Poco ha durado el año sin un rumor relacionado con el mundo de los gadgets. Pero sorpresa, éste no proviene de Apple como cabría esperar, sino de Google.
Y es que Sallie Hofmeiste, periodista del LA Times, tras unas entevistas con analistas y expertos, y añadiendo un poco de intuición, dice que Google estaría pensando en lanzar al mercado un aparato doméstico de unos 200 dólares destinado a tareas de ocio y con un Sistema Operativo propio.
Según este periodista, Larry Page, podría avanzar más datos en el CES, durante la conferencia que tiene precisto ofrecer el día 6 de enero a las 4 de la tarde en Las Vegas.
El nombre que llevaría este gadget sería Google Cube.
¿Lo crees factible?.
Vía | Dirson.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
A mí de Google no me sorprende nada. De hecho, los rumores esos sobre un aparato con sistema operativo propio no son nuevos... a mí me suena eso ya desde hace varios meses. A lo mejor lo soñé, no lo sé, pero creo haber escuchado algo parecido hace tiempo, y si ahora vuelve a sonar el rio... es porque agua lleva, ¿no?
Txema
1
Mientras sea como el Nokia 770, y por ese precio, me encanta. Si es un PC Tonto de esos que se veian hace tiempo, paso de comprar otro monstruo.
1
MrFloppy creo que has acertado.
De hecho Google se ha configurado como el heredero de Netscape, y precisamente fue Netscape quien especuló con la idea de que el PC seria la propia red, merced a un navegador que funcionaria como sistema operativo, esto es como gestor de la comunicacion del terminal con el servidor.
Por alguna parte he leido que fue justamente esa especulacion lo que hizo saltar a Bill Gates y lanzar el IExplorer embebido en Windows, con el objetivo de desplazar al Navigator y la consiguiente bancarrota de Netscape.
Lo del PC tonto, no es ninguna tonteria, si tienes banda ancha, tanto en casa como fuera, tanto por cable como por ondas, y puedes optar por hacer salvaguarda de los ficheros y datos que quieras guardar, tan solo o tambien, en un dispositivo propio.
Ademas, la configuracion de la informatica como un servicio y no como la adquisicion de chirimbolos y programas, podria ser el apropiado para el grueso de los usuarios, que agradeceran poder olvidarse de sistemas operativos, instalaciones de programas, services paks, actualizaciones de versiones, antiviruses, firewales y demas ralea de sapiencias de corto aliento y perpetuo cambio.
La actual cuasi-gratuidad de tantos y tantos servicios y programas debe entenderse como un espejismo provisional, o bien como una larga campaña promocional, asi que el modelo de informatica, red y entretenimiento bajo abono, podria dar lugar a que por fin cuajasen modelos de negocio que retribuirian y espolearian a los productores de contenidos.
La idea seria, si, pagar por casi todo, pero pagando poquisimo, y luego pagos y precios especificos en funcion de servicios o contenidos mas personalizados o menos masificables.
La unica pega es que bajo este modelo se acabó la orgia del trasiego de copias, de P2P presuntamente piratiles, y quizas tambien el horizonte de libertad para la creacion desde la nada de nuevos conceptos y desarrollos que pudieran compet