En nuestro especial de tecnologías derrotadas me apetecía hoy, además de dejar un poco de lado a Sony y Philips, hablar de alguna consola, y he escogido la 3DO Interactive Multiplayer, por ser representativa de una tendencia que hemos visto mucho, la de que ser mejor técnicamente no garantiza el triunfo.
Esta consola disponía de unas buenas especificaciones de hardware y se lanzó en el momento adecuado, con el auge del CD-ROM, pero la competencia, unida a un precio demasiado elevado hizo que no acabara de triunfar. Una pena, porque el catálogo de títulos disponibles tenía muy buena pinta.
Disponía de dos procesadores de 32 bits a 12.5 MHz y dos coprocesadores de vídeo que le otorgaban una potencia interesante para la época, lo que permitía la ejecución de títulos que otras consolas no eran capaces de mover con fluidez, como Alone in the dark o Myst.
El primer modelo de esta consola fue lanzado en 1993 por Panasonic, con el nombre de Panasonic FZ-1 REAL 3DO Interactive Multiplayer, y tenía un precio de 699.99 dólares, demasiado elevado como para conseguir ventas masivas. Panasonic lo justificó porque lo vendía no como una consola, sino como un centro de entretenimiento, que permitía la reproducción de música, Photo CDs y vídeo.

Posteriormente, otros fabricantes, como Goldstar y Sanyo lanzaron sus propios modelos de esta consola, basándose en el diseño original, pero no fue suficiente para mantenerla en el mercado. Como curiosidad, Creative puso a la venta el Creative 3DO Blaster, una tarjeta, un lector de CD-ROM y un mando que permitía jugar con ella en nuestro ordenador.
Posteriormente, el precio se redujo a 399 dólares, pero esta rebaja llegó ya tarde, con la Playstation en el mercado, por tanto con una competencia más potente y más fuerte. El hecho de que el catálogo de juegos, a pesar de títulos grandiosos, no fuera demasiado extenso tampoco ayudo demasiado.
Finalmente, a finales de 1996 finalizó su ciclo de vida, cesando también el desarrollo de M2, su evolución, que fue vendida a Panasonic, la cual no llegó a sacarla al mercado a pesar de tenerla ya casi lista, disponiendo incluso de la publicidad y de capturas de pantalla de algunos juegos.

Más información | 3DO.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Wendigo
Algún día tendre una de estas, pues es de las consolas antiguas una de las que más me llama la atencion.
Flashback, Alone in the Dark…
La morriña de cuanto vi que sacaron el 3DO-Blaster.. me parecio una fantástica, la consola en el PC. Lástima que la política de precios no fuese acertada.
rafasempere
"y tenía un precio de 699.99 dólares, demasiado elevado como para conseguir ventas masivas. Panasonic lo justificó porque lo vendía no como una consola, sino como un centro de entretenimiento, que permitía la reproducción de música, Photo CDs y vídeo"
Santo cielo, como se parecen esas circunstacias a las que tiene una consola de hoy, si, me refiero a Ps3.
Como era ese dicho…?
Para tener un futuro mejor, debes conocer el pasado.
gustarbox
JUAS en aquella epoca 600$ no eran lo de ahora, ademas de que a mi parecer lo que lleva vendido la ps3 es masivo ante ese precio que carga encima
flainez
Fisicamente se parece peligrosamente a la N64…
Er_Makina
"juas", esa táctica comercial la llevan usando Sony y Microsoft desde la PS2 y la primera XBox. De hecho recuerdo que la GameCube fue muy criticada por no permitir reproducir DVD. Así que en todo caso me da la sensación de que la 3DO estaba adelantada a su tiempo (aunque no en precio, claro).