La tercera generación de los Amazfit Bip ya está aquí. La gama más básica de Amazfit se ha renovado con una pantalla más grande, nuevos sensores, resistencia al agua y por primera vez, la llegada de un modelo Pro.
Los Amazfit Bip 3 y Bip 3 Pro llegan a España para situarse como dos de los smartwatches económicos más completos, con capacidad de medir la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno en sangre (SpO2) y también, únicamente en el modelo Pro, la presencia de GPS.
Ficha técnica de los Amazfit Bip 3 y Bip 3 Pro
Amazfit Bip 3 | Amazfit Bip 3 Pro | |
---|---|---|
Pantalla | TFT LCD 1,69 pulgadas
| TFT LCD 1,69 pulgadas
|
Batería | 280 mAh
| 280 mAh
|
Sensores | Frecuencia cardiaca
| Frecuencia cardiaca
|
Compatibilidad | iOS / Android | iOS / Android |
Resistencia | Hasta 5 ATM | Hasta 5 ATM |
Otros | Medición del estrés
| Medición del estrés
|
Precio | 69,90 euros |
Amazfit Bip 3 SmartWatch con pantalla a color grande de 1,69" 50 Esferas Reloj con 60 modos deportivos 5 ATM Resistente 14 días Duración de la Batería con Frecuencia cardíaca Monitor de SpO2 Negra
Dos semanas de autonomía y GPS

Los dos nuevos Amazfit Bip 3 son prácticamente idénticos, con la salvedad de la presencia del GPS en el modelo Pro para poder registrar la ruta mientras hacemos deporte.
El diseño de los Amazfit Bip 3 es bastante tradicional. Tenemos un panel TFT LCD de 1,69 pulgadas con un diseño rectangular, un 20% más grande que los modelos anteriores. El panel no es AMOLED, por lo que no tenemos modo Always-On. A nivel de resolución, cuentan con 240 x 280 píxeles, con una densidad de 218 ppp.
Para la actividad, los Bip 3 cuentan con hasta 60 actividades distintas, incluyendo natación. Relacionado con esto, los relojes añaden resistencia al agua con hasta 5 ATM.
Respecto a los sensores, tenemos la posibilidad de monitorizar el pulso de forma continua, el nivel de oxígeno en sangre, el nivel de estrés y hacer un análisis del sueño. También se añade el sistema de evaluación de la salud PAI.

Los dos modelos disponen de 280 mAh y prometen un uso medio de unos 14 días o de una semana en caso de uso intensivo.
Versiones y precio de los Amazfit Bip 3 y Bip 3 Pro
Los nuevos Amazfit Bip 3 y Bip 3 Pro están disponibles desde los meses de junio y julio en España, respectivamente. El precio oficial es de 59,90 y 69,90 euros respectivamente, estando el modelo Pro disponible próximamente en El Corte Inglés, Media Markt y Fnac.
Amazfit Bip 3 SmartWatch con pantalla a color grande de 1,69" 50 Esferas Reloj con 60 modos deportivos 5 ATM Resistente 14 días Duración de la Batería con Frecuencia cardíaca Monitor de SpO2 Negra
Ver 12 comentarios
12 comentarios
macuto
Que se dejen de historias y vuelvan a la pantalla transflectiva, que era lo unico que le hacia destacar.
TOVI
Pantalla LCD, han perdido su punto fuerte y ha pasado a ser otro reloj mas del montón.
soyeltroll
Ahora son IPS?? NO-ME-JO-DAS!!!! Que puto asco de mundo donde vivimos donde por culpa de los caprichosos de las pantallas que pueden mostrar muchos colores se han cargado prácticamente el UNICO modelo con una pantalla que no hace falta encender si hay luz, y cuando mas luz MEJOR se ve, y encima te duraba un mes la batería
De verdad, caprichosos del mundo, teníais todos los otros putos relojes del mercado para vosotros, y eremos felices así Porque habéis matado el único que nos gustaba a nosotros???? Porque que!!!!
PD: ENRIQUE PÉREZ, vas y no mencionas el cambio de pantalla, y si que ahora dispone de GPS... Siempre hubo versión con GPS, la primera solo con GPS, y luego sacaron una versión LITE sin GPS, lo único que ha cambiado es que ahora la versión a secas no lo trae y es la PRO la que si lo trae...
De verdad macho, háztelo mirar, es difícil hacerlo peor...
dsa10
“Hasta GPS”? Pero si el primer Amazfit Bip de hace 3 o 4 años ya tenía GPS…
frutosm
Se lo han cargado. El mío tiene un mes de autonomía real, la gente se lo compraba por esto precisamente.
Tan solo tenían que poner una pantalla transflectiva más grande.
papashvili
Si íbamos a abandonar la pantalla transflectiva, al menos hubiésemos saltado a Amoled, pero lo arruinaron usando una IPS mediocre de 218ppp, porque del brillo ni hablemos, mala decisión
nonabol
Pues no le veo diferencia con el anterior modelo...
Lo del PAI no lo entiende ni el fabricante. Y si lo entienden, seria un detallazo unas instrucciones detalladas.
Yo venia de utilizar el Bip original de pantalla transflectiva y el bip PRO, la segunda generacion, vaya.
Me pasé a un Huawei Watch GT 2, y no vuelvo a Amazfit ni de coña. Y no es que no hagan estos lo mismo... es que no lo hacen igual de bien. El simple giro de muñeca para activar la pantalla en los modelos IPS va con retardo. En un reloj bueno, es perfecto. Al menos podrían haber mantenido la pantalla transflectiva que disimulaba estos problemas y consumía menos.