Cerramos esta penúltima semana de noviembre con una imagen tomada ayer mismo, la del lanzamiento de la misión ‘Curiosity’ la más ambiciosa hasta ahora en la lista de expediciones que la agencia ha hecho a Marte.
Un cohete tipo Atlas V era el encargado de llevar al espacio la nave que viajará hasta el planeta rojo. Después de un despegue sin incidencias desde Cabo Cañaveral, el módulo de viaje se ha soltado con éxito del Atlas y ha comenzado su viaje espacial.
La llegada del módulo a Marte está prevista para el mes de agosto del año que viene. Un descenso ajustado mediante cohetes se encargará de dejar al auténtico protagonista de estas expedición, el Curiosity, un pequeño Rover equipado con 10 sistemas de medición distintos.
El Curiosity es distinto porque su misión no es otra que la de encontrar indicios de habitats donde hubiera podido existir vida en Marte. Entre estos indicios están compuestos químicos como el agua o el metano.
Más información | NASA
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Caboorrrl!!
Por cierto, el rover de pequeño no tiene nada. Es casi tan grande como un coche y pesa más de 900 Kg. Vamos, una pasada de bicho. Hace muchísimas cosas y es un laboratorio rodante.
Un vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=PcJKmBwyVVw con una representación de lo que sera/fue el despegue y será el aterrizaje: IMPRESIONANTE.
Os invito a ir a la Wikipedia para ver más datos de la máquina esta. Todo un hito de la ciencia planetaria. Sorprende que lleva dos ordenadores, por si uno se estropea. Tiene hasta webcam que graba a 720p e imágenes a color real!!! Que ganas.
Por cierto, que sepáis que hasta la NASA se enorgullece de lo barato que ha sido todo este proyecto... recordándonos, todo lo que se podría hacer con más presupuesto.
El Desguace Espacial
Curiosity se vendrá así a sumar con mucha más capacidad, a su compañero Oportunnity, que todavía sigue en funcionamiento bajo todo pronostico, por desgracia el 2º Robot (Spirit) no corrió tanta suerte y que mandaron hace ya 8 años, debió de tener algún problema técnico que le impide comunicarse con la Tierra.
Así púes, un viaje de 9 meses espera al robot Curiosity antes de ponerse "circuitos a la obra" y deleitarnos con fotos y datos que seguro darán mucho que hablar.
Un apunte, en esta ocasión, la Nasa ha prescindido de los paneles solares para ir recargando baterías y han optado por quitarse cualquier problema de autonomía durante los próximos 15 años, mediante una "Pila Nuclear"
Sumado a la espectacular estructura, sensores mil, ojo pez, láser, brazos robóticos, visión nocturna, visión 3D, cables (¿posible rescate de Spirit?) y su más de 1 tonelada de peso, lo convierten sin duda en un robot de especificaciones espectaculares.
Desde aquí le deseamos toda la suerte del mundo a la Nasa y éxito al robot Curiosity!
Shakys
Hola, yo voy ahí dentro, cuando llegue os aviso ok? Aquí en la cabina hace un poco de calor, pero a base de birras y el buen sofá voy pasando el rato. Por cierto, cada rato la señal del TDT se va y no puedo ver la tele. Cuando esto ocurre mato el rato haciendo unas canastas en la pista del Basket. De todas formas, acabo de ir a comprar pipas. Ahora me haré unas palomitas. A ver si cuando llego a mi destino me doy unas vacaciones y os voy a visitar a la Tierra ;) Ya os traeré algún souvenir de mis futuras tierras. Estoy preocupado por la actitud de mi suegra cuando llegue, ya me ha hecho varias llamadas y enviado varios mensajes amenazantes, puesto que dice que ya hace mucho que espera en el aeropuerto. Una vez llegue, el camino en bus hasta la casa de mi suegra no creo que me lleve demasiado tiempo. Tan pronto como pueda usaré su ordenador para contaros más detalles. Por cierto, a vosotros como os va? Un saludo!!
jorgelagolopez
Me encanta!
franbb
Hola es la primera ves que escribo aqui, he trabajado en este proyecto, concretamente en el diseño de la antena en banda X,que sera la encargada de comunicar con la Tierra.A quien le interese le puedo mandar via email informacion del Rover (por cierto es del tamaño de un mini en desplegado) un saludo
franbb
Perdona si no he contestado antes, pero tengo mucho lío. Es una antena pequeña (unos 30cm) en banda X (en este caso entorno a 8.5Ghz)es de tipo array, es decir plana con parches y es de alta ganancia(27db/28db). Va montada con un mecanismo de doble despliegue que hemos desarrollado conjuntamente con la empresa Sener. No quiero entrar en muchos tecnicismos pero os puedo decir que nuestro amigos de JPL nos pusieron unos requisitos de narices en cuanto: a Control térmico (-135/+70∘), cargas durante el lanzamiento y prestaciones.
flainez
El metano es un claro indicador de que ahi hubo alguien... curioso.
catalanoic
Interesantisimo artículo, igual que sus comentarios!
franbb
Por cierto si podeis entrar en la web de JPL , podreis ver algunas fotos interesantes.