Si en los anteriores posts de esta serie dedicada a algunas de las consolas míticas que han pasado por nuestras vidas se os cayó la lagrimita, a ver qué sucede con este que le dedicamos a la PlayStation. Porque quizás no sea una consola que se preste tan facilmente a la nostalgia (a mí es una consola que me encanta, pero no me trae los mismos recuerdos que la Super Nintendo, por ejemplo), pero por ahora sigue siendo la segunda consola de sobremesa más vendida de la historia con algo más de 102 millones de unidades en todo el mundo, solamente superada por su sucesora. Y eso no es moco de pavo.
El hecho de que no me despierte las mismas sensaciones que tengo cuando recuerdo la Super Nintendo (ni peores ni mejores, distintas) puede deberse a muchos factores, pero estoy seguro de que el temporal tiene mucho que decir. Sigo recordando de forma especial las partidas que me echaba al ‘Super Castlevania IV’ o al ‘Super Mario Kart’ de la SNES, pero también es cierto que disfruté como nunca con el ‘Metal Gear Solid’, el ‘Crash Bandicoot’ o el ‘Medievil’, por poner unos cuantos ejemplos de juegos que tenía para la Play.
Tengo que mencionar forzosamente uno de los juegos de esta consola que más me marcaron: el ‘Final Fantasy VII’. De hecho fue la razón de que yo quisiera tener una PlayStation en mi poder a toda costa. No recuerdo exactamente cuándo fue la primera vez que lo vi anunciado ni dónde, pero supe desde el primer momento que quería jugar a ese juego. Y sí, pude acercarme a un Centro Mail y hacerme con la consola más el ‘Final Fantasy VII’.

No lo soltaría hasta casi 60 horas de juego después. Una vez finalizado (y no al 100%, me quedaron algunas misiones secundarias pendientes, como eliminar a un pedazo de robot que se encontraba bajo el mar llamado Arma Esmeralda) recuerdo haber ido a por una vieja cámara de vídeo que teníamos en casa (grababa en VHS, con lo que había que conectarla a un cacharro similar a un vídeo donde se introducía la cinta y que había que llevar colgado del hombro de un lado a otro junto con la cámara), conecté todo el sistema, la puse en su trípode y volví a cargar el último punto de guardado del juego para poder grabar el final y verlo posteriormente cuando me apeteciera. No me preguntéis dónde anda esa cinta ahora…
Sony y Nintendo, lo que no pudo ser
Después de haberme enrollado un poco al hablar de mi relación con la PlayStation (¿os he dicho que la vendí? Pues sí, como ya hice con la Super NES, acabé deshaciéndome de la Play para comprarme la Play 2), vamos a echarle un vistazo a sus comienzos. Unos inicios que tienen que ver con Nintendo.
La compañía ya estaba pensando en el formato que sustituiría al cartucho incluso antes de lanzar al mercado su Super NES. De hecho los primeros intentos relacionados con evolucionar de cartucho a CD se produjeron pocos años después del lanzamiento de la NES, más o menos alrededor del 86, aunque todavía pasaría un tiempo antes de que la cosa empezara a cristalizar.

Este nuevo sistema, llamado SNES-CD, iba a ser anunciado en el Consumer Electronic Show (CES para los amigos) de Mayo de 1991. En el último momento Nintendo decidió echarse a atrás al darse cuenta de que el acuerdo inicial del 88 le daba control total a Sony sobre todos los juegos que fueran lanzados en el formato SNES CD-ROM, así que finalmente el anuncio que realizó la compañía en el CES fue que se aliaba con Philips…
Lo que hizo Sony tras la cancelación de todo acuerdo posible con Nintendo en lo relativo a la creación de este nuevo sistema fue aprovechar lo que habían desarrollado para lanzar al mercado su propia consola, aunque por el camino se las volvieron a ver con Nintendo por temas legales. Finalmente, el 3 de Diciembre del año 1994, se lanzaba en Japón la primera consola de sobremesa de Sony: la PlayStation. Casi un año después, en Septiembre el 95, la consola llegaba a Norteamérica (el día 9) y a Europa (el 29).
Las tripas de la PlayStation
A nivel técnico, y sin ánimo de hacer un repaso exhaustivo, la PlayStation contaba con un procesador MIPS 3000A RISC de 32 bits, 2MB de RAM y una capacidad de cálculo de 30 millones de instrucciones por segundo. Dentro del chip de la CPU encontramos el Geometry Transfer Engine (GTE), un motor encargado de renderizar los gráficos tridimensionales y que era capaz de realizar 66 millones de instrucciones por segundo y de procesar 360.000 polígonos por segundo. Paleta de 16,7 millones de colores y resoluciones que van desde 256×224 hasta 640×480.
