Hace poco más de un mes, Apple anunció que iba a comenzar a permitir emuladores en la App Store, abriendo la puerta al juego retro desde el iPhone y el iPad. En estas semanas hemos visto llegar a iGBA con drama incluido, luego a Delta. Y ahora llegan los de PSP o RetroArch, multiconsola.
El contexto. Apple ha pasado dieciséis años negando a los emuladores su espacio en la App Store. De repente lo ha autorizado. Casualmente, cuando estaba recibiendo una investigación antimonopolio en Estados Unidos y cuando estaban llegando las primeras tiendas alternativas en la Unión Europea. El poder de la competencia.
La consecuencia. Ya había emuladores desde hace mucho en Android, Windows o macOS, pero el auge de popularidad repentina por su llegada a iOS y iPadOS ha hecho que eclosione una cierta retromanía entre jugadores que hasta ahora no podían llegar a estos títulos en sus dispositivos.
El creador de Delta, Riley Testut, dijo a Kotaku que estamos en el "momento Napster" de la emulación, con mucha gente accediendo a las ROMs de los juegos sin pasar por sus fabricantes originales.
Un nuevo negocio. Testut plantea que lo siguiente debería ser el "momento iTunes": esos mismos fabricantes distribuyendo las ROMs a un bajo precio, como hacía iTunes con las canciones por 99 centavos.
Esto es algo que algunos fabricantes hacen a su manera: incluyendo el acceso a estos juegos a sus suscripciones online, pero solo desde sus dispositivos. El paso a poder jugarlos desde el móvil o la tablet sigue siendo diferencial.
Factor clave. La nostalgia, incluso por parte de quien no vivió aquellos juegos, dispara el interés por el juego retro. Hay más motivos, como una mayor sencillez, la ausencia de microtransacciones, las ganas por revivir experiencias pasadas o el interés hacia títulos icónicos por quienes no los pudieron jugar en su momento.
Momento decisivo. Si el movimiento de Apple acaba arrastrando a una industria hacia la monetización directa de las ROMs en aplicaciones para móviles, podríamos ver una nueva fuente de negocios para Sony, Nintendo, SEGA y compañía.
Mientras tanto, estamos viendo lanzamientos de emuladores semana sí semana también, pero los propietarios de los derechos de los juegos no ven un beneficio directo por ello. Es posible que algo termine cambiando.
Imagen destacada | Xataka, Mockuuups Studio
En Xataka | Cómo funciona un emulador por dentro o cómo es posible jugar a un juego de Game Boy en tu móvil
Ver 17 comentarios
17 comentarios
togepix
La libertad de iOS eran emuladores . Madre mía qué nivel la gente ….
nogodnon
Pobrecitos... En android llevamos disfrutando de ellos eones. Antes no lo querían. Ahora dispara la fiebre retro. Tampoco querían las pantallas grandes...
En fin. Que bien domesticados nos tienen más empresas.
mszerox
Todo ji ji y ja ja hasta que Nintendo demande a Apple por permitir emuladores en general y luego fuerce a las empresas que desarrollen para ellos para que tambien demanden por las ROMs.
Al final lo que buscará Nintendo sera bloquear toda emulación y posiblemente vea a RISC-V (con sus modificaciones) como algo a futuro que permita ser independiente de todo como lo es Apple.
wiredbrain
Ante el escenario de empresas cobrando por las roms mi filosofía es la siguiente:
"Ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar"
Con literalmente miles de sitios para descargar roms y emuladores opensource perfectamente legales y desarrollados por la comunidad, veo muy difícil que puedan cerrar las puertas al campo y hacernos pasar por caja.
Es más, ya se ha pillado a varias compañías que venden roms (nintendo por ejemplo), usando roms dumpeadas por la comunidad (por usar dumps 100% funcionales pero imperfectos que son fácilmente reconocibles) y emuladores opensource sin respetar la licencia y sin liberar el código. Asi que si el "propietario legítimo" se pasa la ley por el forro de los huevos, ¿por qué deberíamos respetarla los usuarios?.
kyriu91
No entiendo està jugada de Apple que claramente choca con su servicio Apple Arcade, el cuál prove durante un trimestre y no me desagrado. Igual no tiene un catálogo muy grande pero si es verdad que al igual que PS y XBOX tiene algún que otro exclusivo interesante.
Soy usuario de un IPAD Pro con CHIP M2 y no me quejo para nada y eso que era anti iPad total pero me dieron a elegir entre éste y el Samsung Galaxy Tab
sergio
Apple lo ha vuelto a hacer, ha inventado los emuladores.
mcgregorsan
Antes no había retromania, solo es ahora que IOs permite los emuladores está en auge XD