David Short, uno de los desarrolladores del Windows Vista, ha afirmado a TheInquirer que 4 GB es la cantidad de memoria RAM ideal para el nuevo de MS, mientras que para el Windows XP esta cantidad es (o era) de 2 GB.
Según él, el propio sistema operativo tiene una aplicación que copia los datos que necesita del disco duro en la memoria RAM, y el procesador lo lee desde ahí (dado que el acceso a memoria RAM es más rápido que el de un disco duro). Por ello, a mayor cantidad de memoria RAM, mejor, aunque parece que el dato de 4 GB es la cantidad con la que el sistema se estabiliza.
Aunque veamos las palabras del señor Short totalmente razonables, que yo sepa, amigo Short, todos los sistemas operativos utilizan la memoria RAM (y la caché del microprocesador, más rapida que la RAM) para guardar determinados archivos, variables de ejecución y demás. Sin embargo, mientras otros sistemas como Linux o MacOS funcionan a la perfección con una cantidad mucho menor de memoria, ¿por qué Windows necesita esos 4 GB?. ¿No será que su gestor de memoria es una chapuza?.
Vía | TheInquirer.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
1
De todos es sabido que la gestión de la ram de los sistemas de microsoft deja muchísimo que desear. Linux en este sentido puede darnos muchísimas y muy buenas lecciones de como gestionar esta memoria tan importante.
y yo con 1GB en Mac OS X muevo lo inimaginable jajaja
1
Yo con 1 giga en xp me va estupendo. normalmente no me consume mas de 400 megas. El vista (he dejado de usarlo) me consumia 550 megas nada mas empezar.
De todos modos, es cierto que linux y mac son mucho mejores en esto.
1
Ni gratis oiga, ni gratis…
1
El sistema de gestión de memoria no es malo porque esté mal diseñado, es porque está diseñado así a propósito. Si cada versión del sistema operativo pide cada vez más memoria, más disco, más procesador hay un evidente beneficiado, la industria del hardware. Teniendo en cuenta que Microsoft tiene contratos multimillonarios con Dell, HP y demás montadores con "firma" que se pondrán las botas al vender equipos nuevos con Vista incorporado. Evidentemente Microsoft también se lleva su gran tajada en forma de licencias "basic".
Hace tiempo que en Redmond saben lo que falla en sus sistemas operativos y no los mejoran porque cerrarían un jugoso mercado de hardware y de software de seguridad.
1
Cada vez me gusta menos el Vista. 4GB Que burrada!! Y eso para que se estabilice? Entonces para que te vaya bien bien tendrias que ponerte 8GB?? Flipa!
1
La gestion de memoria de NT es mejor que la de Linux, informate por ahi cuantas ideas de NT han cogido los chicos de Linux de la gestion de RAM, y viceversa, NT de linux, la gestion de ram no es por lo mucho o poco que use, sino por COMO la usa. y Windows aprovecha toda la ram para prechachear y otros menesteres mientras que Linux intenta minimizar el uso de la RAM, Que es mejor un SO que prechachee todo lo que pueda en RAM maximizando su uso, o un sistema que minimice el uso de RAM en un sistema com 4GB y que solo se use 1 GB y tirar 3GB a la basura… bueno… ustedes decidiran decir que las dos aproximaciones son validas.
Yo tengo un "triste" giga en el portatil y con ubuntu linux vuela…
Para que veais lo poco que consume ese sistema, un video del escritorio 3D que uso (y lo uso sin perder casi recursos):
http://www.youtube.com/watch?v=ZD7QraljRfM
1
P.D: la gestion de la cache no la realiza el sistema operativo,El sistema operativo solo puede invalidar bloques de cache, pero no gestionarla, la gestion la realiza el procesador. Aprenda, luego critique.
1
que diga lo que quiera el short ese, yo lo tengo en dos maquinas, una con 2 gigas y en la otra con 512mb e incluso en la de 512 va de putisima madre.
que ganas de desprestigiar que tienen…
1
P.P.D: acabo de leer el articulo de Inquierer, y no habla de una funcion que no tienen ni Linux ni MacOs X, SuperFetch, aprovecha la RAM disponible para precachear poco a poco los programas que creen que se van a lanzar, si no recuerdo mal mientras no se supere el 50% de la RAM del sistema, Eso señor whiskito no lo realiza ni MAcOS X ni Linux. Por eso Vista corre mejor con 4 que con 2 y con 8 que con 4 por que tiene mas espacio para el SuperFetch.
