A la gente de Electrolux le va la tecnología. ¿Recuerdas el salvamantel digital? ¿O el más reciente frigorífico con Internet?
Pues ahora la compañía ha mejorado este último modelo y lo ha denominado Electrolux Cyber Fridge.
Las novedades vienen sobre todo en la colocación de la pantalla desde la que podemos conectarnos a Internet. Ahora va situada arriba del todo, de manera que cuando abramos la nevera no dejemos de observar la pantalla.
Si bien muchos amigos han comentado que lo de comprar por Internet en el supermercado no les parece nada lógico, a mi no me desagrada en absoluto. Hay muchos alimentos, sobre todo los que no son frescos, que estaría bien pedir desde casa y recibirlos sin perder tiempo en acudir al supermercado. Ese tiempo se podría dedicar a leer Xataka.
Vía | Kitchencontraptions.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Para ciertas cosas prefiero mirar yo lo que más me interese que no que un tio del súper escoja por mí y me lo traiga. Por ejemplo... fruta, verduras, carne, pescado...
Para cosas sencillas aún bueno pero... psa.
Y eso q hacen algunas neveras, de hacerte los pedidos automáticamente cuando ven que falta algo... vamos. La tiraría por la ventana. Seguro q así no llegaría vivo a fin de mes ni el tato.
Y por ejemplo... lo de tener q decirle a la nevera todo lo que metes y sacas de ella tiene q ser un peñazo q no veas. Imaginate, haces la megacompra, estás hasta los webs del super, de las cajeras, de la gente y de la pasta q te han robado y encima llegar a casa y ponerte a meterle datos a la P. Nevera... anda, venga.
Pa algunas cosas está bien pero pa otras... lo veo una parida. Una nevera es una nevera y pista.
Por cierto, si la pantalla es táctil en la nevera de arriba... con la gente bajita... q pasa, jajaja (no soy de esos pero me pongo en su lugar).
Saludos.
1
Creo que una pantalla en una nevera solo puede tener una útilidad: ver su interior sin abrir la puerta. Justamente, eso permite ahorrar mucha energía y, consecuentemente, contribuir a proteger el medio ambiente y ahorrar dinero. Para ello se necesita que una webcam fotografíe el interior una única vez (al cerrar la puerta de la nevera), luego la reproduce en la pantalla. Como solo tiene que mostrar una única imagen, lo ideal sería que la pantalla funcionara con tinta electrónica o alguna tecnología de bajo consumo similar. La segunda función que puede ser interesante es poder usarlo como anotador (alcanza que sea monocromatico) en remplazo de las pizarras que normalmente se encuentran en las neveras de muchos hogares. Solo en una "casa inteligente" puede llegar a tener útilidad para controlar el ordenador principal de la casa y leer las recetas de cocinas, por ejemplo. Muchas cocinas son demasiado pequeñas como para dedicar un espacio a un ordenador, así que colocar el mismo en la puerta de la heladera representa, en principio, un uso más eficiente del espacio. Y, quizás, sea más barato que comprar un segundo ordenador para colocar en la cocina (si es que alguien esta pensando en ello seriamente).
Solo la primera características: ver el interior sin abrir la puerta, resultando en un importante ahorro de energía y mejor conservación de los alimentos, es razón suficiente para considerar seriamente este tipo de tecnologías (y si su costo es similar a un refrigerador ordinario, obviamente).
Ahora bien, no le veo futuro a esa antigua promesa de que "detecta que un alimento se acaba y realiza automáticamente un nuevo pedido al mercado". Generalmente, muchos alimentos, como frutas, verduras, carnes, quesos y fiambres, etc. vienen sin códigos de barras y, la verdad, no creo que valga la pena la inversión que representaría un software capaz de reconocer cuántas porciones de pastel o gajos del ajo quedan para realizar un nuevo pedido en
1
Jajaja para los perros esta bien y posiblemente en un futuro donde no haya tanta plaga ni tanta leche sea popular. A mi me parece idea, pero hasta que no inventen el teletransporte no me convence.
¿Sin indirecta final verdad?