Sin duda uno de los problemas más grandes de los dispositivos electrónicos, especialmente de los smartwatches, es la autonomía, ya que nadie quiere estar cargando su reloj todas las noches. Es una tarea a la que nos hemos acostumbrado con los smartphones pero no queremos que se suceda con los relojes, claro, esto considerando que el reloj llegue al final de la jornada, sino esto se complica aún más.
Con esto en mente es como surge la compañía 'Matrix', quien nos está presentando su primer dispositivo que se trata de un reloj "inteligente" que aprovecha nuestro calor corporal para convertirlo en energía y así mantenerse en funcionamiento, por lo que sus responsables prometen que nunca necesitaremos cargarlo.
PowerWatch
Este reloj ha sido bautizado como PowerWatch y basa su funcionamiento en energía termoeléctrica, donde sus creadores aseguran haber diseñado un pequeño generador lo suficientemente potente para mantenerlo en funcionamiento. Este tipo de tecnología no es nueva e incluso se ha usado en otros dispositivos sin éxito, ya que necesitan una fuente de calor constante para su óptima operación.
Lo que han hecho en Matrix es colocar el circuito generador termoeléctrico en la parte de la caja que está en contacto con la piel, mientras que la zona de la carátula ha sido fabricada de metal con disipadores, lo que ayuda a mantener la temperatura del reloj, no se caliente de más y pueda dañar el generador u otros componentes.

PowerWatch también cuenta con una batería interna de 200mAh que sirve para mantener la fecha y hora actualizadas si nos quitamos el reloj. Sin embargo, sus funciones como 'smartwatch' están muy limitadas, ya que hasta el momento no se ofrecen funciones avanzadas de interacción con nuestro smartphone, como notificaciones, mensajes o llamadas, ya que sus creadores mencionan que esas funciones llegarán más adelante.
El reloj se conecta vía Bluetooth a nuestro smartphone, esto para hacer seguimiento de nuestra actividad ya que posee funciones de cuantificador gracias a que es capaz de determinar los cambios de temperatura en nuestro cuerpo, lo que según sus responsables en una forma de medir con precisión cuántas calorías se han quemado durante un entrenamiento.

PowerWatch está siendo lanzado hoy en una campaña de financiación en Indiegogo, lo que nos puede hacer dudar de las verdaderas capacidades de este reloj. Pero al parecer esto no ha sido un problema, ya que a sólo unas horas de su lanzamiento ya ha acumulado más del 90% de la meta fijada de 100.000 dólares, lo cual sería suficiente para arrancar con la producción del reloj y entregarlo en algún momento de julio de 2017.
El precio de cada PowerWatch durante la campaña es de 99 dólares más envío. Hay que destacar que la compañía promete mostrar los primeros prototipos funcionales durante el CES 2017, donde mostrarán los detalles y tratarán de demostrar que esta tecnología puede ser el futuro para el desarrollo de accesorios y wearables, ya que entre sus planes está el lanzar audífonos y otros dispositivos que puedan aprovechar esta tecnología.
Más información | Matrix
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
Los relojes automáticos de toda la vida (y ya hace siglos), obtienen su "carga" mediante unos muelles que almacenan la energía cinética que se ejerce al mover el brazo mientras caminamos. Convertir estos muelles en una especie de minidinamo y cargar una pequeña pila no creo que sea más ineficiente ni complicado que ésto, aunque eso sí, menos cool.
piratastur
Vamos... de primeras de "smart" tiene poco... y de "watch" habría que verlo.
Y como ya dice un compañero en los comentarios, probablemente se pueda obtener bastante más energía con un dispositivo de movimiento automático, que ya llevan casi 100 años entre nosotros, que del calor que pueda captar de nuestra muñeca.
El Casio de montaña que tengo en un cajón (porque me regalaron un Samsung Gear Fit, que tengo que cargar dos veces por semana... maldita la hora...), con su altímetro, brújula, barómetro, termómetro... se alimentaba de un pequeño panel solar (de poco más de un cm. x 3 ó 4 mm.) entre la esfera y el borde de la corona, y no tienes que hacer nada especial para que pille carga, y lo puedes dejar semanas a oscuras y sigue funcionando.
