Falta poquito para OUYA vea la luz (mañana para los que "soportaron" el proyecto), y como a sus creadores les gusta hacer ruido, se han asociado con la gente de MakerBot para crear carcasas para la pequeña consola. A alguno ya os sonará el nombre de MakerBot, creadores de impresoras 3D, que recientemente hicieron lo propio con carcasas para el Nokia Lumia 820.
Entre las dos empresas han creado los archivos de diseño que interpretan las impresoras 3D, para que aquel que tenga la posibilidad, personalice a su antojo (patrones y colores) la carcasa de su OUYA.
El archivo, bautizado como “OUYA MakerBot 3D Printing Development Kit”, está optimizado para funcionar con la impresora Replicator 2 de la casa, con dos tipos de plásticos, PLA o el más consistente ABS.

Nos cuentan que la consola está diseñada para no poner trabajas a aquel que quiera abrirla, se utilizan tornillos estándar, y será fácil introducir placa y casar los conectores con la carcasa impresa.
Aprovechando la noticia os contamos que la cosa se está poniendo interesante en lo que respecta a emuladores. Robert Broglia, desarrollador de Snes9x para Android, está trabajando en un emulador especifico para Ouya que soporta Game Boy Advance, Sega Genesis, o NeoGeo. Llegarán también otros nombres importantes como TurboGrafx-16, Sega Saturn o ColecoVision.

Más información | MakerBot
Ver 8 comentarios
8 comentarios
cacto
ahora que la veo por dentro... qué desperdicio de espacio, podrían haberla hecho bastante más pequeña
nightology54
Para los que "APOYARON" el proyecto....
zeke
Bastante interesante la idea aunque, si bien nunca he usado esta impresora en concreto, mi experiencia con otras me dice que hacerse una pieza por este sistema sale por un ojo de la cara, si bien es cierto que no hay grandes volúmenes en favor de superficies ajustadas a mínimos.
También sería interesante que hubiesen pasado un modelo de lo que es los componentes internos, posición de las conexiones y lo que consideren mínimamente necesario dejar de espacio para la disipación de calor, de cara a modelar carcasas más personalizadas.
El Desguace Espacial
Algún día sera mía...
He tenido la suerte de probarla y la evolución de la 2 respecto a la primera Makerbot es impresionante, y muy fácil de usar dentro de lo que cabe, han optimizado los puntos débiles de la V.1, el mantenimiento es casi un juego de niños.