'Super Mario Run' estará disponible para iOS a partir del 15 de diciembre. A Android acabará llegando en 2017, aunque aún no hay fecha oficial definitiva. Sin embargo, ya hemos podido probar el juego móvil de Nintendo que dio la sorpresa en la presentación del nuevo iPhone 7 el pasado mes de septiembre.
¿Qué será gratis y qué no? ¿Cuánto tiempo dura cada partida? ¿Se puede jugar contra amigos en Internet? ¿Es divertido? ¿Merece la pena comprarlo? Intentamos responder éstas y otras preguntas en nuestras primeras impresiones.
Pies, ¿para qué os quiero?
Llamándose 'Super Mario Run' es difícil no adivinar que se trata de un juego que consiste en correr para conseguir cosas. Sí. Pero no es lo único. Veamos las tres patas de entretenimiento en las que se basa el juego:
- El modo normal. Aquí es donde tendremos que manejar a nuestro protagonista y recorrer el mapa en 60 segundos recogiendo monedas y otros objetos que luego comentaremos. Existen seis mundos con tres niveles cada uno, por lo que, en total, hay 18 pantallas.
- El modo Toad Rally. Para jugar online con amigos o cualquier otra persona del mundo vía Internet. Consiste en conseguir más puntos y en acabar en menos tiempo la pantalla que tu rival.
- Construir tu reino. Como tantos juegos móviles, tenemos un menú principal que podemos modificar a nuestro antojo. Aplicado a este caso, podremos construir nuestro reino con edificios y otros objetos para desbloquear habilidades o facilidades. Esos edificios y objetos cuestan monedas, y esas monedas se consiguen jugando.
Este es el esqueleto básico sobre el que se sustenta el juego pero, claro, hay más cosas. Por ejemplo, en el modo normal no se trata de dejar que Mario corra automáticamente mientras nosotros saltamos para conseguir todas las monedas. Que sí, que el juego está pensado para que lo podamos manejar tan solo utilizando nuestro dedo pulgar, pero hay una lista de movimientos y saltos que podemos hacer: desde deslizarnos por el suelo a dar un salto hacia atrás. Estos movimientos serán necesarios para acceder a según qué zonas o conseguir una moneda puesta en un sitio que no nos pilla de paso.

Además de la lista de movimientos que tendremos que practicar, en cada pantalla nos encontramos con retos y puzzles. Los retos pueden ser, por ejemplo, que, aparte de conseguir monedas normales, tengamos que reunir cinco monedas de color morado. Para fomentar la jugabilidad de cada nivel, cuando conseguimos superar un reto, se nos pone otro más difícil. Siguiendo con el ejemplo de las monedas moradas, el segundo reto será reunir monedas plateadas, que aparecerán en sitios distintos y serán más difíciles de lograr.
El tiempo, los retos y los puzzles hacen que el juego no sea tan fácil
Los puzzles también nos complicarán la vida. Desde escoger bien por qué puerta pasamos o evitar a los famosos fantasmas que conocimos en 'Super Marios Bross', el título de finales de los años 80, jugar a 'Super Mario Run' no es una actividad meramente mecánica, sino que tendremos que pensar. Y cuando tienes arriba un reloj marcando 60 segundos (a veces 90, dependiendo del nivel), no todo es coser y cantar, precisamente.
Por otro lado, para el modo Toad Rally necesitamos tickets. Esos tickets se consiguen jugando en el modo normal, donde están repartidos en cofres por cualquier punto de cada nivel. Y las monedas, necesarias para comprar cosas para nuestro reino, se consiguen a base de jugar en el modo normal. Como vemos, todo está interconectado para fomentar que sigamos jugando.
Jugabilidad
¿Es posible jugar tan solo con el dedo pulgar? Sí, al menos en el iPhone 7 Plus con el que lo probamos. Y, ojo, también en el iPad Pro de -casi- 13 pulgadas que usamos. En el caso de la tablet, la experiencia se hace algo rara al principio, especialmente por el tamaño de la pantalla, pero en cuanto te acostumbras, la experiencia es incluso un poco más rica porque la imagen se ve con gran nitidez.
La gran pregunta es qué tal funcionará en Android, sobre todo por la variedad de hardware en el mercado y la fragmentación del sistema operativo, pero suponemos que, al menos en terminales de gama alta, no habrá problemas. Otro asunto serán los gama media y, por supuesto, los gama baja.
Por otra parte, se agradece que haya cierta complejidad dentro de los movimientos posibles. Que Mario se limitara a correr y saltar habría sido un error, y un aburrimiento. No obstante, esos controles se combinan con que es un juego intuitivo y fácil (marca de la casa Nintendo), un balance bastante apropiado para no desesperar ni tampoco pecar de facilón.

Pagar o no pagar, ésa es la cuestión
Hay pocas cosas que temamos más que cuando nos dicen que un juego es free-to-play. ¿Cuánta publicidad tendrá? ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para volver a jugar? ¿Qué ventajas tendrán los que paguen algo frente a los que no? Bueno, afortunadamente 'Super Mario Run' no tiene micropagos. La versión gratuita está limitada a que juguemos todo lo que queramos en los tres niveles del primer mundo. Si quieres desbloquear el resto, Nintendo te animará a que compres el juego completo, que cuesta 9,99 euros/dólares. Si lo haces, no tendrás que volver a pagar nada más. No tendrás que pagar por conseguir más personajes, ni disfraces, ni edificios especiales. Todo lo que esté en el juego, lo desbloquearás si pagas.
No hay micropagos: si lo compras, desbloquearás todo por 9,99 euros/dólares
Eso sí, cuando compramos el juego Nintendo nos regalará 3000 monedas y 20 tickets para el modo Toad Rally, así que será un buen empujón para aquellos que decidan pagar desde el principio. Más allá de esto y el acceso a todos los niveles del modo normal, no hay más ventajas ni desventajas entre usuarios de pago y gratuitos.
¿Merece la pena comprarlo? Lo comentaremos en nuestro veredicto, pero así, para empezar, mi recomendación sería que primero lo probemos un par de horas en el modo gratuito para saber si de verdad nos interesa o no.
Veredicto y preguntas frecuentes