Lógicamente para poder leer un CD, ¿qué se necesita? Pues eso, un lector de CDs. En este caso la PlayStation llevaba un lector con una velocidad de lectura de 2x (300 kB/s de transferencia de datos como tope) y era compatible con los formatos CD-XA (donde se usa el modo 2 de grabación, lo que permite ganar algo más de espacio para datos reduciendo la parte de comprobación de errores) y CD-DA.

Gracias a esta compatibilidad con el formado CD-DA la consola no solamente podía ser usada para jugar, sino que era capaz de reproducir CDs de audio. Además ofrecía una serie de funciones que nos permitían escuchar los temas en orden aleatorio, en el orden que nosotros escogiéramos e incluso repetir un tema o todo el disco.
No hemos hablado de las unidades de almacenamiento que usaba la consola para guardar nuestras partidas, algo totalmente imprescindible. Y además hablamos de un sistema que se ha mantenido en posteriores consolas de Sony: la Memory Card. En este caso se trataba de tarjetas de memoria de 128 kB, pero posteriormente se lanzaron otras versiones no oficiales con algo más de capacidad.
Evolución y muerte de la consola

La PlayStation contó con una cantidad exagerada de modelos distintos que sería aburrido repasar, pero hay un par de variantes que me gustaría destacar. Por un lado está la Net Yaroze, una consola que Sony lanzó pensado especialmente en todos aquellos usuarios aficionados a la programación de juegos.
Esta unidad debug, que era de color negro en vez del gris al que estábamos acostumbrados, venía a compañada de una serie de herramientas de desarrollo para que todo aquel que quisiera pudiera programar sus propios videojuegos. Vendría a ser como una especie de mini kit de desarrollo, ya que un kit completo, además de caro, estaba vetado a todo aquel que no hubiera sido validado como desarrollador de videojuegos dentro de la industria.
Por otro lado cabe mencionar la PSOne, una versión rediseñada y económica de su exitosa PlayStation. Era mucho más pequeña que la original, contaba con un nuevo sistema de menús gracias a un lavado de cara de su GUI, añadía protección contra los modchips y venía desprovista de algunos de los puertos con los que contaba la original (paralelo y serie). Fue lanzada en Julio del 2000 y llegó a comerse en ventas a la PS2, la hermana mayor que ya andaba por el mercado desde hacía unos meses.

La PSOne con una pantalla LCD opcional acoplada
Finalmente, en Marzo del año 2006, la producción de la PlayStation cesaba. Casi 12 años de vida y, como decía al principio, más de 102 millones de unidades vendidas. Toda una señora consola.
En Xataka | Super Nintendo, las consolas de tu vida
En Xataka | Game Gear, las consolas de tu vida
En Xataka | Game Boy, las consolas de tu vida
En Xataka | Mega Drive, las consolas de tu vida
En Xataka | Sega Master System, las consolas de tu vida
En Xataka | NES, las consolas de tu vida
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Rodri
Creo que marcó un antes y un después, la tuve, y me encantaba. Me pasé casi todos los Tomb Raider, Resident Evil, Metal Gear y luego me entrentenía con el GTA I y II, FF y muchos más.
Qué tiempos.
dacotinho
Recuerdo un viernes a la noche reunido con otros 3 amigos y poniendonos de acuerdo para "soltar" 25.000 pesetazas por barba para ver si comprabamos esta o la sega saturn. Ganó la play+toshinden+1 mando extra. 100.000 pelas que valió la consolita, pero la de horas de diversión que nos dió no tuvo precio.
Ah! lo mejor de esta play (de la primera hornada a la venta en españa) era que funcionaba "el truco del palillo" para hacer funcionar los backups de los juegos.
Después cayó el multitap, más mandos y muchos juegos multijugador.
Una gran consola, sin duda.
Oscar Sutil
http://www.youtube.com/watch?v=0RBE1_labUc
jairomartinez97
buaa yo la tube ii el juego que mejor recuerdo y mas me gustaba era el dragon ball Z ultimate battle 22 bff me encantaba jjaja luego tambien estaban el fifa 2002, el gran turismo 2, el word raly car, el spiderman, y uno que también me encantaba era el digimon rumble arena xd
afeitunas
Y en esos tiempos fue cuando me di cuenta la diferencia entre mi hermana y yo: ella una pija y yo una pedazo de gamer :).
(Ojo al dato: Tengo la playstation aun en funcionamiento y en mi propiedad)
adrian.gilmiranda
Yo si mate a ese ARMA ESMERALDA,luchando contra el,barret se qeda con 7777 de vida y hizo superseven y lo mate asi de chorra jajaja.
doyulioneg
Solo le doy agradecimiento a una consola que me dio diversión de niño...
