombas?.
Vaya, vaya...
sergio alejandrofern
porque todos usan lentes?