España va a comenzar a considerar los videojuegos patrimonio cultural nacional por ley. La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la reforma de la norma de depósito legal que regula este proceso para incluir estas creaciones digitales y obligar a la Biblioteca Nacional a conservar al menos una copia digital de cada una de las desarrolladas en nuestro país y, si la hubiera, también física.
El depósito legal es una obligación impuesta por ley para que los autores y editores depositen en los entes públicos de conservación correspondientes ejemplares de sus creaciones. Su objetivo es recopilar y preservar el patrimonio cultural e intelectual del país y ponerlo a disposición de los ciudadanos, según explica la Biblioteca Nacional de España en su web.
Hasta ahora eran objeto de depósito legal todas las obras bibliográficas, sonoras, visuales, audiovisuales y digitales producidas o editadas en España. Una definición en la que se podían enmarcar los videojuegos, en tanto que creaciones audiovisuales y digitales, pero que no los mencionaba explícitamente como sí hace ahora la reforma normativa.
La Biblioteca Nacional ya empezó a considerar los videojuegos como patrimonio cultural en 2020, con lo que los equiparaba a creaciones culturales como los libros. En aquel momento, la institución anunció que iniciaba una campaña para recopilar todos los videojuegos que aún no tenía en su fondo con ayuda del sector y diversas asociaciones, y que había acordado con los productores de videojuegos españoles que depositasen una copia de todo lo que publicasen a partir de ese momento. Y en 2021 lanzó un llamamiento similar. Por lo tanto, la reforma legislativa acordada en el Congreso viene a reformar normativamente aquella iniciativa de hace dos años.
La diferencia que supone la reforma con respecto a la iniciativa de 2018, aparte del respaldo legal para el fondo de conservación, es que ahora los desarrolladores de videojuegos están obligados a enviar una copia a la Biblioteca Nacional de todos los productos que lancen. Antes ese envío era de carácter voluntario.
La reforma, no obstante, no sólo introduce novedades para los videojuegos. Así, por ejemplo, también reconoce como centro de conservación oficial a la Filmoteca Española, institución que establece como referencia para preservar y difundir el patrimonio cinematográfico de nuestro país. Con anterioridad, las películas estaban consideradas publicaciones patrimoniales objeto de depósito legal, pero no tenían un centro de conservación específico por ley.
La iniciativa para reformar la norma de depósito legal de publicaciones consideradas patrimonio cultural ha sido aprobada por la Comisión de Cultura del Congreso, pero aún no ha sido promulgada, ya que antes debe ser ratificada por el Senado. Por lo tanto, aún se desconoce la fecha en la que entrará en vigor.
Imagen | Carlos Delgado
En Xataka | Los mejores juegos de rol online gratis
Ver 12 comentarios
12 comentarios
crisct
Solamente las carátulas de Azpiri de los juegos de 8 bits 'de cuando yo era joven' tenían más arte que todos los juegos de epic games (por decir una) de los últimos 10 años.
togepix
Hombre, el Super Mario es patrimonio, no me jodas.
incom2
Pues buena suerte tratando de conservar el patrimonio actual de videojuegos: raro es el que no está atado a un servidor remoto tanto si es necesario como si no, y con la proliferación de los juegos en la nube y los juegos por streaming, lo que quedará para el patrimonio serán cuatro pantallazos, videos de gameplay, y el vacío con esa terrible sensación de "emosido engañado".
tmpmds
Me parece una idea estupenda. Pero no sé bien cómo se va a implementar con eficacia.
Los videojuegos van ligados al hardware y éste queda obsoleto en poco tiempo. Ponte dentro de 40 años a ejecutar, qué sé yo, el Spacewar! del PDP-1. Aparte de que hardware posiblemente ya no habrá, tengo mis dudas de que exista para entonces un emulador 100% fiel que funcione sobre el hardware de entonces. Dependes de que a alguien le apetezca hacerlo, y hacerlo bien. Si nadie lo hace (no hay obligación), tu juego en el repositorio del patrimonio, ahí se queda.
No son productos cerrados como un coche o un mechero.
Además está lo que comenta tonilarap, que existan videojuegos que requieran de ejecución de parte de su código mediante servidores en la nube; por ejemplo Ubisoft Scalar. Si iniciativas así cuajan en un futuro próximo, a ver cómo lo conservas para ejecutarlo dentro de 30 años, por decir algo.
Tengo mucha curiosidad sana por ver cómo se consigue.
Badgar Blak
¿Guardarán copia de "La Guerra de las Vajillas", para honrar la memoria del Caballero Heavy Obi Juan Que-no-ve (que la fuerza de Jon-Son le acompañe)?
¿Guardarán una copia de "El Litri en busca del Odrogoban perdido"?
¿De "La lellenda de la Cerda"?
patogarza
😂
Darkello
Excelente noticia, a ver si lo copian en otros países.