El auge del coche eléctrico parece tener como único protagonista a Tesla y a Estados Unidos, pero en realidad el avance de este segmento es especialmente notable en Japón, donde empresas como Nissan están demostrando que estos vehículos son cada vez más demandados, algo que también ha influido en la infraestructura de recarga eléctrica de este país.
La propia Nissan afirma que actualmente hay 40.000 unidades de carga de coches eléctrico -incluyen, eso sí, las que están instaladas en hogares privados- frente a las 34.000 gasolineras repartidas por todo el país. Es cierto que las gasolineras pueden dar servicio a muchos más coches, pero esta cifra deja claro el interés de Japón por este segmento.
En Nissan creen que la demanda no dejará de crecer, y en Toyota tienen más datos que confirman esa sensación: la demanda de sus nuevos Toyota Mirai basados en pila de combustible hidrógeno ha superado todas las expectativas, y sus responsables se han visto desbordados por ese interés.
Los coches de pila de combustible se han convertido en claro foco de atención del futuro de este segmento: el hecho de que los tubos de escape simplemente emitan vapor de agua deja claros los beneficios que este tipo de tecnologías tendrían con el medioambiente.
Japón como prólogo del futuro que nos espera
El segmento de los coches eléctricos es -sobre todo para todos los que trabajamos en (o leemos) medios tecnológicos- uno de los más prometedores en los próximos años. El estatus del coche eléctrico engaña: que tengan un precio más alto no implica que sean más caros, y lo demuestran algunos de los modelos disponibles en nuestro país y, sobre todo, lo que está por llegar en 2015.
El avance de este sector probablemente se ha visto muy afectado por el auge de Tesla, cuyo Model S pudimos probar hace tiempo y que sorprendía también por esa integración total de tecnologías con las que convivimos en el día a día. Pero la realidad es que Tesla está un escalón por encima en sus productos y su ambición de lo que parecen estar fabricantes convencionales que plantean una transición menos drástica. La gasolina tiene fecha de caducidad, sí, pero los híbridos son precisamente un buen paso intermedio para muchos conductores. Máxime cuando las facilidades para instalar puntos de recarga en garajes se ha vuelto más factible hoy en día.
El sector está en plena ebullición desde luego, algo que demuestran día tras día en MotorPasión Futuro, donde además de analizar la actualidad del coche eléctrico también nos desvelan las claves de algunas de las alternativas más interesantes. Y entre ellas está, cómo no, el coche a hidrógeno, otra de las grandes promesas de una industria que sin duda sufrirá cambios muy importantes. Y si no que se lo digan a una Apple que por lo visto ya se está planteando un coche eléctrico y autónomo o a una Google que lleva trabajando mucho (y bien) en ese futuro coche sin conductor.
El futuro espera. Y no será uno en el que la gasolina tenga demasiado que decir.
Vía | Phys.org
En Motorpasión Futuro | Nissan: "las autoridades deberían promocionar el coche eléctrico antes que el de hidrógeno"
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Pablosar
Los que están verdaderamente interesados en los de pila de combustible son las petroleras, solo con esa tecnología podrían continuar con su modelo de negocio, pero que contra los eléctricos "puros" no tienen ninguna ventaja, mas bien lo contrario.
pechorin
sabeis por que parece que los coches electricos solo los fabrica tesla y en eeuu? pues por vuestra culpa, peridistas y blogueros, que cada dia publicais 1 o 2 noticias sobre tesla y ya puede estar en japon con coches voladores, que como son nisan o toyota y no molan tanto como elon musk, no se informa sobre elloo y ya esta, a quien le importa?
androx
Javier, en el artículo escribiste Estados Unidos por segunda vez, pero creo que es Japón:
"El auge del coche eléctrico parece tener como único protagonista a Tesla y a Estados Unidos, pero en realidad el avance de este segmento es especialmente notable en ESTADOS UNIDOS (JAPÓN), donde empresas como Nissan"....
mandola
Aunque de momento están en desarollo, veo bien que lo hagan, no como aquí en España, que los biocombustibles que podrían ayudarnos a mejor el medioambiente, se lo vendemos a Suecia...
Joan
Esto se merece un clasico; "NOS LLEVAN AÑOS DE VENTAJA". No ase falta desi nada mas...
bugmenot001
La explicación de este triunfo es simple.
Japón es un país pequeño con muchísimo terreno no urbanizable, por lo que la gente está apiñada en pocas ciudades, lo que facilita la implantación de nuevas tecnologías porque hay poco terreno que cubrir.
Luego tenemos que Japón tiene una electricidad muy barata y autoproducida porque ahí el FUD y la propaganda socialista anti-nuclear no prosperó, nada que ver con los gilipollas que hemos sido los españoles en materia energética (y de todo en general).
Además, Japón tiene una industria automovilística muy fuerte y que invierte mucho en investigación de coches eléctricos, sabiendo que la conversión de electricidad en movimiento tiene potencial de ser más eficiente que la conversión de gasolina.
Por último, tenemos que Japón es un país con población muy rica y consumista compulsiva, por lo que se puede permitir los caprichos pijos que en España sólo se pueden permitir los hijos de los políticos.
josemicoronil
Normal que ocurra tal cosa, en Japón el sector automovilístico esta muy muy controlado, especialmente en el terreno de la eficiencia y la contaminación (de ahí que la mayoría de coches que se ven en ese país son los llamados kei cars, coches pequeños en tamaño, masa, y motorización que consumen muy poco y emiten menos aún), y los eléctricos/hibridos por su propia naturaleza son los mejores en este sentido, y por ello también será "premiado" uno de éstos en contra de uno con motor de combustión.
Saludos !
julio.basante
Que pajaso el articulo, habla de Japón y de usa, mínimo fue copiar pegar, no coloca fuentes! Que grosería!
pocaentropia
Tesla ya ha preparado una batería para su uso en los hogares. Las eléctricas españolas, por supuesto, se oponen. Pero si el sector automovilístico dice que energía elñectrica para todos, las eléctricas lo van a tener crudo porque ya no se tratará de aplastar al consumidor con la ayuda de un ministro de industria comprado, sino que tendrán que pelear con otra industria.
Mal para ellos, bueno para el consumidor. Cuando todos los países empujen España tendrá que ceder. Como cede ante otras situaciones económicas.