A principios de este mes Project Stream de Google irrumpía para ofrecernos la posibilidad de jugar a juegos de consola directamente desde Chrome. Se sumaba así a opciones como Nvidia Geforce Now ya existentes en el mercado. Pero en el juego en streaming aún hay plataformas que necesitan enseñar sus propuestas, como por ejemplo Microsoft. Hoy presentan Project xCloud, el servicio que promete la experiencia y fluidez de una Xbox en móviles y tablets.
Según indica Microsoft, han comenzado a experimentar con el servicio en teléfonos y tablets. Las pruebas se realizan con los dispositivos conectados a un controlador Xbox mediante Bluetooth, aunque también se podrán utilizar los controladores virtuales. Microsoft comenta que están desarrollando un sistema de controladores táctiles adaptado para mejorar la experiencia de juego. Sea como sea, en principio parece ser que bastará con una pantalla, conexión a Internet y un mando de Xbox para comenzar a jugar.

Xbox One apiladas en servidores Azure para ofrecer el servicio
Por parte del trabajo de Microsoft, aseguran haber adaptado el hardware de sus servidores dedicados para mejorar esta experiencia de juego. 54 servidores Azure repartidos a lo largo y ancho del mundo serán los encargados de ofrecer el servicio a los millones de jugadores que se sumen. En estos servidores Azure Microsoft ha montado un hardware personalizado compuesto por piezas internas de la Xbox One apiladas en serie para ofrecer el juego en la nube.
Ofrecer una experiencia de uso decente sin toparse con el problema de la latencia es el gran obstáculo de todas las compañías ahora mismo, con la plataforma Azure quizás Microsoft lo tenga un poco más fácil. Precisamente el tema de la latencia desde Microsoft aseguran que su departamento Microsoft Research ha estado desarrollando nuevas formas de combatirla mediante avances en conexiones de redes. El servicio Project xCloud se podrá utilizar además de por conexiones Wi-Fi mediante conexiones 4G. El servicio actualmente se ejecuta en 10 Mbps, pero el objetivo es mejorarlo, indica Microsoft.
Los juegos actuales se podrán adaptar a Project xCloud
Las pruebas de Porject xCloud comenzarán a ser públicas en 2019 en diferentes ubicaciones del mundo. El objetivo es escalar el servicio simultáneamente tanto para usuarios como para desarrolladores que adapten sus videojuegos al servicio. Los desarrolladores dispondrán de las herramientas de software para actualizar sus juegos y hacerlos compatibles con Project xCloud.
Tendremos que esperar pues al año que viene para ver las primeras experiencias de uso en pruebas públicas. Y probablemente a medio plazo se desarrolle un servicio final y oficial. Es cuando sabremos más sobre el precio, la colección final de videojuegos disponibles y los requisitos definitivos.
Más información | Microsoft
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ferchodiaz
Esta es una respuesta de Microsoft a Project Stream de Google, con la diferencia que Microsoft tiene la infraestructura, los servicios, el software, los desarrolladores, los estudios, los fans, el modelo de negocio y la experiencia que Google apenas está tanteando. Si lo hacen bien, Google poco tiene que ofrecer por ahora... vamos a ver cómo se desarrolla esto. No vaya a ser que Amazon se adelante.... y Sony, bien de salud, gracias.
I/O
Si cumplen con lo que prometen, esto cambiará toda la industria de videojuegos.
Chizko
Me gusta tener opciones, desafortunadamente con mi internet nada de streaming, con suerte me alcanza para netflix y nunca aproveche los 4k...........................
ricardorojas
El tema del streaming es innegablemente el futuro, todas las posibilidades de poder jugar lo que quieras lo que quieras sin tener que comprar hardware potente, puede hacer completas maravillas, y un cambio histórico en el mundo de los VideoJuegos, ya que los programadores en lugar de cohibirse a la hora de hacer un juego para una consola, podrían dar todo de si en su potencia simplemente sabiendo no tendrán que esperar una futura consola, o un cambio general de las mismas, si no simplemente hacer un pequeño ajuste en los servidores madre y tan tan. adiós actualizaciones, adiós descarga del juego, Adiós espera.
Pero obviamente, toda cosa buena, tiene su contra parte mala. y esto lo podemos dividir en 2 factores:
1: Puede que todavía no estemos listos para el streaming.
-Porque? simple, el streaming debe ser pesado. para tener una latencia tan minúscula como la que necesitaras para poder jugar un Videojuego en 720, 1080, 2k, eh incluso 4k Necesitas un buen Internet, un MUY buen Internet. y en efecto, este sigue avanzando, puede que incluso esta sea el paso indicado para poder comenzar con el streaming, pero no se puede negar que no todos gozamos de velocidades de Internet de capacidades superiores a 50mbps, si no es que mucho mas sea necesario para jugar tus juegos favoritos dependiendo de su calidad. asi que el tema esta en el tiempo... seria esperar a que todos a nivel global podamos tener un internet que almenos cumpla los requisitos minimos... Pero bueno, ya el tiempo se encargara de todo esto.
2: Que pasa si yo quiero correr mi juego con mi propio hardware?
