Hasta hace bien poco, intentar transmitir vídeo entre, por ejemplo, un televisor y un dispositivo portátil pasaba por soluciones sobre WiFi como DLNA o Airplay de Apple. A partir de 2010 comenzó a sonar una nueva tecnología llamada WiDi, que corresponde a las siglas en inglés de Wireless Display. WiDi es una tecnología de transmisión inalámbrica desarrollada por Intel en 2010 y compatible con los procesadores i3, i5 e i7 de la compañía comercializados a partir de ese año.
Equiparable a un HDMI pero sin cables, WiDi está sonando bastante últimamente, pero hay que hacer constar que, en realidad, esta plataforma es una variante propietaria desarrollada por Intel sobre otra llamada Wireless HD, la cual está promovida por un organismo independiente llamado Wireless HD Forum. Este foro incluye a marcas de la talla de LG, Panasonic, Philips, Toshiba Samsung o Sony.
Widi, datos técnicos del más conocido
Tanto WiDi como Wireless Display operan sobre una banda de frecuencia muy alta, la de 60GHz (WiFi opera, por ejemplo sobre 2.4 o 5 GHz). En este orden de cosas, Wireless Display y WiDi no son compatibles necesariamente con WiFi. Simplemente se trata de conexiones distintas con frecuencias distintas.
A nivel de comportamiento, las altas frecuencias tienden a desaparecer muy rápido en el aire, lo que otorga a las soluciones WiDi un alcance efectivo de unos 10 metros. No necesitan, eso sí, verse para funcionar

La conexión Wireless Display es capaz de alcanzar velocidades de transferencia de entre 10 y 28Gbps, lo que la permite enviar vídeo en alta definición 1080p a 60 cuadros por segundo y sin pérdida de calidad. Las últimas hornadas de esta tecnología incluso soportan 3D y resolución 4K.
Un mar de siglas
WiDi es el nombre más repetido al hablar de Wireless HD y muchos otros fabricantes lo están incorporando en sus equipos aunque aún da algunos problemas como un ligero retardo de señal entre portátil y televisor o la necesidad de reinstalar y actualizar controladores de software en muchas ocasiones.
Lo más probable es que la solución de Intel acabe por generalizarse. Al fin y al cabo es la que más rápido se está extendiendo. Con todo, hay todo un mar de siglas ahí fuera que también refieren a tecnologías inalámbricas de transmisión de vídeo.

El primero de estos nombres es WHDI (Wireless Home Digital Interface), desarrollado por otro consorcio en el que, curiosamente, también se encuentran fabricantes como Samsung, Panasonic o Toshiba. Se mueve sobre la banda de los 5GHz.
WiGig corresponde a las siglas de Wireless Gigabit Alliance. Esta tecnología alcanza velocidades de transferencia de 7Gbps y es compatible con el estandar 802.11 de las redes WiFi. WiVu, por su parte, es en realidad un chip de compresión sobre h.264 creado por Cavium Networks que permite comprimir vídeo de alta calidad y enviarlo usando redes WiFi ya existentes.
El objetivo de todas estas tecnologías es el mismo: conseguir crear una versión inalámbrica funcional, barata y fácil de usar del cable HDMI que usamos ahora para conectar un tablet o un portátil al televisor. Muchas de estas alternativas han nacido en 2010 o 2011, así que mucho nos tememos que aún tendremos un largo camino por delante antes de que se implante ninguna como estándar único del sector.
Más información | WiDi | Wireless HD | WHDI | WiGig | WiVu
En Xataka | WiDi de Intel. Así ha sido nuestra experiencia
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Luvared
Bah esto ya lo tenia Tony Stark en 2008 y funcionaba en todas las teles!!! xD
IRONIC OFF.
La verdad que esto estaria bien cuando logren algo parecido a lo que tenia Tony Stark en la pelicula Iron Man
the_chemiguel
resumen: widi: 1º compra el aparatito 2º configuralo con la tv 3º instala los drivers en el pc cable hdmi: 1º conectarlos entre el pc y la tv FIN! la gracia del widi estará cuando las televisiones las traigan integradas y se pueda conectar el ordenador a la tele sin necesidad de aparatitos y tonterías
nasser
En la sección: Widi, datos técnicos del más conocido
Creo que en vez de: "Tanto WiDi como Wireless Display", querías decir "Tanto WiDi como Wireless HD".
Por lo demás, me parece un artículo interesante. ¡Enhorabuena!
xoquitas
Con DLNA ya he logrado reproducir películas en 3D que tengo en el PC, no veo cual es la mejora que aporta este sistema para los equipos que tenemos en la actualidad.
zenon11
Estoy perdido. Problema. Estoy en un lugar donde las señales de TV llegan muy mal a consecuencia de altos edificios que me rodean; no puedo elevar la antena de mi casa por estar en un edificio protegido. Veo todo este mundo de conexiones sin cable y me pregunto se existe algún medio de obtener una buena seña, quizá a través de internet. Como he de comprar un nuevo televisor, pregunto ¿qué me convendría, recibir la seña por internet? ¿Otro medio? Mi ignorancia es abrumadora. Mil gracias.