Javier Jimenez
Hombre yo tampoco lo veo muy descabellado ya que no creo que necesite una gran cantidad de energía si no tiene notificaciones ni nada y solo se usará de cuantificador, yo tengo una mi band 2 y usando el sensor cardiaco en alguna ocasión llevó sin cargarla cerca de 3 semanas y aun tiene un 32%...teniendo en cuenta que tiene 70mAh...el consumo es muy bajo.
Realmente yo creo que se ayudará de la batería en muchísimas ocasiones...pero si aun así si la combinación batería-generador térmico hace que no sea necesario cargar el smartwatch(el generador cargaría la batería lo suficiente) es un avance en cuanto a autonomía...habrá que ver cuánto hay de verdad en lo que proponen.
Toñín
Bien, veamos: un generador termoeléctrico se basa, necesariamente, en que haya una diferencia de temperatura (ya que si no, no habrá transferencia de calor). En éste caso entre nuestro brazo (36ºC) y el exterior (-70 a 60ºC., según dónde y en qué mes nos encontremos).
A menos que el invento esté diseñado para ser usado sólo en el norte de Siberia, no veo yo que pueda funcionar realmente, y menos en pleno verano.
whisper5
Reconozco que no soy experto en este tema, pero no lo veo nada claro.
La generación termoeléctrica requiere una diferencia importante de temperatura. De hecho, cuanto mayor es la diferencia de temperatura mayor es la generación de electricidad. En el caso de este reloj uno de los focos de temperatura es el cuerpo humano. Si el reloj estuviese en permanente contacto con la piel serían unos 37ºC. ¿Cuál es el otro foco de temperatura, muy distinto a la temperatura corporal, para poder producir electricidad? La temperatura ambiente puede ser baja en invierno, pero no llevamos el brazo al descubierto. Si estamos en casa, es verano y la temperatura es cercana a 30ºC, o llevamos el reloj cubierto con ropa, no creo que exista una diferencia de temperatura suficiente como para que este reloj genere la suficiente electricidad.
marcelmontessegovia
Me cuesta creer esto la verdad... si el rover marciano curiosity necesita casi 5kg de plutonio a una temperatura muy superior a la corporal para producir poco más de 100w de potencia con toda la tecnología de la NASA... ¿cuánto puedes obtener de un par de cms cuadrados de piel a poco más de 30 cms? Los termopares están muy bien, pero la magia no existe.
Ojalá me cierren la boca, pero creo que con suerte esta tecnología da para alimentar un triste casio Fx82.
pabloj
Si es verdad sería el primer smartwatch mínimamente práctico del mercado, pero vamos, tengo dudas sobre si fuera del papel puede funcionar tan bien como aseguran.
elpulpo
La verdad es que este es otro de esos proyectos de crowdfunding que tiene pinta de acabar mal. La idea es interesante, de hecho, Seiko comercializó hace años relojes analógicos alimentados con celdas termoeléctricas (creo que se llamaban thermic) que no tuvieron continuidad, por algo sería.
Es cierto que ahora hay nuevos métodos de fabricación que han permitido desarrollar celdas mucho mas eficientes pero, aún así, dudo que permitan obtener suficiente energía con saltos térmicos de 20ºC, que es lo que podríamos esperar en este caso.
Probablemente, al final tendrán un smartwatch tremendamente limitado (ni smart ni watch) o simplemente utilizarán la celda termoeléctrica para estirar un poco mas la autonomía.
saltrue
Demasiado bonito para ser verdad... me suena a timo
cristinahoy
La idea es buena, esperemos que prolifere.
pabete.ballesteros
Solo falta que diga en las especificaciones que necesita grafeno para que se convierta en una realidad inmediata
thewifi
La idea es buena, esperemos que no solo sea publicidad o un engaño mal intencionado.
rothariger
Uuu pobre Messi...no le va a funcionar...