-Como se pudo haber notado, hay pros y contras, y este, es uno de los contras. que pasara con el Gamer clásico que le guste tener sus juegos corriendo en su propio pc? que pasara con las empresas que nos abastecen, al consumidor normal, cuando se den cuenta que cada ves menos y menos gente en escalas gigantes esta dejando de comprar componentes? esto obviamente es un tema a futuro, muy a futuro, pero si el Streaming llega a terminar de triunfar, es indudable que ocurrirá un cambio importante en el sector de aquí a unos años, y muchos nos veremos afectados por ello, que pasa si no tengo el Internet suficiente? que pasa si no quiero estar conectado a Internet? espero que los servicios de streaming te den la posibilidad de descargar tu juego, o almenos, descargar tu partida para poder tenerla segura en caso de que ocurra algo... porque obviamente de todo podría pasar, desde un ataque hacker hacia el centro, hasta un cierre de las instalaciones en donde verías a todos tus juegos irse por el caño.
Pero dicho lo dicho, si podemos correr juegos en una patata con electrodos creo que todos seremos felices, ya que seria el verdadero y supremo crossplay absoluto, ademas, aun tengo esperanzas de que algun dia tengamos una red global básica de Internet que llegue a todos los rincones del mundo de manera gratuita xD
quierountopo
Perdón por mi ignorancia pero... ¿significa esto que no te hace falta una Xbox para jugar a juegos de Xbox? ¿O el teléfono hace simplemente como de pantalla remota de lo que haya en la Xbox?
sergio71
Esto es llevar el ecosistema completo enlazado entre Gold, Game pass y Play anywhere, independientemente de tener el hard especifico, bajo el control de el tan nombrado Azure que pasara de ser invisible a omnipresente.
Si esto no es una verdadera innovación, donde estaría.
Habra detractores respecto al tener que pasar por caja o atado a una suscripción o si no en cuanto a la calidad, el ping, lag, etc. y para eso continuaran las PC y Consolas pero al igual que lo fue con Netflix y nuevos clones, es un antes y un después (si lo sabrán las operadoras de TV y los canales de cable).
De ultima todo esto es Xbox como futuro de la compañía, incluso mas importante que las herramientas ofimáticas o SO.
Y... se veia venir... si hoy no era Microsoft... en un futuro muy cercano seria Google, Apple o Amazon.
astolff
Sigo sin ver el sentido de ver un video generado por un HW potente y no aprovechar nada del dispositivo local que se dedica sólo a reproducir un vídeo. Esa latencia es imposible de igualarse a la de un juego real, todas las pruebas que se han hecho son desastres...
carlosgraph7
Uso Netflix y por un servicio así también pagaría sin ningún problema, pero vivo en latinoamérica y aquí las conexiones son lentísimas y las rápidas están carismas para la gran mayoría de los mortales.
tony.fernandez.7568
Se tiende a pensar que los usuarios queremos jugar permanentemente conectados.
Seeé yo, pero soy de los que le gustan todas las consolas pero no pago online porque sería una ruina.
Ese modelo de microsoft es como el Office 365, suena bonito: juega en cualquier parte. Pero la realidad es esta: No hay 5g en cualquier parte. Ni 4G, ni siquiera 3G.
Para uno que viva y muera en el centro de las grandes ciudades y crea que el campo es el mundo de fantasía donde se fabrican los pollos, para ese quizás sea un buen invento.
Para los que sufrimos del término "No siempre conectados" suena a chiste de Eugenio.
"Saben aquel que diu que un teléfono móvil servirá para jugar a cualquier juego. ¿Y para cuándo? ¿Para cuándo que? Internet infinito o juegos en la nube".
incom2
Desconfío bastante del juego en streaming, y todo el interés que ponen en conseguirlo no es para que podamos jugar cómodamente desde cualquier sitio, sino para hacernos pagar una cuota mensual por jugar a una serie de juegos que estarán disponibles mientras sean rentables, y que luego desaparecerán como si nunca hubieran existido.
Habrá juegos que quizá tengan sentido en streaming, y habrá a quien le guste el modelo; pero no nos engañemos: lo que quieren conseguir es que no podamos decir ''este juego es mío porque lo he comprado'', que no podamos disfrutarlo más que mientras paguemos por ello y sólo durante el tiempo que la plataforma de turno quiera tenerlo en línea, y así si nadie tiene nada, nadie podrá robarlo (ni disfrutarlo años más tarde; se acabó la nostalgia consolera).
En mi opinión, es un caramelo demasiado envenenado con un margen de excesos tan grande, que lo del freemium nos parecerá una tontería.
pabloj
Si no he entendido mal en el video, el objetivo no son tables o móviles, si no cualquier dispositivo con conexión internet, eso podría incluir desde PCs, hasta televisores, pasando por las propias consolas, incluidas las de otras marcas... sería genial echarse un Forza Horizon en una Switch recostado en el sofá por ejemplo.
No obstante todo lo que he probado sobre esta tecnología ha sido deficiente a todas luces, o MS ha encontrado la fórmula secreta para eliminar la latencia y minimizar la compresión de video, o me temo que seguirá estando lejos de jugar con hardware local.