1
¿2 gigas el Xp? Si primera la máquina donde lo instalé tenía 256 megas y aunque no iba tan bien como con 512 tampoco tiraba mal
eliasns
#6, creo que con "se estabilice", quieren decir lo mismo que tu cuando dices "ir bien".
en cuanto a la Gestion de RAM, esta bien que tengas cosas "a mano", pero salvo que tengas un HDD prehistorico, y un procesador superlento, los programas te cargaran rapido. Y si el sistema me deja RAM libre, pues querra decir que podre llenar y llenar con mas programas abiertos no?
Yo tengo un Pc con 1 Ghz y 384 MB de RAM con XP. Y muchos programas "gordos" no puedo abrir, pero el Pc va de lujo. A veces estoy con Nero, programas de diseño, FTPs, y similares, todo a la vez y va bien.
1
Etoy completamente deacuerdo con
"#5 Land-of-Mordor", en que esta hecho asi a proposito.
A mi me pasa algo parecido con Autocad.
Vereis habro un archivo 2D con Atutocad 2005 o 2006 y va de pena, la imagen va a saltos, tarda en "regenerar" (comando de autocad),y todo lo que intento hacer con el va lento. Habro ese mismo archivo con Autocad 2002 y va perfecto, con un desplazamiento de pantalla super suave. Y es del programa seguro, he probado en distintos ordenadores , con diferentas configuraciones de Hardware e instalaciones y la cosa esta igual.
¿Cual es el problema?, muy sencillo, segun Autodesk, el Pentium 4 3,2 Ghz con 1Gb de Ram, Win XP y tarjeta grafica 7600 512MB es lento para el programa, ya que un archivo de 156 Kb (tamaño normal en Autocad) es "pesado". Y ahora yo me pregunto…¿Porque el ordenador de cada AMD ATHLON XP 750 Mhz , 1Gb de RAM , 40 Gb de disco duro , tarjeta FX5200 128Mb y WIN XP funcionando con Autocad 2002 va super suave cuando lo habro?…¿Sera que el "chinito" que hay dentro de mi procesador tiene los mismos poderes que un caballero del zodiaco?, ¿ o sera que ha tenido hijos y se ha convertido en multimegaguachi procesador?.
Nada, que si que si, que nos quieres hacer gastar mas dinero ¡¡¡JOER!!!.
1
#5 Tiene razon, las empresass se forran vendiendo Ram…. o montando equipos nuevos. Pero no todo el mundo se puede permitir un ordenador cada año, la cuestion es que te dure 5 años, sino vaya vida util que le das a tu ordenador.
Me parece magnifico que Linux y Macosx intenten reducir la Ram, ya habra algun progrma que te consuma esa Ram que te sobra..
No es cuestión de mostrar mas potencia aumentando solo con Ram sino seria mas beneficioso Aumentar o igualar la velocidad con menos Ram con lo que si tienes un ordenador antiguo te funciona no igual pero te funciona, (Hay mucha gente que todavia tien ordenadores muy viejos).
1
LVTN en tu comentario 7 demuestras una gran ignorancia. Mejor te aclaro las cosas.
La gestión de memoria de NT no ha sido nunca mejor que la de Linux y te puedo asegurar que Linux no ha cogido nada de NT. Para empezar los sistemas que intentan minimizar el uso de la memoria son los BSD. Precisamente a Linux siempre se le ha acusado de que un top nunca muestra espacio libre en la memoria. Sin embargo eso tiene la ventaja de que la memoria no utiliza para almacenar los procesos se utiliza en la cache. Para los desarrolladores de Linux dejar memoria libre es desaprovechar recursos. Para tu información Linux lo hace así desde hace mucho tiempo.
Además si buscas por internet verás que si bien la gestión de memoria de Linux dejaba algunas cosas que desear en su versión 2.4, no era de NT del que se esperaban copiar las cosas. En la versión 2.6 se incluyeron algunos aspectos de los BSD, que por aquel entonces lo hacía un poco mejor.
A mi me parece que la gestión de la memoria de Windows es penosa. El mecanismo de colas utilizado para el asunto del working-set me parece mucho más primitivo y menos elegante que el sistema de colas activas/inactiva de Windows. Tampoco me parece muy positivo para el sistema como gestiona la falta de memoria física cuando el número de procesos crece. Y ni mucho menos me parece justificado que no utilicen los bits de referencia de las tablas de página en los sistemas multiprocesador (ellos dirán misa pero muchos otros SO si las usan).
