Sin comerlo ni beberlo, NVIDIA GeForce NOW ha cumplido dos años de vida. El pasado mes de febrero la plataforma salió de la beta y, desde entonces, no ha dejado de evolucionar, añadiendo nuevas plataformas (como Chromebooks y iOS) y nuevos títulos compatibles. Dos años han pasado y ahora toca subir otro peldaño mejorando el servicio y eliminando la suscripción "Fundadores" para dar paso a la membresía "Prioritaria", que es igual, aunque más cara.
Cuando NVIDIA GeForce NOW salió de la beta, NVIDIA lanzó la suscripción "Fundadores". Aunque la plataforma se puede usar gratis, para tener acceso prioritario, una sesión de juego más larga y RTX es necesaria la suscripción. "Fundadores" vale, o mejor dicho, valía 5,49 euros al mes o 27,45 euros por medio año. Ahora desaparece y se convierte en "Prioritaria", que vale 9,99 euros al mes o 99,99 euros anuales.
Los cambios que llegan a GeForce NOW
La diferencia entre las cuentas "Fundadores" y "Prioritaria" es, literalmente, el precio. "Fundadores" fue una forma de introducir a los usuarios al servicio de streaming, de ahí su precio reducido (Stadia Pro, por ejemplo, son 9,99 euros al mes). Ahora que GeForce NOW tiene dos años no tiene sentido mantener este tipo de precio promocional, y es por eso que nace la suscripción "Prioritaria".
¿Significa eso que van a subir el precio a los usuarios que hayan estado pagando una suscripción "Fundadores"? En absoluto. Aquellos jugadores que hayan pagado por la suscripción mantendrán el precio de 5,49 euros al mes o 27,45 euros cada seis meses de por vida. Es decir, que si ya eres suscriptor de GeForce NOW, el coste del servicio no subirá. Las ventajas, eso sí, son las mismas: acceso prioritario, sesiones de juego extendidas, RTX y DLSS en los juegos que lo soporten.


En lo referente a las mejoras del servicio, en la versión 2.0.28 se ha añadido una tecnología VSync adaptativa. Según explican desde NVIDIA, sirve para sincronizar las frecuencias de 60 o 59,94 Hz en el lado del servidor para adaptarlas a la pantalla del cliente. Como lo que tienen los juegos en local, pero en la nube. Eso debería eliminar el stuttering y la latencia en los juegos que lo soporten. Además, se ha implementado una nueva tecnología de eliminación de fluctuación de fase adaptativa que permite aumentar las tasas de bits para mejorar la calidad del streaming en redes menos óptimas.
Mejoras también para la velocidad de lanzamiento de juegos. En una primera fase se incluirá la vinculación de cuentas para los principales juegos en la plataforma, algo que debería llegar en uno o dos meses. También se implementarán actualizaciones de precarga de juegos que, según NVIDIA, deberían reducir los tiempos de carga a la mitad.
Por otro lado, NVIDIA está aumentando la capacidad de los centros de datos que más carga de trabajo soportan y añadiendo servidores nuevos. Los próximos se localizarán en Phoenix (Arizona) y en Montreal, el primero que abren en Canadá. NVIDIA espera que estén operativos a finales de año y la idea es mejorar los tiempos de espera de los miembros de pago.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
pabloj
Ellos tendrán sus estudios de mercado y habrán hecho números para decidir esto. En mi caso concreto, como usuario, veo poco atractivo ese precio, creo que el anterior de 5,49€ era consecuente con lo que ofrece, ni barato, ni caro, el precio justo para un servicio interesante pero que tampoco es la panacea, este lo veo a todas luces excesivo si no incluyen juegos "de serie" ni añaden más servicios.
Me da miedo, porque algunas de estas empresas parecen algo perdidas con los modelos de suscripción, y hay una en concreto que es justo lo contrario: Microsoft, van tan a saco y se lo están cocinando todo tan bien, que si el resto no están por la labor se puede generar un peligroso monopolio, y eso a los usuarios no nos interesa.
puntero
La gente dice que stadia esta muerta y mil cosas más ,pero comparado con GeForce now,funciona mucho más estable y en definitiva,mejor experiencia de usuario
manolomalocalvo1
En mi experiencia aunque gforce now tenia mejor aspecto visual, era insoportable la inconsistencia en los juegos. Cosas como la sensibilidad del raton y lauchers distintos hacen la experiencia peor que en Stadia.
Rawl Draw
El día que a Steam se le ocurra ponerse manos a la obra con un servicio de estos...
rivis
Una subida del 82%. Claro que sí, con dos coj*ones. Y sin regalar o poder jugar a juegos sin ser poseedor (versus Stadia).
McAllus
Pues vamos a ver, es normal que suban los precios ya que usas tu biblioteca de juegos que has comprado en otros servicios.
Lo uso desde que salió en España y voy a seguir pagándolo porque juego perfectamente a lo que me interesa ahora mismo como Loop Hero, Guild Wars 2 o No Man' sky.
También pude jugar perfectamente a la demo de Outriders o el tiempo que me tuvo enganchado Marvel's Avengers.
eufrasio
Yo lo quise probar y en los portátiles muy viejos no me dejaba y en los menos viejos que si me dejaba, era infinitamente mejor jugar directamente en el propio portátil.
pererecuda
Mala experiencia. Lo único que tienen es un buen bitrate pero lo demás: Problemas de ajustes y configuraciones dependiendo de plataforma del juego e idioma, catálogo inseguro en el que cualquier día ves volar tus juegos favoritos, adición de moralla constante, azar en la asignación de máquina, falta de acuerdo con los editores de los tripe A, ....etc, etc.
Y encima CÁGATE! van ahora y doblan el precio!!!. Se los va a comer Game Pass y Xcloud pero con la punta del rabo.
cabezonian
Por 100€ anuales no compro una PC gamer decente ni en 10 años. Si pagando ese precio puedo jugar mis juegos en una calidad no pixelada, lo pagaré sin pensarlo.
dark.tron
Uff para lo que ofrece, mejor Stadia o Xbox Game Pass.
Gustavo Woltmann
Espero una mejora porque de verdad que esperaba más en este producto.
mki86
Y la resolución? Ni una palabra de la resolución que ofrece este servicio, algo que esconder?, 1080p algo corto por mucha luces rtx que me pongas, lo veo borroso en la tv 4k, cuando estén emitido a 4k hablamos.