El 5 de enero, mientras Fitbit presentaba sus nuevos Fitbit Blaze, se presentó una demanda colectiva contra otros dos productos de la compañía Fitbit Charge HR y Fitbit Surge. Según la demanda estos dos dispositivos dan datos erróneos sobre frecuencia cardíaca por "un margen muy significativo, sobre todo durante el ejercicio intenso".
Esta demanda, golpea directamente en una de las cuestiones que siempre sobrevuelan el mundo de los wearables: la incertidumbre sobre la calidad de los datos frente a otros equipos profesionales avalados técnicamente. No obstante, tras la sorpresa inicial, las pruebas que están volviendo a realizarse para evaluar la precisión de las pulseras cuatificadoras están dando resultados positivos.
¿Qué dice la demanda y qué dicen las pruebas?

Según la demanda, las lecturas se separan una media de 24.34 pulsaciones por minuto y, en casos extremos, llega a 75. Ante esto, Consumer Reports, que había recomendado estos dispositivos en otras ocasiones, ha vuelto a realizar pruebas comparando los resultados de fitbit con otros aparatos que ya han demostrado su precisión. Usaron dos voluntarios (una chica y un chico) y en ambos casos han pasado de nuevo las pruebas en situaciones de ejercicio tanto de baja como alta intensidad con facilidad.
Según dicen sus datos, es cierto que en carrera intensa (y en el caso de la mujer) los resultados de Fitbit Charge HR se separan entre 6 y 11 pulsaciones. Pero la incongruecia desaparece cuando se usa la pulsera en el antebrazo (en lugar de en la muñeca).
Aunque habrá que esperar para conocer los resultados definitivos, parece que los datos de las pulseras por ahora son relativamente precisos. No obstante, esto supone todo un aviso a navegantes. Nos encontramos, una vez más, con políticas comerciales que ponen en riesgo el desarrollo de una de las oportunidades más interesantes de estas tecnologías. El futuro de los wearables, sobre todo si hablamos de dispositivos con ramificaciones en la salud, debe virar hacia ecosistemas tecnológicos abiertos, testados y confiables. Conocemos demasiado bien los efectos que la falta de transparencia tiene en la salud como para estar dispuestos a tropezar de nuevo con la misma piedra.
Vía | Consumers Reports
Ver 15 comentarios
15 comentarios
sashimi
Madre mía con las demandas que se inventa la gente....
¿Es serio demandan a una pulsera cuantificadora que va situada en la muñeca porque en circunstancias de alto esfuerzo no mide bien las pulsaciones?
Pues luego que se pongan a demandar a los fabricantes de coches porque los tacómetros miden de media unos 10km/h por debajo de lo real, o los fabricantes de comida preparada, que te dicen que son 2 raciones, come uno solo y se queda con hambre...
Con todos mis respetos, pero los que pretendían sacar conclusiones de una prueba de esfuerzo o de una actividad de alta carga cardiovascular, por los datos que obtiene de una pulsera de estas, y se sienten engañados porque los datos no son fiables, estos si merecen ser denunciados, porque dicen ser humanos y no llegan a chimpancé.
mkd
Para el pulso mientras hago deporte no me la juego, MIO Alpha 2. La mejor manera de compararlo, hacer una prueba de esfuerzo y cogértelo tú mismo. Ahí se ve el margen de erro sin duda alguna. En el Mio alpha es mínimo cuando no lo clava.
zchester
A mi esto me suena a que no se saben poner la pulsera... Evidentemente si la dejas muy suelta no va a medir bien
jordii841
Justo hoy me he hecho una prueba de esfuerzo y al ver que llevaba la pulsera puesta (Fitbit Charge HR) hemos comparado el valor de la prueba con el que me daba la pulsera. Han sido pocas medidas como para tener una conclusión definitiva, pero ha coincidido bastante (120-120, 117-121, 100-102)
JJZ77
Doy fe, las pulsaciones en alta intensidad no se ajustan nada a la realidad.
agente_zeth
El fitbit surge no daba la misma cantidad de pasos que el fitbit one en carreras que realizaba, incluso me lo cambiaron y siguió igual.
Hace años que deje fitbit y me fui a Garmin
euclidesforebooks
Tengo un tomtom multisport con el mismo sistema para medir el pulso. Referente al pulsómetro, las pruebas que he hecho en casa con un tensiómetro coinciden con una diferencia mínima.