Así que amigo creo que te han engañado. Precisamente una de las cosa buenas de Linux es su gestión de la memoria frente a como lo hace Windows.
Saludos.
1
Antes de abrir la boca para hacer valoraciones chorras basadas en opiniones subjetivas, podríais leer algo de cómo funciona el nuevo gestor de memoria de Windows.
Siguiendo con el comentario #10: ¡Windows Vista usará, como caché, TODA la memoria RAM que no estén consumiento las demás aplicaciones!. Esto es así tanto tienes 512Mb como 4Gb. La razón es muy simple: toda la memoria que no se utiliza, se está desperdiciando.
http://www.codinghorror.com/blog/archives/000688.h...
1
aquí hay mucha gente, demasiada, que ha desarrollado cienes de SOs hablando… en fin. desde luego una cosa es cierta: microsoft y los principales fabricantes de HW, incluida apple, están empeñados en que cambiemos nuestros ordenadores cada 4 años como mucho. es una vergüenza y los gobiernos europeos deberían empezar a crear legislación al respecto si quieren vendernos sus productos. como alguien ha escrito ya, un padre de familia no puede ni debe comprar 3 ordenadores a su hijo a lo largo de su vida estudiantil.
1
Hola queridos amigos, estoy en contra de windows, pero el subnormal que a escrito este articulo, o es gilipollas o no entiende… como puede decir que windows xp necesita 2 gigas de ram, es como decir que un logan necesita 120cv para moverse cuando usa 60 y llega 160km/h "muy forzao" pero llega. Asi que quiero decir que si a puesto eso con el XP cualquiera se fia de lo que dice el del sistema Vista. Vamos yo soy como ese señor que escribe eso comentarios.. y me suicido por la primera ventana que veo abierta ja ja ja jajajjaj me troncho y me parto "he querio ser sarcastico" Por favor actualicese antes de escribir
1
yo he visto funcionar el XP en un Pentium 100 con 64 Mb, y os aseguro que va bien, lo unico malo esq te puedes tirar un año para instalarlo.
1
Hola, soy el de arriba, ke sepais ke he sido sekuestrado y ke ese komenta
1
creo que os estais equyivocando. mas que un problema de gestión de memoria, el bueno de windows vista, trae de serie un montón de procesos que actuan de DRM, para impedir funcionalidades gráficas y de copia para impedir el pirateo. os aconsejo que leais este artículo: http://diegocg.blogspot.com/2006/12/que-ocurre-con... en el os darán un buen número de motivos para elegir cualquier SO menos vista. Yo no lo quiero ni pirata.
1
al principio decian que necesitaba minimo 1GB, luego aumentaron a 2GB y lo dejaron ahi… ahora piden 4GB! hum….. creo que no voy a poder usar vista muy pronto…
manelelboig
#19 Whiskito en su entrada solo pone que segun fuentes (David Short en TheInquirer) el IDEAL de RAM para XP es 2Gb, no te dice que sea el minimo. Hay que ver la gente lo mucho que habla sin antes leer con antención… ¬¬'
1
Me parecen muy bien estos comentarios contra el nuevo SO de Windows, pero son eso: "comentarios contra Windows Vista".
Partamos de que soy usuario de Mac y Windows lo uso en el trabajo y en un PC que aún mantengo (y de que Microsoft no me paga nada, vamos): en dicho PC, un AMD Athlon XP a 1400Ghz, con 768 Mb de Ram, el Windows Vista este, me va de maravilla: de hechodiría que mejor que XP(aunque no he probado a usar aplicaciones más allá del emule o el office 2007).
Otra cosa es si me gusta o no, y es que cuando dejo OSX para ponerme con Vista, noto un no-se-qué, que hace que tenga ganas de dejarlo: entre las advertencias de seguridad y las muchas cosas malas que ha heredado del XP, no creo que sea el SO que promocionan, aunque si creo que es mejor que su predecesor.
1
Yo no se como funcionan internamente la gestion de memoria de linux o de windows (xp, el vista no lo he probado) asi que cuando critico o hablo de uno y otro hablo siempre desde el punto de la sensacion de uso.
