Pongamos que eres una madre, padre, tío o relativo a un niño de diez años. Digamos que conoces el mundo del videojuego pero has estado aislado de él durante un tiempo porque no se puede seguir la actualidad de todo, y ahora planeas volver con la intención de jugar con el crío.
Puede que yo me haya criado con ‘Doom’, ‘Quake’ o ‘Counter-Strike’, pero quieres hacer las cosas bien y, en busca de un shooter en primera persona que compartir, te pones a buscar juegos que sean aptos para su edad. La buena noticia es que hay varios FPS que parecen una buena forma de introducirlo en ese mundo. La mala es que la calificación por edades va a borrar cualquier posibilidad de encontrar algo bueno a lo que agarrarte.
La calificación por edades en el mundo del videojuego
El código PEGI es el sistema europeo dedicado a autorregular la calificación de edades de los videojuegos. Un sistema que ofrece distintos sellos informativos para dar a conocer no sólo la edad apropiada para cada juego, sino también las distintas características con las que te vas a encontrar en él.
Con sellos haciendo referencia a miedo, sexo, lenguaje soez o violencia, el código PEGI es una herramienta muy útil de cara a informar a padres y tutores sobre los videojuegos que pueden encontrar en el mercado de PC, consolas o móviles.
Sirviendo como recomendación, si nos agarramos a él a la hora de buscar un FPS para niños menores de 12 años lo más probable es que acabemos con las manos vacías. Teniendo en cuenta que un arma siempre va a ser sinónimo de violencia, sólo ampliando la búsqueda ciñéndonos al género de los shooters en vez de al de los juegos de tiros en primera persona tendremos algo de suerte.
Los juegos de disparos aptos para niños
De entre todos los juegos recomendables actuales, títulos que han recibido buenas críticas y que a ojos de alguien medianamente entendido pueden suponer una buena inversión, sólo hay dos juegos de tiros a los que agarrarse: ‘Splatoon 2’ y la saga ‘Plants vs Zombies’, ambos con una calificación por edades de siete años o más.
En el primero, una suerte de calamares antropomórficos se disparan con pintura en una lucha por equipos en escenarios competitivos. Lo más cerca que ha estado Nintendo de un juego de tiros multijugador a lo ‘Call of Duty’. En el segundo, los protagonistas son plantas y zombis que se baten en un duelo similar, esta vez a base de dispararse guisantes o semillas entre ellos.
Ambos son juegos de tiros en tercera persona y, pese a contener armas que se asemejan en cierta forma a las reales como rifles de francotirador o ametralladoras pesadas, su gran baza para gozar de una calificación por edades inferior está en ofrecer una violencia animada entre seres fantásticos. Todo lo que rebase esa línea irá directo a una calificación por edades de +12.
Violencia entre personajes no humanos
La decisión es lo suficientemente tajante para no atender a medias tintas. El mejor ejemplo de ello lo encontramos en el ‘Overwatch’ de Blizzard. Un juego anunciado con un corto que parecía la mezcla perfecta entre los superhéroes de Marvel y el encanto de Pixar, con personajes fantásticos y armas futuristas que disparan más rayos láser que balas.
Su único error está en no atender a la regla anteriormente mencionada e incluir personajes con apariencia humana. Puede que dentro de su estética de violencia animada se fomenten valores muy loables para un crío, que no exista un ápice de sangre y que lo más criticable de todo el conjunto es que aparezca un personaje con pinta de vaquero fumando un puro, pero el hecho de contar con personajes de aspecto humano echa por tierra la calificación.
De hecho es una situación extrapolable a muchos otros juegos, incluso aquellos que no están sujetos a las armas. Si reducimos el límite de edad hasta un niño de seis años, el círculo se estrecha aún más y cierra las puertas a ‘Super Mario Odyssey’, ‘Minecraft’ o incluso los juegos de LEGO. títulos de gran calidad y factura con buenos valores detrás o incluso alabanzas desde el sector educativo.
Por qué no hay FPS para críos
Frente a un escenario con tantos altibajos es normal que las compañías eviten el problema intentando apuntar a una audiencia mucho más amplia. Pese a no haber una regla exacta a la que agarrarnos al hablar sobre por qué no hay más FPS enfocados a niños, los ingresos son el principal motor de la industria del videojuego, así que buscar una estética excesivamente infantil para un juego que va a recibir una calificación por edades superior parece un tiro en el pie.