Nos falta probarlo más horas para determinar si pierde fuelle al poco tiempo o si, por el contrario, todas estas técnicas de gamificación surten efecto y no queremos dejar de jugar. No obstante, en nuestra primera toma de contacto, 'Super Mario Run' nos ha parecido un juego entretenido, casual y que engancha. Habrá que comprobar si, como promete Nintendo, aguanta esas 12 o 15 horas de juego, pero, desde luego, la versión gratuita se queda corta e invita a darle al botón de comprar. ¿Es muy caro un único pago de 9,99 euros/dólares? Eso lo decidirá cada uno. A mí me parece que, si hubiera sido un precio más bajo, el porcentaje de éxito habría sido mucho más alto.
Preguntas frecuentes
- ¿Es buena la experiencia de juego para los usuarios gratuitos? Sí, el juego es igual, solo que no puedes acceder a todas las pantallas disponibles del modo normal. Si no pagas, tendrás acceso a los tres primeros niveles del primer mundo. En total, hay seis mundos con tres niveles cada uno.
- ¿De verdad que no hay micropagos? De verdad.
- ¿Cuánto dura cada nivel? Lo normal son 60 segundos, pero puedes desbloquear facilidades para llegar hasta 90 segundos. Suponemos que habrá niveles que duren más que eso, especialmente en los más avanzados, pero aún no hemos podido probarlos.
- ¿Es divertido volver a jugar un nivel? Sí, los retos harán que te piques para jugar una y otra vez.
- ¿Se puede jugar con más personajes aparte de Mario? Sí, Luigi, Peach, Yoshi, Toad... Aunque tendrás que irlos desbloqueando conforme vayas subiendo de nivel.
- ¿Consume mucha batería? No lo sabemos todavía. Necesitamos probarlo más tiempo y en diferentes situaciones.
¿Alguna pregunta más? Puedes hacerla en los comentarios.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
aguilar_37
Personalmente voy a pagar los 9,99€ sin ni siquiera probarlo por dos motivos.
- El primero porque apoyo los juegos/apps de pago único.
- El segundo porque nací en los 80 y quiero ayudar en medida de lo que pueda a la empresa que me ha dado las mejores experiencias en los videojuegos.
Larga vida a Nintendo!!!
pelayu
Estaría bien un mario kart que se pudiese jugar con amigos (cada uno con su móvil se entiende)
panbo90
Venga va, liberar ya la versión para Android que la tenéis por ahí guardada cabrones!
cguev
4.99 estaba bien pagado.... pero 10 euros es absurdo y parece más un pago por la marca Mario/Nintendo que calidad y contenido del mismo.
quierountopo
Crecí con Nintendo entre la GameBoy y la SNES. Luego medio me "divorcié" al tener la Playstation, pero nunca abandoné las GameBoy. Me llegué a comprar la N64 por un par de juegos, la GameCube por el Super Smash Bros Melée y no me compré la Wii por el Smash Bros porque tuve el placer de poder jugarlo en casa de unos niños que cuidé durante meses. Siempre valoré el que un videojuego me deleitase en cuanto al aspecto visual y gráfico, porque te fascina. Pero Nintendo y diversión SIEMPRE fueron, van e irán de la mano.
Si hay algo elogiable con el paso de los años es que un personaje con tantos años como Super Mario siga en lo alto de la cima con juegos sencillos y adictivos. Como lo implanten bien en los móviles van a hacerlo tan bien como lo hicieron con Pokémon Go (que sinceramente no lo probé pero se lo he visto a todos mis amigos y sí, está ingeniosamente bien hecho a la par que es simple de jugar).
asuljuan
Estoy muy emocionado por esto. Siempre he disfrutado de los juegos de Mario y otros Retro Games. Espero que no drene la batería de mi teléfono.
jacawitz
Ma parece muy caro, los juegos de Rayman eran muy buenos, con buen control táctil, mucho más baratos y con muchos niveles. Tiene la ventaja del multijugador, pero no creo que sea suficient.
bioacler
Nintendo siempre ha optimizado sus juegos, siempre ha llegado ofrecer en poco hardware muy buenos resultados, comparados con los demás y el hardware que manejan. Confío en que este juego estará a nivel y será decente con el móvil en ambas versiones.
Flycow
Supongo que lo han probado en una Apple Store y por eso no pueden saber la batería que consume.
angelitogamer
Solo los que jugamos los primero de Mario sabemos que este juego nos puede volver a cautivar, creo que si vale la pena pagar :)
juegos sexo virtual
que guapo!!
asuljuan
Estoy muy emocionado por esto. Siempre he disfrutado de los juegos de Mario y otros Retro Games. Espero que no drene la batería de mi teléfono.
javihernandez2
Se sabe si lo llegarán a sacar para AppleTV?
alexandermichael
tambien windows phone =)
darklightspa
No creo que triunfe por los 10€, no aporta nada nuevo como dice el video y el gran fail de sacarlo primero en ios y no tener fecha para android (soy usuario de ios).
juangaspar.gonzalezv
la pregunta de "consume mucha bateria sobrababa" puesto que los dispositivos de apple se caracterizan todos por tener una bateria pequeña comparada al resto