Ryan es a día de hoy el youtuber o influencer más importante en YouTube. Sus vídeos cuentan con más de 25.700 millones de reproducciones y tiene más de 17,3 millones de suscriptores. Al 1 de junio de este 2018, sus ingresos, sólo en la plataforma, fueron de 22 millones de dólares, lo que lo convirtió en el youtuber mejor pagado de este año. El detalle es que Ryan sólo tiene siete años y su "trabajo" consiste en hacer vídeos de juguetes.
Hace uno año, Forbes publicó su lista con los youtubers que más ingresos generaban, donde Ryan se colocaba en la octava posición con 11 millones de dólares, quedando por debajo de PewDiePie y DanTDM, éste último con ingresos por 16,5 millones de dólares. Hoy, un año después, Ryan es el amo y señor de YouTube.
En un año pasó del octavo al primer puesto como el creador que más ingresos genera en YouTube
El canal Ryan ToysReview nació en marzo de 2015 con la idea de dar seguimiento al crecimiento de Ryan, una forma de conservar en un solo sitio los vídeos familiares del peque mientras se divertía con sus juguetes. En julio de ese 2015, todo explotó con un vídeo donde se le veía abriendo un huevo sorpresa gigante. Ante esto, sus padres decidieron aprovecharlo y así es como dieron vida a este nuevo mini-millonario.
Para quienes no lo conozcan, el canal de Ryan ToysReview se dedica a mostrarnos al pequeño de siete años haciendo unboxings a todo tipo de juguetes mientras grita, ríe y se entusiasma, vamos, como lo haría un niño cualquiera. La diferencia es que Ryan es visto por millones de niños alrededor del mundo.
Contrario a lo que muchos se imaginan, la mayoría de los ingresos no proviene de vídeos patrocinados o menciones comerciales, ya que esto "sólo" representaría apenas un millón de dólares al año, según las estimaciones de Forbes. Lo realmente grande es lo que obtienen por la publicidad que aparece en sus vídeos, los anuncios pre-roll le generan a Ryan y a su familia 21 millones de dólares, lo cual tiene cierta lógica debido a la gran cantidad de visualizaciones que tienen cada uno de sus vídeos.
De todo esto se pueden destacar dos claves: la primera es el fenómeno de los niños que prefieren ver a un niño divirtiéndose con sus juguetes a jugar ellos mismos; y por otro lado, la efectividad de los anuncios publicitarios en los niños, quienes no suelen pasar de ellos, como ocurre con la gente de mayor edad, por lo que se convierte en un ingreso casi seguro para el canal.
Cuando se le preguntó a Ryan el porqué de su éxito, sus palabras fueron claras y muy en la línea de lo que se espera de un niño de su edad: "soy entretenido y divertido". Y aquí lo importante es el cambio en el consumo de contenido en los niños, quienes ya no juegan con juguetes o sintonizan la televisión en las mañanas para ver caricaturas, ya que su entretenimiento es ver a otro niño cumpliendo su sueño, una especie de contenido aspiracional y que ocurre en mayor medida en los vídeos de unboxings, sobre todo en aquellos productos tecnológicos de miles de dólares.
Chas Lacaillade, fundador y CEO de Bottle Rocket Management, explica todo esto de la siguiente manera: "los videos de unboxing proporcionan la poder experimentar la alegría de recibir y abrir algo que realmente deseas; esto es especialmente cierto para los artículos que están fuera de nuestro alcance en ese momento o son inalcanzables. Por ello, lo mejor para ser dueño de uno de esos productos es experimentarlo virtualmente, ver a alguien más jugar con él".
Ryan, el mini-magnate y estrella de youtube
Mientras Ryan no está haciendo un vídeo, está en reuniones con compañías que buscan ficharlo como imagen para sus productos o mejor aún, que haga un vídeo de uno de sus productos. Los padres de Ryan firmaron hace unos meses un acuerdo con el estudio de entretenimiento para niños Pocket.watch, lo que le dará una mejor producción a sus vídeos y obviamente, más ingresos.
En octubre de este año, se anunció que los vídeos de Ryan serán transmitidos en Hulu y en Amazon Prime Vídeo en los Estados Unidos. Asimismo, en agosto de este 2018, Walmart empezó a vender en los Estados Unidos una colección de juguetes y ropa bajo la marca Ryan's World, la cual también se promociona en sus vídeos.
Aquí hay que destacar que todos estos ingresos aún no se contabilizan en las ganancias de Ryan para este año, por lo que se espera que para 2019 tengamos un nuevo récord. Por otro lado, Ryan al ser menor de edad, el 15% de todos sus ingresos se canalizan a una cuenta de Coogan, que está protegida hasta que se convierte en un adulto legal. Aunque aquí hay que mencionar que todo esto tal vez sirva para pagar gastos administrativos y de producción, así como el gasto en juguetes.
Lo interesante aquí será saber qué sucederá cuando Ryan decida dejar de hacer esto. Al menos, a día de hoy ya tiene una buena fortuna que esperamos que sus padres estén compartiendo con él.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
palalol
Explotación infantil del primer mundo
Rodri
Supongo que a medida que crezca, también perderá el "encanto" y la "inocencia" que caracteriza a los niños y la espontaneidad de sus videos se perderá.