Inmortal para mi, siempre!!!
gustavo2809
Desconocia la existencia del Net Yaroze... Interesante...
spaik
Es-calofrios, eso es lo que me produjo la primera vez que vi corriendo el Gran Turismo. Fue la razón por la que comprar este maquinon.
Lo que recuerdo con mas cariño son los vicios con los colegas o mi hermano. Y es que aunque hubo otras consolas muy populares antes, esta la tuvo TODO EL MUNDO. Eso favoreció que cada uno tuviéramos todo tipo de juegos diferentes que nos rulabamos. En definitiva una gran máquina.
jafs65
Mi infancia fué con esta consola, recuerdo jugar a Spyro the dragon y year of the dragon, tambien al Ape scape, Crash team racing y el 1,2 y 3. Adoraba esta consola!!!!
rodallon
Esta es la unica razon por la cual compre mi Xperia Play, asi sin mas.
karlinhos83
Las consolas dejaron de llamarse "consolas" y pasaron a ser "pleis". La PS fue la máquina que cambió este mundillo.
darkseed
Para mi, el paso de los 16 a los 32 Bits fue el que marcó un antes y un después. Era el efecto "WOW!". El pasar de la SNES a la PSX suposo para mi el punto de inflexión. Todas las posteriores generaciones ya sólo mejoraban lo que comenzó la PSX.
A.Montero
Los Final fueron unos juegazos, al igual que muchos títulos comentados, pero todavía nadie a mencionado los TEKKEN!!! jjjajaja Yo me la compre con el FF7, Tekken2 y el Abe´s Oddysee (juegazo que le eche buenas horas...) y le siguieron sus FF8, Tekken3 y Abe´s Exoddus... después siguieron muchos juegazos todos originales porque yo no quería piratearla, pero también quería mencionar el Alien Trilogy (que sustos daba aveces...), los Rayman, XDD y el International SuperStar Soccer Pro :) sin el que posiblemente hoy no tendriamos el PES.
Definitivamente la Play fue una gran consola, que yo personalmente todavía conservo en perfecto estado aunque ya no le de el uso que antaño, pero en mi casa ha sido una gran mimada ;P
zeke
Buenísima consola, y aún la tengo en el armario(para jugar uso la PS2, que no me sobra el espacio en la mesa), todavía recuerdo jugando con ella en la tele también nueva al Crash Bandicoot el mismo día que me la regalaron, luego ya llegarían Medievil, Tekken 3, Driver 1-2, MGS y MGS VR, GTA, FF 8y9(el 7 me lo prestaron pero nunca me enganchó tanto) el Jurasic Park(juego en el que todos los humanos-comida eran negros, y los protas a los que salvar blancos xD), y una larguísima lista más, aunque escasa en mas rpgs ya que por aquel entonces no compraba demasiado ni conocía más juegos que los que veía en las estanterías.
También interesante de esta consola es un accesorio, bastante parecido a lo que años más tarde sacaría SEGA para su DreamCast, una memory card con pantalla y botones que servía para minijuegos para títulos como FF8 por ejemplo, aunque por aquí por España nunca se viese y por eBay tampoco.
paulolz14
la play 1 mito dentro del mundo de las consolas inolvidable
72180
Twisted metal 2, resident evil 2, silent hill, final fantasy VII Y VIII, dino crisis, Crash kart, etc juegos que marcaron mi adolescencia
handassendil
la Play y el FFVII ... se me saltan hasta lagrimas, ahí empezaron a quemarse mis ojos.
Oscar Sutil
ISS PRO EVOLUTION SOCCER 2
Carlos
Casi se me cae una lagrimilla al ver la imagen de la play 1. Qué recuerdos, qué nostalgia. Sin duda, la consola que más horas he pasado con ella, con la que más disfruté.
Jotaemebe
Metal Gear Solid, y su perfecto doblaje al Español por Alfonso Vallés...
alexgs
Que recuerdos... Era increible en su epoca.
Zarovich
Yo flipo... aquí la peña hablando de un montón de obras maestras. Pero os olvidais de mencionar a uno (desde mi punto de vista) de los mejores juegos de PSX y un juego al que sigo teniéndole un especial aprecio y ganas de que vuelva.
Legacy of Kain Soul Reaver. Yo diría incluso que de los mejores doblajes en un videojuego, casi a la altura de Metal Gear Solid.
Acaso los que jugasteis al Soul Reaver... no recordais explorar aquel gigantesco mundo, pasar al mundo espectral y ver cómo se deforma todo. Aquellos puzles para conseguir determinadas runas para hacer magia. Comiéndose uno la olla para conseguir todos los fragmentos de la barra de vida...
