¿Cuál creéis que es el resultado de usar un chip Cell, el mismo que lleva la Playstation 3 de Sony, en un televisor o en un portátil? En Toshiba se lo han preguntado también, lo han desarrollado y lo mostraron estos días en la feria CES de Las Vegas. Los resultados me han parecido muy interesantes por las posibilidades que abren.
Empezamos hablando de lo que ha dado de sí este chip dentro de un televisor. Lógicamente la capacidad de proceso de la pantalla aumenta mucho, pero ¿qué significa eso en términos de nuevas aplicaciones?
Pues para empezar han logrado que el televisor reescale al instante los contenidos de la televisión en definición estandar a alta definición, de manera que estos canales no queden por los suelos cuando los comparamos en calidad de imagen con los de alta definición que están por llegar. Pero hay mucho más.
El chip del televisor, desarrollado conjuntamente por Toshiba, Sony e IBM, está compuesto por un núcleo Power PC y ocho co-procesadores encargados exclusivamente de la parte gráfica del televisor.
La potencia de proceso permite a este televisor hacer zoom en una imagen y mejorar la nitidez y calidad de la misma, como vemos muchas veces en películas y series. El televisor también sería capaz de mostrar muchas miniaturas de canales al mismo tiempo. Sería como el PiP pero a lo bestia, y una manera muy intuitiva y sencilla de ir cambiando de canales. Ya no tendríamos que ir navegando a la deriva: pulsamos el botón menú y en pantalla nos aparecerían, en el caso de canales de definición estandar, hasta 48 canales al mismo tiempo (o media pantalla con 16 canales y la otra media con uno completo), mientras que con los de alta definición, le zapping real sería con 6 canales.
Por cierto, y seguro que algunos ya lo habéis pensado, Toshiba no tiene pensado aplicar esta tecnología para la fabricación de un televisor con una Playstation 3 dentro. Aunque no sería mala opción.
La otra sana locura de Toshiba con un procesador Cell la ha ejecutado en un portátil Qosmio. El resultado es un equipo que entre otras cosas, es capaz de convertir un vídeo de 640x480 en uno FullHD. Otras aplicaciones son las de poder controlar el ordenador con gestos procesando las imágenes que capta la webcam o aplicar modificaciones a nuestra imagen.
Para entender mejor lo que un procesador de este tipo puede hacer en un portátil, os recomendamos el vídeo que CraveTV grabó en el CES 2008.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
allfreedo
Lo peor de usar el cell en un portatil es que no es compatible con x86 ni x64, con lo que solo podrias instalar ciertas distribuciones de linux.
lamancha86
que mala idea ponerlo en un portátil seguro es un maquinon que se gasta la pila en unos segundos
editado
x
Yevon
mmm creo que la cosa era que estaba bien diseñado para repartir los procesos entre varios cells o algo así. En un portatil poner cell me parece la tonteria mas grande del mundo, si las aplicaciones no estan especialmente hechas ni para 4 nucelos y menos para 64 bits, para cell ni contemos.
ninor
No se si habeis visto el video de CraveTV…
El tipo de toshiba dice que NO ES A TIEMPO REAL!
Se tardan 3 HORAS PARA CONVERTIR 1 HORA DE VIDEO NORMAL A ALTA DEFINICIÓN.
Hikaru
me choca un poco, porque toshiba es parte del frente de batalla de HD-DVD, utilizando tecnologia propietaria de Sony (entre otros)… a saber… se lo venden, ya… pero no sé…
intercooler
Hola
segun tenia entendido la arquitectura cell permitia conectar varios equipos, que utilizan este micro, y la capacidad de proceso que no utilizaba uno de ellos podia ser utilizada por otro equipo, es verdad??Gracias
1bso, 10
gustarbox
El procesador cell fue realizado en conjunto por varias compañias amigo entre estas SONY y TOSHIBA, por eso es que no tiene que ver. La cosa que me asombra es que convierta un video normal o una señal normal a una HD… como se puede hacer esto? =P si la imagen por definicion es pequeña como le rellenan los pixeles? no se si comprenda el proceso pero es que me parece que tendrian que sacar mas imagen de donde no hay?
ciclopei
por mucho procesador que tenga, un filtro de rescalado no es más que eso, y los reescalados no hacen milagros, de un pixel no podemos sacar 8, solo podemos deducir formas y bordes a partir de un grupo de pixels y no, no es como en las series. un video hecho en 720x576, nunca se verá como si fuese de alta definición por mucho milagro que haga ese procesador. Voy a poner un ejemplo: Grabamos 2 vídeos en los que al fondo se ve un cartel con texto, uno en definición normal (SD) y otro en HD. cada letra del cartel ocupa 7x7 pixels en la imagen HD lo que es sufuciente para poder leerlo, mientras que en la imagen SD solo ocupa 3x3 pixels, que es un puntito negro casi. Y ahora ya me direis ¿cómo va a deducir el chip mágico ese que en el puntito negro hay una letra y además la va a recrear a 7x7 pixels? probad en photoshop a ver que pasa.
Saludos ;)
gustarbox
Eso fue lo mismo que pense, entonces es un filtro avanzado. =) menos mal ya decia yo que la tecnologia estaba muy rara, xD sistemas de ecuaciones de soluciones infinitas hechas por un chip de ps3