Por la boca muere el pez, a algunos les pierde sus propias palabras pero en el caso de las compañías tecnológicas podríamos darle una vuelta al dicho y convertirlo en: por la demo muere el pez. Todos temen el poderoso efecto demo y por eso el empeño para que todo salga bien durante una presentación es enorme.
Sin embargo, ese esfuerzo por hacer las cosas bien y rozar la perfección se puede volver en contra de quienes hacen la demostración. Las expectativas se disparan y queremos que funcione tan bien cuando llegue a nuestras manos. La realidad es cruel y no siempre es tan bonito como nos la enseñan en los escenarios.
Kinect
Han pasado casi seis años desde aquella demo espectacular de Kinect en el E3. Nos dejó con la boca abierta y lo cierto es que no era para menos. Aquel vídeo nos vendió la imagen de una tecnología perfecta, transparente y que en ningún momento fallaba. Era imposible no enamorarse de lo que Microsoft estaba poniendo delante de nuestros ojos.
Cuando el sensor se puso a la venta con los primeros juegos nuestros sueños por interactuar con la consola de forma más natural se convirtieron en momentos de frustración al ver que no iba tan bien como nos prometieron. Ojo: eso no quita que sea una tecnología interesante pero no fue, ni de lejos, lo que vimos en su momento.
Con Xbox One no cometieron el mismo error al presentar la segunda generación de Kinect. Una presentación más modesta y centrada en comentarios técnicos sobre las principales mejoras de esta cámara. Supo reconvertirse pero al final su presencia ha sido muy discreta.
Microsoft Courier
A su manera, Microsoft ha sido pionera en lanzar tecnologías y Microsoft Courier era una gran idea adelantada a su momento. Anunciado en 2009, este libro de dos pantallas táctiles quería convertirse en el sustituto de las libretas. Su demo en vídeo fue brillante.
Muchas de las cosas que vimos en ese vídeo las vimos luego en otros dispositivos. Esa forma de recortar fragmentos de la pantalla o de usar un menú flotante recuerdan inevitablemente al Samsung Galaxy Note. Microsoft se marcó una gran demo con Courier pero el proyecto no llegó a buen puerto.
Dos años más tarde decidieron cancelar el proyecto en Redmond. De Courier queda poco a día de hoy y solo se aprecian algunos restos en la tercera generación de Surface o en servicios como One Note. No nos cebamos con ellos pero es innegable que Microsoft tiene un buen historial en esta categoría.
Google Glass
De los muchos proyectos que tiene Google, probablemente Glass ha sido uno de los que más ha dado que hablar. Gafas de realidad aumentada que prometían cambiar la forma en la que íbamos a vivir con ese pequeño proyector que nos permitía ver imágenes digitales sin necesidad de mirar una pantalla específica.
La primera demo que vimos por parte de Google era espectacular. Todo parecía transparente y la integración entre lo real y lo virtual parecía ideal. Tanto fue así que según avanzaba el proyecto empezaban a aparecer empresas dedicadas a su desarrollo en exclusiva. Quienes la han probado, pueden dar fe que todavía había cosas que pulir.
En Google siguen creyendo en ellas y aunque hace poco anunciaron que eliminaban el plan para desarrolladores, siguen trabajando en ellas de la mano de Tony Fadell. Veremos cómo progresa a lo largo del 2015 pero todavía tiene mucho que mejorar para estar a la altura de lo que nos vendió Google.
Las demos técnicas de 3D
Resulta imposible quedarse con una sola demo técnica de tecnología 3D. Cada vez que un fabricante anuncia una nueva GPU o un estudio de presenta un motor de 3D lo que ponen en pantalla nos hacen preguntarnos por qué lo que vemos en pantalla es mejor que todas las películas de animación que hay a día de hoy en el cine.
Expresiones faciales hiperrealistas, texturas e iluminaciones sorprendentes… ¿Qué queda de todo eso cuando nos llegan los juegos a nuestras manos? Una pequeña fracción. Ojo, es cierto que el modelado 3D y las animaciones de los juegos actuales han mejorado una barbaridad pero las demos técnicas pueden enseñar de qué son capaces pero no tanto de qué seremos nosotros capaces de ver en realidad.
Microsoft Surface
¿Una mesa con pantalla proyectada en la que podíamos manejar la interfaz con los dedos y objetos físicos? De nuevo, Microsoft nos logró cautivar con un gadget muy interesante que además animó a desarrollar proyectos de todo tipo, desde álbums de fotos interactivos hasta la posibilidad de jugar partidas de rol.