Ese sabor de que cada vez que acababais con un enemigo... irse a explorar el mundo a ver a que nuevas zonas podíais llegar. En plan, al fin puedo escalar por las paredes, que caña, a ver ahora a donde puedo llegar.
Y la espectacular llegada a los flamantes pilares de nosgoth y el pedazo diálogo que se tiene con Ariel en ese lugar. Era simplemente increible.
Pena que Soul Reaver 2 y 3 cómo juegos fuesen peores... y se hayan convertido en un simple hack&slash con puzles intercalados. Aunque a nivel argumental seguían manteniendo el listón por las nubes. Especialmente cuando en Soul Reaver 3 descubres quien es realmente Kain y cómo es. Simplemente de las mejores sagas que vio la humanidad.
Por dios Crystal dinamics... deja Tomb Raider y vuelve a Legacy of Kain!!!!
Vaier
TENCHU!!!!, nadie jugo a este pedazo de juego con esa pedazo de ambientacion??, y SILENT HILL?? buah, siempre sera el mejor juego de terror de cualquier tiempo y consola, atterrorizante. Tambien tengo la 2, pero para mi la mejor y mas rompedora, la Play Station, sin duda alguna.
onikage
Que recuerdos la primera consola que compre por mi mismo era un estudiante de preparatoria y ahorre durante mucho tiempo pasando muchas limitaciones, incluso me aplique en mis estudios, con lo ahorrado y una pequeña cantidad de dinero de una beca que me dieron logre juntar lo suficiente para hacerme de una consola.
Una vez con suficiente dinero en la alcancía las opciones inmediatas fueron la PlayStation o un nintendo 64, hasta ese momento yo era lo que podría considerarse un street gamer, solo tuve un NES pero viví la época dorada de las arcadias, grandes tardes con un par de monedas viciando con el King of fighters, street fighter alpha, rival schools, marvel vs capcom, darkstlakers, metal slug, mark of the wolves y un gran etc, sin embargo fue precisamente gracias a un amigo que probé la hasta entonces desconocida PSX, para mí fue increíble poder jugar los títulos de peleas de las árcades en la comodidad de mi casa con montones de retas entre amigos, sin embargo había algunos títulos que en las revistas mencionaban saldrían para la N64, al final me decante por una PSX que podía correr mi favoritos los King of fighters.
Jamás me arrepentiré de haber elegido la consola de Sony aunque originalmente fue comprada para los juegos de pelea pronto logre probar su gran potencial y catalogo de grandes joyas que forjaron nuevos géneros que después se convertirían en sagas para las siguientes generaciones de consolas, por mencionar algunas Parasite eve 1 y 2, evil zone, el juego que más veces me he pasado Resident evil 2, apocalypse con bruce willis (lo que debió haber sido la saga de contra y no fue), los final fantasy, fear effect, tenchu, legend of mana, como olvidar el que en mi opnión es el mejor RPG de esa consola "chrono cross"así como el segundo llamado valkirye profile, metal slug, nuevas sagas en el genero de peleas como guilty gear, el primer juego que de verdad me hizo brincar de mi silla del susto Silent Hill, ghost in the shell, como olvidar Soul reaver (este juego lo tengo en un altar), en fin que me emociono nada más de recordar ese gran catalogo.
Mención aparte la consola que aun tengo, es la grande cuadrada gris que resistió horas y horas de uso despiadado de mi parte y de la de mi hermana así como un par de caídas y sin embargo ahí sigue guardada y cada que la saco para viciar con los grandes clásicos funciona como el primer día.
telvi
Esta si que me trae muchos recuerdos (aún la conservo), le di tralla y metralla.
adrianxoto
A mi me pasa lo mismo con la SNES. Me encanta la play pero lo que siento al recordar la snes es diferente. Yo creo que se debe a que la playstation marco un antes y un despues. La PS fue el paso que nos acercaba a las consolas que existen hoy en dia. Mientras que la SNES es mas nostalgica porque es como decir... "y antes jugabamos a eso!" y no podemos evitar comparar la definicion de graficos xD Muchas horas.... muchas alegrias... muchas decepciones... en fin.... toda una vida pegada a la pantalla jejeje.
albertobastos1
Me pasa igual que a ti, Alex. Reconozco la tremenda relevancia de la Playstation original y disfruté con ella como el que más, pero no me despierta la misma nostalgia que la citada Super Nintendo.
Supongo que es una cuestión de generaciones. Desconozco tu edad, pero apuesto a que no andamos en quintas muy lejanas. Y nos tocó la edad dorada del cartucho ;-)