Hablamos de algo que está en desarrollo, y por lo tanto es mover un poco de humo, pero si hacemos caso a las declaraciones de los creadores de Ouya, el dispositivo va a tener un tamaño considerablemente pequeño, tanto como un cubo de Rubik.
Según hemos visto en las recreaciones es algo que se podía esperar, y teniendo en cuenta que tienen un diseñador detrás como Yves Behar, querrán marcar las diferencias en aspectos que tienen que ver con el diseño.
Nuestra consola será muy pequeña, del tamaño de un cubo de Rubik, de forma que será fácil acomodarla en cualquier sitio de la habituación, o bien ocultarla cuando sea necesario. Yves Behar
El tema es interesante desde el punto de vista hardware, ya que la consola opta por la arquitectura ARM, que frenéticamente está evolucionando en el dispositivos móviles. Además de potencia, tenemos poco consumo y un tamaño reducido.
De hecho es una realidad que Nvidia Tegra 3, con 1GB de RAM y 8GB de almacenamiento caben sin problemas en el espacio de un Smartphone de última generación. Si obviamos batería, hardware de comunicación y pantalla, no vemos mucho problema para ver la circuitería acomodada en un cubo de Rubik.
Otro ejemplo es Nexus Q, aunque cuenta con tamaño mayor, el dispositivo de Google mete hardware de dispositivo móvil en un aparato de sobremesa ideado para ser conectado a la tele. Por no hablar de Apple TV o los nuevos dispositivos Google TV, parece claro que las arquitecturas ARM han llegado para quedarse, también en el salón.
Vía | Kotaku
Ver 18 comentarios
18 comentarios
DarkDudae
El concepto de "consola abierta" de Ouya es muy interesante. Eso de juegos gratuitos a cambio de publicidad suena a priori bastante interesante.
Pero hablando estrictamente de videojuegos, no veo yo a muchas desarrolladoras apostando por este método "free-to-play" en una consola que acaba de despegar.
Probablemente el mundo de la scene le dará bastante vidilla, y porqué no, su uso multimedia conectado a una TV promete ser fantástico. Tal vez incluso podamos llegar a ver alguna adaptación de Windows 8 (compatible con procesadores ARM) que pueda dar mucho juego.
Gatobus
a mi la idea me encanta, pero hasta que los grandes estudios no se interesen por ella, será simplemente una buena consola de juegos estilo móvil o indie. Que eso no le quita prestigio, pero el gran público casual que es el que aporta el grueso de ventas, si no ve un fifa o call of dutty, no compra. Y en cuanto a fifa o call of duty me refiero a grandes producciones. Pero bueno, que teniendo ese tamaño y si sale a buen precio, puede ser una consola interesante para emuladores, centro multimedia portátil y demás.
sansa
No soy de consolas, pero sí me gusta la idea de un dispositivo pequeño y elegante para conectar al televisor, y parece que cada vez hay más alternativas.
De momento me resisto a la espera de que se definan más las opciones, y otra cosa que me ayuda a "resistir" es que mi TV es CRT y sin conexión digital ninguna, así que o sacan algún cacharro con salida vídeo RCA o un conversor, o tendré que esperarme a cambiar de TV cuando se estropeé o a que llegue el dispositivo que me fuerce a hacerlo.
dacotinho
8 gb de almacenamiento se me antojan escasos.
Los juegos de PsVita y 3DS ocupan hasta 4Gb.
Juegos como NOVA 3, para android, necesitan 2Gb
zeke
Del tamaño de un cubo de Rubik... pero, ¿de que tamaño de cubo de Rubik? Yo tengo cubos medios, enanos(en llaveros por ejemplo) y los he visto gigantes de 50cm(y seguro que los hay más grandes). Buena estrategia el relacionar el tamaño a algo sin dimensiones definidas, así hagas lo que hagas siempre es el tamaño prometido xD.
l3ush008
mientras sirva de puerto DLNA y para reproducir contenidos me lo compro. Para jugar tengo el ordenador con juegos reales, no con la basura de juegos que hay para Adroid.
aps
Mierda!
http://odstatic.com/akihabarablues.com/2012/07/PRODPIC-477-1.jpg