De entre todas las opciones buscadas durante los últimos días, sólo un juego reciente responde a esa búsqueda que iniciamos al principio del texto: un FPS para niños con buenas críticas -79 en Metacritic-, actual y con una calificación por edades que baje de los 12 años: ‘Shooty Fruity’.
Un juego de tiros en el que hacer papilla con distintas frutas que van apareciendo en pantalla haciendo uso de todo tipo de armas. Pero como lamentablemente no todo van a ser buenas noticias, su calificación por edades de +7 choca directamente con un problema mayor. Se trata de un juego para realidad virtual, una tecnología que en realidad tiene una calificación por edades de +13 por ser perjudicial para la vista en edades tempranas.
Más allá del PEGI
¿Cómo encontrar entonces un juego de ese estilo apto para niños? Si la recomendación PEGI no termina de convencernos por resultar en algunos casos algo encorsetada, el siguiente paso a seguir es el de la información y el sentido común.
Páginas como Common Sense Media se valen de las votaciones populares de padres y niños para establecer una media de edad en juegos, películas y libros. Valiéndonos de sus mensajes, y aunque siempre encontraremos quienes buscan fantasmas donde sólo hay cortinas, será fácil ver de forma detallada qué componentes ha marcado el público a la hora de calificar un título. Una forma fácil y rápida de ver si el juego requiere cierta habilidad, qué tipo de violencia podemos encontrar o hasta dónde llega el lenguaje empleado.
Algo que suelen tener en cuenta este tipo de portales, al menos de una forma más explícita que en los códigos de calificación oficiales, es qué tipo de controles parentales tiene cada uno de esos juegos.
Hay juegos que habilitan opciones como cambiar el color de la sangre, eliminarla por completo o hacer que las armas disparen confeti en vez de balas -’Team Fortress 2’ es un buen ejemplo de ello-, así que ahondar un poco más en lo que dicta un código regulador es, al menos a día de hoy, la única opción para ampliar un poco nuestro catálogo de juegos.
Ver 91 comentarios
91 comentarios
artulock
No le deseo a ningún chaval que le toqué un padre como tú. Déjale jugar a lo que le dé la gana al crío, a lo que jueguen sus amigos y que aprenda a crear vínculos sociales que es mucho más importante que un videojuego de plastilinas.
A los 10 años yo ya estaba enganchadísimo al Counter Strike 1.6 y ahora que tengo 28 años si mi hijo me pidiese jugar, lo primero que haría sería enseñarle a tirar humos y flashes para hacer el retake de bomba de B en Dust 2.
Luego tendréis los cojones de hacer un post explicando por qué los videojuegos no provocan violencia y con esto os estáis contradiciendo.
Usuario desactivado
He estado buscando en Pornhub un video educativo para mi familia del opus, pero la industria no me lo ha puesto nada facil, caspita!
Es mas: caspitita!
Luvared
No me seas flanders anda
mariovu
Bueno, no se, ¿será porque los FPS son en esencia violentos (no que inducen a la violencia, aclaro)? Independientemente de que tan caricaturesco o infantil sea, el propósito del juego es disparar a otros.
williamboada1
Yo me crié jugando Quake, CS y DOOM y también vi Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco. Y aquí estoy soy ingeniero electrónico, gracias a los juegos me interese en aprender ingles, soy persona tranquila, no me afecta lo que digan los demás. No se que les pasa a la mayoría de mi generación, se criaron viendo lo mismo que yo y ahora por todo se ofenden, todo es incorrecto, los juegos son violentos y son fabricas de niños sensibles.
xlolx
Que juegue a lo que le dé la gana que ya le enseñaré yo a diferenciar el mundo real del virtual y a no pretender hacer en la vida lo que ve en las pantallas.
videtti
Llevo toda mi vida jugando a videojuegos desde los 6 años, y no es por llevar la contraria pero no podéis comparar los juegos clásicos violentos con los de ahora en realismo.
Las etiquetas pegi están para algo ya que cada uno haga lo que quiera.
johncrowley1
Yo empecé jugando Age of Empires, Doom, Half Life... Con 8 años y no voy por ahí pegando tiros a la gente porque sabía diferenciar entre un juego y la vida real. Es más, jugaba de forma más violenta con otros chavales a pelearnos y no pasaba gran cosa. Leyendo esto solo puedo imaginarme que todas las palabras podrían ser cambiadas por "Buaaaa bua bua buaaaaaa" y el resultado sería el mismo. Enseñar a diferenciar un juego de la vida real, y poco más...
jxcoronel
La familia heterosexual promedio es más violenta que cualquier FPS.