Pero que le quiten lo bailao, sin trabajar ya podrá vivir el resto de su vida de lo que hizo de crío, espero que no le pase factura como alguna que otra superestrella de niño.
jh0101
Bien, pues seré el primero en decirlo... bien por el niño y bravo por los padres... puestos a explotar a una “estrella infantil” no es de las peores formas que he visto, esta sociedad se mueve por consumo (triste pero real) todos consumimos, de todas la edades y dentro de nuestras posibilidades, este niño ya es rico, cosa que todos soñamos, lo gana divirtiéndose y sin sacrificar su infancia ni su tiempo, la mayoría de nosotros haría cosas menos entretenidas e incluso menos “éticas” por unos cuantos billetes y este chaval se lo lleva calentito, aprovechandose del mundo en el que vivimos y no al revés.
Todo tiene sus matices y podemos hablar de explotación, de qué ejemplo damos a los niños, etc etc
El caso es que este mundo se mueve por el cochino dinero y si encima no haces daño a nadie por obtenerlo, perfecto. ¡Bien por él!
ayrton_senna
¡Es una noticia traumática y demuestra la urgente necesidad de una regulación en los contenidos de Internet!
Debe haber un ente regulador que decida cuando el "beneficio de tener beneficio" (puestos de trabajo creados, impuestos recaudados, tecnología desarrollada, ...) acaba siendo peor para la sociedad que los efectos secundarios causados por la forma de obtener el beneficio (cientos de millones de niños adictos a Youtube con ansiedad y depresión infantil por elevados niveles de dopamina, digiriendo cientos de horas de publicidad al mes y con posibles problemas de salud asociados).
Las mega-corporaciones no pueden controlarse a sí mismas. La empresa como tal, se comporta de forma totalmente "autista" y "psicópata", guiada por el algoritmo de "lo que más beneficio da es la elección óptima". Yo no dudo de la ética y moral de todos y cada uno de los empleados de Youtube, pero ninguno de ellos tiene poder interno para eliminar esta forma de hacer dinero. Hay que regular por mucho que disguste a los neo-liberales que tanto odian el control estatal. Que el youtuber que más dinero mueve tenga 7 años y cómo gana ese dinero explica claramente el "por qué".
rennoib.tg
Esto resume la evolución de YouTube. De tener a pseudohumoristas con diferentes ideales en el top a tener a niños, haciendo vídeos para niños mientras les hacen tragar el capitalismo más duro y consumista con embudo.
Denigracion en todos los sentidos y ámbitos. Mientras canales de ciencia, historia, enseña y análisis para adultos malviven cada día a peor.
Chizko
Osa si esto no es creado ni impulsado por las marcas no sale de lo anecdótico, esperemos que pueda disfrutar de esto la familia y el niño en el futuro y no lo consuma el sistema empujándolo a perder toda libertad en su desarrollo.
Usuario desactivado
YouTube debería plantearse si es ético tener a niños menores con canales monetizados. En las pocas industrias donde se permite trabajar a los niños (cine) se tiene bastante vigilado que éstos no sean explotados por los padres, cosa que dudo que YouTube se esté preocupando de realizar. Al fin y al cabo es un niño trabajando, pues los mismos youtubers lo consideran un trabajo, y la presión que este chico debe sufrir para que no baje la calidad de sus videos no puede ser buena a esa edad donde uno simplemente se debe despreocupar de todo y aprender.
djlogic
El problema no es que un niño se haga millonario, a veces pasa esto, sin quererlo te conviertes en un fenómeno...el problema (y con este tipo de articulos fomentais precisamente eso) viene de los miles de padres que creen que su niño puede hacer lo mismo, como la cantidad de peña que piensa que puede vivir de Youtube y al final se pega de bruces con la triste realidad (que con unos miles o incluso cientos de miles de seguidores, y videos de unas miles de visualizaciones, te comes los mocos), el problema es que por el camino seguro que el niño ha perdido años de su vida, estudios, amistades, etc.
myboo9632
Lo único malo es que no pueda disfrutar de su dinero hasta que sea mayor de edad, pero claro, a esa edad todo se trata de jugar y divertirse
dsastre
Si en los colegios se prohibe la publicidad será por algo. El dinero rápido... no creo k este niño llegue a valorar el dinero, espero que le vaya bien.
israel moya
Y la infancia p,actuando. Que lastima.
Usuario desactivado
Este niño es el próximo Macaulay Culkin. Para él, todos los días es día de reyes, a parte de los ingresos que genera.
jonkariu
¿De verdad es tan difícil dejar de traducir literalmente del inglés? Aunque solo sea en el titular! "to make money" se traduce como "ganar dinero".
En castellano "hacer dinero" suena más a fabricarlo que a ganarlo.
Os leemos millones de personas, que se note un poco que estáis preparados, y os preocupa escribir correctamente.
omegaman
La verdad es que no estoy muy puesto en influencers y no lo conocía, pero he visto alguno de los videos de Ryan y se merece hasta el último céntimo que gane por ellos
Usuario desactivado
Por decirlo de otra manera: se le prostituye y a casi todo el mundo les parece tan normal, como si fueran curas y obispos católicos utilizándolos como juguetes sexuales.