El ray-tracing lleva décadas en el mundo del cine y el diseño gráfico, pero no fue hasta la presentación de las tarjetas gráficas NVIDIA RTX 2000 cuando el trazado de rayos llegaba al mundo de los videojuegos. Estamos ante una técnica fotorrealista en tiempo real que demanda una gran potencia, motivo por el cual todavía está poco extendida.
Pero NVIDIA no será la única compañía en permitir el ray-tracing. Y es que pese a que muchas miradas estén puestas en la PlayStation 5 y su chipset AMD, desde NetEase y Huawei están trabajando con ray-tracing para un tipo de dispositivos bastante alejados de las consolas de nueva generación: los smartphones.
Una demo de NetEase con el chipset Kirin 990 de Huawei
Por primera vez, una compañía nos muestra una demostración de ray-tracing sobre dispositivos móviles. Es lo que ha enseñado la marca china NetEase con el MMORPG 'Love is Justice'. Un vídeo donde se muestra el juego por defecto y después con el ray-tracing activado en el juego. Una demostración ejecutada sobre EMUI y el último chipset de Huawei, el Kirin 990.
La función principal del trazado de rayos es simular el movimiento de la luz en un espacio virtual, básicamente para conseguir un efecto con las luces y las sombras mucho más realista. Pero el cálculo se hace en tiempo real y esto requiere una potencia enorme; razón por la cual el ray-tracing hasta la fecha únicamente lo hemos visto en ordenadores con las gráficas NVIDIA RTX más recientes. Ahora, NetEase nos muestra un funcionamiento equivalente para móviles.
"Necesitamos toda la potencia de procesamiento que podamos obtener”, explica Zeng Xiancheng a Abacus, desarrollador y fundador de FYQD Studio. "Tampoco descartaré la posibilidad de que [la demostración de NetEase] tenga un límite máximo de velocidad de fotogramas. En general, un límite de 30 fps puede aliviar mucha presión en términos de calentamiento y consumo de energía".
Según el desarrollador de la demostración, "parece que el Kirin 990 es capaz de moverlo. En condiciones normales necesitamos al menos un procesador Apple A12X para ejecutar el ray tracing en móviles". Los desarrolladores hablan de la limitación de fotogramas por segundo, aunque no dan números sobre la batería.
Durante la conferencia de desarrolladores, NetEase promocionó el logro de haber incorporado el trazado de rayos a un juego para móviles, aunque no ofreció un calendario ni dio más detalles sobre cuándo podremos acceder a esta tecnología.
Tras los pasos de NVIDIA: startups y fabricantes buscan nuevas plataformas para el ray-tracing

Esta demostración para móviles nos recuerda que el trazado de rayos también está disponible para gráficas menos potentes. Por ejemplo, con una NVIDIA GTX 1080 Ti es posible activar el ray-tracing, aunque la caída de FPS es significativa.
Además de gigantes como Intel o AMD, también hay pequeñas startups que están trabajando en esta tecnología. Una de ellas es Adshir, que ya en 2018 nos anticipó cómo trasladar el trazado de rayos a dispositivos móviles. No era para videojuegos, sino para realidad aumentada a través de tablets. Eso sí, con un procesador Intel Core i7 en el interior.
Con la demostración de NetEase la llegada del trazado de rayos a los dispositivos móviles parece estar más cerca. Claramente el resultado está bastante alejado de lo visto con GPUs más potentes, pero sí parece que esta tecnología podría experimentar una expansión más rápida de lo previsto durante los próximos años.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
celduques.ulrikvonca
O no lo saben vender muy bien, o ese vídeo apenas demuestra nada a parte del suelo, lo demás es prácticamente inapreciable... sin embargo ves cualquier vídeo de Nvidia y es un abismo.
noe.castro
El PS5 y el XBO Scarlet llevan el mismo procesador de AMD... Las miradas estan puestas en las dos consolas... Aunque las de uds parece que solamente en una.
Zenit
¿El Kirin ese lleva el equivalente a los tensor cores de las RTX o hace los cálculos a las bravas?
Y no soy un experto en el tema, ni mucho menos, pero parece que solo han utilizado el RT en los reflejos. Dista mucho de un juego cuya iluminación sea totalmente con RT.
jorgecommonrail
Hola como están? Yo juego con rtx y uno que lo hace se da cuenta muy fácil en diferenciar ray tracing de shader. Ejemplo el reflejo del piso es el de siempre, con ray tracing se vería el reflejo con el ángulo de perspectiva no un calco del de arriba con el de abajo y las sombras se emiten desde el núcleo de luz desde esa perspectiva hacía los objetos . Es espectacular el ray tracing el que habla mal no lo probó.
hardgo1239
Potenciar una gpu arm en una placa pci-e, con vram propia, y sería una gran solución para bajar el alto consumo de las pc de escritorio gamer
stacc
Me hace gracia que parece que mucha gente se cree que nVidia inventó la rueda con sus RTX cuando el raytracing es tan viejo como el fuego.
De toda la vida, los que alguna vez brujuleamos en 3D Studio y 3D Studio Max lo hemos usado porque los renderizados son mucho mejores.
De hecho, antes se hacía con tarjetas de video profesionales dedicadas, en servidores de renderizado. En estudios de arquitectura se usaban estaciones de trabajo para diseñar y servidores con gran capacidad de calculo apoyados por varias tarjetas gráficas.
Así que nVidia no ha inventado nada, tan solo lo ha adaptado, pero queda muy guay hacer creer a la gente que eres un gran inventor.
stacc
Y por cierto, el raytracing por software se ha utilizado en muchos videojuegos desde hace años. Cada creador renderiza los escenarios con el método que mejor le viene y hay muchos que lo hacían por software.