El primer viernes tras el día de Acción de Gracias marca el comienzo del frenesí de compras previas a Navidad y los países de habla inglesa lo celebran con sustanciosos descuentos que afectan también a nuestros queridos productos tecnológicos.
Si hemos importado y adaptado otras festividades extranjeras con clara vocación comercial como el día de San Valentín o Halloween, no tiene nada de raro que el Black Friday anglosajón haya llegado también para quedarse.
En España, el Viernes negro se celebra todavía de forma dispar. Grandes cadenas de establecimientos como Fnac, Media Markt, Hipercor o Carrefour anuncian su llegada con diversas promociones que alcanzan descuentos superiores al 20%. Sabedores de la idiosincrasia española, muchos de estos comercios amplían sus descuentos durante varios días.
Otras compañías como Amazon, Apple, Desigual o Tuenti extienden las ofertas en sus productos a la venta online. La afluencia extra de clientes enfervorizados suele atraer también a los estafadores, por lo que conviene estar especialmente atento a posibles intentos de Phising si compramos online.
En España, eso sí, aún estamos muy lejos de ver imágenes como esta de multitudes esperando con carritos a la puerta de los supermercados, pero todo se andará.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
joxelico
Que cara de entusiasmo por comprar que tienen, el dinero da la felicidad, jajajaja
DrKrFfXx
No estuve muy pendiente del Black Friday, pero de lo que vi, poca cosa tenía apenas relevancia como para lanzarle a la piscina y hacer un gasto inesperado. Mi primo pasó esperando el mentado Black Friday para hacerse por fin de un Ipad Mini, en ningún sitio le bajaron ni un solo euro. Y ahora está que no hay Ipads Mini en ninguna tienda de Madrid ni de las afueras.
richix
Yo conseguí la colección de Harry Potter en Bluray,( 8 películas, no llega a 3€ por película), por 22€ en amazonuk con esto del Black Friday.
Usuario desactivado
"En España, eso sí, aún estamos muy lejos de ver imágenes como esta de multitudes esperando con carritos a la puerta de los supermercados"
Seguro que no visteis el Fnac o media markt a la hora de abrir el viernes.
craccen
pero NADA que ver el black friday con lo que pasa en otros paises fuera de USA, es una burla simplemente, ahi ves descuentos de hasta el 70%
jcesars
Hasta que no vea a gente de España mordiendose o pegandose por un articulo no me creeré que ha llegado a España el black friday, lo que hacen ahora es una pequeña rebaja
pixocatl
Es correcto lo que dice knightoftruth, en México tenemos algo llamado el "Buen Fin", y aunque solo he visto el alcance que tiene el "Black Friday" en E.U. solo por texto e imágenes, el nuestro resulta un abuso logrado por varias tiendas. Productos que no tenían movimiento en algunas tiendas y que tenían un costo bajo, con tal de que los compraran varios días antes, elevaron sus precios o se igualaron a otros productos que anteonían como similares. Por ejemplo el Blue Ray que costaba $200 (11.9€), ahora costaba $250 (14.8€) o $300 (17.8€) dependiendo el caso.