Virutas
Los gráficos de antes no son los de ahora, no se ve igual la sangre, los balazos o las prostitutas (Duke N...). De alguna manera ese realismo sí afecta a los niños.
Yo sí soy partidario de que los padres controlen los videojuegos que pueden jugar sus hijos, igual que las películas. ¿Acaso le ponéis Kill Bill o Sin City a un niño de 5 años? Pues lo mismo con GTA o L4D.
Llevo jugando desde NES y no era lo mismo jugar antes a CS, HL o Carmageddon que hacerlo ahora a juegos violentos, ahora todo es fotorealista.
guerraga
Slime rancher está simpático
greenland
Una recomendación: Ratchet & Clank para la PS4. Creo que entra dentro de tus requisitos. Además es súper divertido y agradable de jugar.
De pequeño, la trilogía de PS2 era de mis juegos favoritos.
skyochenta
No tienes sentido buscar un FPS que no sea violento. La S es de shooter
manolomalocalvo1
Otro articulo que suma a la lista de motivos del adblocker
oscarsuarez
a los 10 años estaba viciando al goldeneye con los colegas
Pere Ubu
La de partidas de Quake III Arena que me pegué yo con mis hijos. Tendrían por aquellos entonces 13 y 8 años.
Hechs
Yo jugaba a Blood (nunca fui de Doom) a los 3 años y a Larry a los 8-9 años, sin entender muchos de los chistes y miles de dobles sentidos, claro, y ni me he convertido en un salido ni en un violento. Normaliza muchísimo más la violencia que haya un arma en casa y ocasionalmente salir a darle a unas latas con ella (ni digamos a cazar) que matar a miles de zombis en videojuegos.
Eso sí, todo depende de cómo cada uno interiorice lo que consume. Como padre yo no pondría prácticamente ningún límite a un niño, pero sí que le pondría todo en su justo contexto y me fijaría en cómo le está afectando X contenido, si está adoptando conductas peligrosas u obsesivas fruto de ello. La prohibición total no es solución para mí, sólo acrecentará sus ganas de probar lo prohibido.
ximenito37
FPS= juego de disparos en primera persona. Qué esperabas encontrar?
Usuario desactivado
No sé por qué tanta preocupación porque en un FPS se dispare a humanos. Los sellos PEGUI estan hechos para ignorarlos. Su calificación por edades trata a los niños como idiotas.
Si salimos de los videojuegos, muchas de esas situaciones que suben la clasificación en ellos se consideran válidas en televisión, cine o literatura.
Cuando leí el titular del artículo pensé que me había equivocado de web y estaba en alguna página Yankee, por lo propensos que son ellos a exagerar.
enriccarrascobuendia1
Borderlands 3, es violento, palabrotas, insultos...es perfecto
saert3311
Crei que el articulo estaria mas dirigido a exponer a un menor a las comunidades de los juegos que los juegos en si, que seria la parte en mi parecer que seria el tema, nada que algo de una buena comunicacion no pueda solucionar, mencionaste juegos muy perfectos para introducir a un niñ@ a un FPS, destresa, pensar por adelantado y sobre todo aprender a perder son cosas que pueden aprender cualquier niño jugando esos juegos. He jugado cualquier cantidad de juegos mature con mi sobrina pequeña viendo y solo una vez le dije, sabes que esto es un juego no? Me dice si eso no es real, fin del drama y sigo machacando zombies.
rodopict
Que mala es la industria que esta en tu contra y la de tus hijos prueba con un libro o también están en tu contra
MrKarate
Siempre habra gente sobreprotegiendo...
Si tanto te preocupa, dale juegos retro como los Turok de N64 (dinosaurios) los Metroid Prime de la gamecube (aliens), el Oddworld strangers wrath de la xbox (aliens), o ponlo a pensar con los Portal que son shooter-puzzles...
celduques.ulrikvonca
Anda que no hay géneros guapos en el mundo de los videojuegos que le tenéis que poner un FPS, por muy maquillado que esté no deja de ser darle un arma a un niño. Los que defienden que ellos a esa edad jugaban al Counter y similares... así está el mundo ahora. Yo también jugué con pistolas de plástico de pequeño y no le voy a dar una a mis hijos por muy "juguete" que sea.
Pocos comentarios veo de padres por aquí y muchos "yo de pequeño... y mirame ahora no soy un psicópata, si mi hijo bla bla bla" me dais pena.
imf017
No tengo hijos, pero si los tengo algún día, no jugarán FPS hasta que cumplan 14 o 15 años, igual que yo en su día.