En aquellos vídeos veíamos movimientos sutiles de gente moviendo objetos virtuales como si fueran reales. Si la habéis probado, sabréis que no va así de suave y la experiencia real no es ni de lejos lo que nos prometieron. Sus altos costes además hizo difícil que llegara al gran público por lo que al final quedó relegada a un segundo plano y Surface pasó a ser la marca actual de los equipos dos en uno de Microsoft.
IllumiRoom
¿Y si los videojuegos se pudieran salir de la pantalla e invadir la habitación? Microsoft no se rinde en su afán por llevar la experiencia de juego más allá de lo que hemos conocido y gracias a Kinect y un proyector nos proponen expandir la imagen y crear una experiencia inmersiva.
De momento lo que hemos visto es prometedor, en vídeo. Es bastante reciente por lo que todavía hay esperanza de que llegue a nuestras manos y ver si realmente es capaz de aportar algo. Tiene buena pinta pero claro, de la demo al hecho hay un trecho.
Project Hololens
“No estamos hablando de llevarte a mundos virtuales. Estamos soñando con ir más allá de éstos.” decía ayer Microsoft en su presentación dedicada a Windows 10. Además de contarnos unas cuantas novedades sobre la próxima versión de su sistema operativo, aprovecharon para enseñar una demo de una tecnología de futuro: Project Hololens.
El vídeo es espectacular y anima a ser optimistas ya que Microsoft ha entendido bien que si queremos ese grado de inmersión entre lo real y lo virtual necesitaremos gafas de realidad virtual. Muchos ejemplos de qué podríamos hacer con ella pero, una vez más, nos deja con las ganas de que eso sea lo que finalmente llegue a nuestras manos.
Las gafas, Hololens, de momento no tienen fecha de salida pero según Microsoft saldrán a lo largo de la vida de Windows 10. Una estimación algo vaga pero que nos anima a pensar que tanto la versión para empresas como la de consumidores llegue dentro en los próximos años.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
ilwp
No se puede negar que muchas empresas incluida Microsoft nos ha cautivado en mas de una ocasión con videos de ensueño que luego no llegan a la realidad tal y como se mostraban o que siquiera llegan. Pero se nota que la presentación de ayer ha dolido y muuuuuuuuuuuucho en medios heaters de Microsoft como este.
Surface? Pues ayer se presento una cosa que se llama Surface HUB y que no es un mas ni menos que la evolución de aquello que no se popularizo demasiado que se llamaba mesa Surface (pero que si funcionaba).
Illumiroom? solo es un proyecto del la división research que se puso en video para mostrar sobre que estaban trabajando. nadie lo prometió como producto de consumo.
Curier? si, el concepto era muy bueno y demasiado avanzado a su tiempo. Al final dejo partes para otra divisiones y aplicaciones pero como producto no llego ni a existir.
Kinect? Confirmo que se pasaron con el video de presentación y con el crio este y su interacción, pero el resto de l que hace Kinect y las creaciones que existen usando Kinect no os parecen impresionantes? Pues hay ciertos usos de Kinect que no salieron en video y son increíbles. Mira, hasta Korea del Sur se fía de Kinect para guardar sus fronteras dl norte, Pero va a ser que Kinect un pluff.
Hololens? Jod... lo presentaron ayer y ya lo incluís en un articulo que habla de no cumplir expectativas. Increíble. Con esto si que me dejáis helado. menos de 24 horas conocidas en el mundo y respaldadas por los pocos privilegiados que pudieron probarlas ayer y vosotros ya las dais como un fake respecto al video. ya que veis el futuro podíais decirme los nueros de la primi?
souledge
El rey de este tipo de demos es microsoft. Yo aún tengo en la retina la demostración de adobe con surface, ojalá se lleve a cabo.
Yo fui uno de esos que también creí que kinect era la leche y luego no fue como presentaron...
El lado bueno de estas cosas es que hay buenas ideas de concepto aunque luego no lleguen (aún) a conseguirlo en la realidad.
osesno89
Prometer prometer hasta meter.
waxi
No se pero Kinect 2 esta muy bien, el nivel de captura es mucho mejor que el primero. Microsoft Courier era un simple concepto, el proyecto fue descontinuado. Microsoft Surface, no se aqui tambien pero de hecho la mesa si hace lo que decia en el video, se pueden usar objetos y controlar la interface, hay muchos videos que no son post producidos donde hacen esto, que no se haya popularizado es otra cosa. Project Hololens pues la gente de Cnet y los de Gizmodo los han probado y al parecer si es lo que dice en el video. http://gizmodo.com/project-hololens-hands-on-incredible-amazing-prototy-1680934585
silver2048
falto mensionar el iphone 6.
jlmartin
Algo muy común en los E3, demos de tecnología aun no disponible, next gen, que luego quedan muy por debajo.