-en primer lugar decir que en linux si se utiliza la ram como cache y vasta solo en fijarse en el administrador de procesos (o como se llame en gnome) que te da un % de memoria usada por programas y un % de memoria de cache. Obviamente cuando los programas van necesitando mas ram aumenta disminutye el % de cache.
mi ordenador de sobremesa lo utilizo principalmente para: emule, navegar, pelis y musica. casi nada mas. durante digamos 2 años eso lo hacia en Windows y desde hace dos ahora lo hago con linux (kubuntu y ahora ubuntu). Cuando utilizaba Windows era OBLIGATORIO cada X dias (4 o por ahi) reiniciar el ordendador, porque éste cada vez iba mas pesado, mas lento en general. Cada vez que abria un programa "notas" que el ordenador no va igual que antes de abrir ese programa, en conclusion parece que windows no libera los recursos despues de dejar de utilizar esos programas. Seguro que son las famosas dlls, que las carga el SO cuando ejecutas un programa y luego cuando cierras el programa no las libera.
En linux a mi no me pasa eso, puedo tener el ordenador encendido indefinidamente y no noto que segun van pasando los dias el ordenador va peor. En absoluto. Ademas ves como cuando abres el firefox y empieza a chupar 200MB de ram (nunca subestimes la capacidad del firefox para tragar ram con 30 pestañas abiertas) y luego lo cierras notas al instante como esa memoria si se libera completamente.
Por lo que a mi, si me parece que la gestion de recursos de linux funciona bastante bastante mejor que la del XP (de la del vista no hablo. he oido que mejora bastante la del xp).
Del MAC OS X solo hablo segun dos experiencias que he tenido, y es la de dos veces ver como abriendo programas como un loco (llegue a ver mas 30 programas abie
1
Yo no se como funcionan internamente la gestion de memoria de linux o de windows (xp, el vista no lo he probado) asi que cuando critico o hablo de uno y otro hablo siempre desde el punto de la sensacion de uso.
-en primer lugar decir que en linux si se utiliza la ram como cache y vasta solo en fijarse en el administrador de procesos (o como se llame en gnome) que te da un % de memoria usada por programas y un % de memoria de cache. Obviamente cuando los programas van necesitando mas ram aumenta disminutye el % de cache.
mi ordenador de sobremesa lo utilizo principalmente para: emule, navegar, pelis y musica. casi nada mas. durante digamos 2 años eso lo hacia en Windows y desde hace dos ahora lo hago con linux (kubuntu y ahora ubuntu). Cuando utilizaba Windows era OBLIGATORIO cada X dias (4 o por ahi) reiniciar el ordendador, porque éste cada vez iba mas pesado, mas lento en general. Cada vez que abria un programa "notas" que el ordenador no va igual que antes de abrir ese programa, en conclusion parece que windows no libera los recursos despues de dejar de utilizar esos programas. Seguro que son las famosas dlls, que las carga el SO cuando ejecutas un programa y luego cuando cierras el programa no las libera.
En linux a mi no me pasa eso, puedo tener el ordenador encendido indefinidamente y no noto que segun van pasando los dias el ordenador va peor. En absoluto. Ademas ves como cuando abres el firefox y empieza a chupar 200MB de ram (nunca subestimes la capacidad del firefox para tragar ram con 30 pestañas abiertas) y luego lo cierras notas al instante como esa memoria si se libera completamente.
Por lo que a mi, si me parece que la gestion de recursos de linux funciona bastante bastante mejor que la del XP (de la del vista no hablo. he oido que mejora bastante la del xp).
Del MAC OS X solo hablo segun dos experiencias que he tenido, y es la de dos veces ver como abriendo programas como un loco (llegue a ver mas 30 programas abie
1
Lo de los 4GB lo leí hace días…
Pero, XP con 2GB? Hombre, si con mis 256MB funciona bien O_o
Apuesto a que la gra mayoría de los que han criticado aquí la gestión de memoria de Windows no han hecho MiPC>Administrar siquiera, y nadie de esos sabe lo que es la memoria segmentada, por poner un ejemplo.
Estoy harto de ver a gente despotricar de Windows desde su Internet Explorer, o (peor!) desde su Firefox porque ellos sí que saben lo que es bueno.
Por favor, un poco de seriedad….
1
Hay fallos en Windows que son puramente técnicos, se suelen solucionar con actualizaciones y SP. Hay otros que son intencionados que no tienen otro objetivo que las ventas. Es como la costumbre de Apple de hacerlo todo incompatible con lo que no venga de la compañía y esperar sentado a que el mundo se adapte a ellos.