Aunque resulto ser un fake fan mande muchas revistas picaron, Nintendo Revolución, pre-E3 2005 https://www.youtube.com/watch?v=Tnxy_MnwK1M
Mr.Floppy
Jajajaja, vaya manera de joder la ilusión con el video de HoloLens de ayer :P
d__
el kinect como plus en el xbox poco ha sido aprovechado, pero con la tecnologia solo basta buscar los hacks que se hicieron antes de que publicara el sdk, lo mismo con surface el sdk estuvo disponible pero el hardware nunca despego... es un vistaso al futuro, nos toca a nosotros aprovecharlo.
segismundo
HoloLens lleva un doble kinect apoyado con coprocesador dedicado, por tanto kinect sigue vivo y evolucionado, e incluso convertido en portatil. Tiene mucho uso en el sector industrial (yo mismo lo uso). Microsoft surface hub es una evolucion de la mesa que habian sacado antes, pero orientado a empresas (y lo veo en muchas salas de conferencia de empresas).
Si el 3D no ha evolucionado de forma espectacular... apaga y vamonos. Courier seguramente ha dejado de tener sentido con la evolucion de los sistemas operativos moviles.
Me parece que hay muchas ganas de desacreditar esta tecnologia antes de haberla probado y en menos de 24h. Quien tenga interes que busque otros medios que realmente lo hayan probado, y no xataka.
nierli22
Saben q es lo bueno d esto?
Q después lo agarra Apple y lo hace realidad y funcionando a la perfección :).
Gracias Microsoft ;)
silver2048
esto significa que seguimos siendo niños y que aun nos siguen ilusinandos con jueguetos y aparatos que prometen pero que la realidad es otra...
luisuarez09
Este articulo, parece estar creado para desacreditar los esfuerzos realizados por Microsoft en materia de innovacion tecnologica...
Saludos!
edecon
Hololens, de momento no tienen fecha de salida pero según Microsoft saldrán a lo largo de la vida de Windows 10
Bueno si Windows 10 tiene al menos el mismo exito que Windows XP, este último salió en 2001 y su soporte y actualizaciones duraron hasta 2014.
Por lo tanto Microsoft podría demorar más de una década el lanzamiento de Hololens y no faltar a su palabra. :)
danielnorias
Los mismos que se reían de Kinect, ahora se ríen de HoloLens.
¡Ignorantes!
Microsoft mientras irá avanzando.... HoloLens aprovecha mucha tecnología Kinect.
Pompiro
Esta claro que algun dia llegara la inmersión total en un juego. Darle tiempo al tiempo. En cuanto ocurra sera la bomba... y los hikikomoris se multiplicaran a destajo
yagami13
siempre leo tecnologia aqui pero se nota mucho como aman a apple y adoran hacer publicidad, pero el difamar a microsoft ya es demaciado, el 90 % de la tecnologia en pc es gracias a las ideas (no hechos) que microsoft pone en marcha capas estee equivocado, pero si se nota lo que quieren hacer aca y deja mucho que desear, pronto leeremos solo lo que ustedes quieren que sepamos
eneaesete
La demo de kinect me recuerda muchísimo al hype llamemos revolución que Wii Sports consiguió a un precio mas asequible o DS comparada a la demo de courrier con interface estilo al que alguno llamaría skeumorfismo y no gusta. En cuanto a las glasses y demos técnicas de 3d supongo que a nivel usuario siempre nos quedaremos con ganas de mas seguramente por eso muchos de ellos se dedican a montar súper ordenadores para jugar en vez de hacerlo con consolas quizá por eso mismo utilizaría una mesa Surface pero como no da la economía la gente de a pie se conforma con una tablet. Illumiroom seria una buena opción si proyectara sin necesidad de pantalla ahora unámoslo todo como parte del mismo proyecto obteniendo un único resultado hololens me hace pensar en oculus rift videojuegos a parte enfocado a windows si tan bien funcionaran en vez de demostraciones seria el producto final el consumo generalizado y la competición entre las grandes tecnológicas han convertido al usuario final que paga por testar.