Uno de los problemas de los ordenadores compactos, UMPC u Origami (como queramos llamarles) es que el teclado, o es inexistente o es incómodo de utilizar a causa de su reducido tamaño. Siempre existen soluciones para este problema, pero la que presenta Seamless WiFi no está nada mal.
A su UMPC S-XGen le incorporan un teclado plegable, de forma que el tamaño del teclado no se ha de restringir al mismo que le resto del ordenador. Por lo que respecta a sus características técnicas, incluye una CPU Intel PXA a 520 MHz, un disco duro de 20 GB, 128 MB de SDRAM y funciona bajo Windows CE.
La pantalla es de 4.25 pulgadas y dispone de todo tipo de conexiones: WiFi, Bluetooth, Ethernet y GSM. Es bastante portable, con unas dimensiones de 16.5 x 9.65 x 2.84 centímetros y un peso de 400 gramos.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
1
En plan puzzle
Y cual sería su precio?
Está bien la idea pero me parece un poco cutre y aparatoso. No siempre vas a querer desplegar todo eso para anotar un par de cosas en la pantalla.
Saludos.
Del precio, ni idea. Todavía está en prereserva y no lo dicen en la página.
1
Solo una aclaración, NO es un UMPC/Origami. Se trata de un PDA. Los primeros tienen hardware suficientemente poderoso (compatibles con x86) como para correr sistemas operativos y aplicaciones completas (Windows XP, Office, Linuxs, etc.) y, consecuentemente, todos los periféricos compatibles (impresoras, teclados, unidades ópticas externas, etc.). Los segundos tienen un hardware más ligero (PXA) por lo que están limitados a sistemas operativos y aplicaciones "ligeras" (Windows CE o Mobile, Office Mobile, Symbian, PalmOS, Document To Go, etc.) y se encuentran, consecuentemente, más limitados en cuanto a periféricos compatibles.
+ teclado + disco duro 20 gb
- no vga - no umts - no gps - no dvb-t/-h - esta grande
Vamos a ver si hay interessados por un machina dentre UMPC y PPC.
-> me prefiero - un ppc (eg. htc trinity) con - teclado externo (stowaway) - con online-disco duro - y soonr y con - 4 gb sd-cards.
@Enrique: Creo que Windows Ce est bastante por mail, chat, internet, pictures (XnView), office (softmaker), banking (finpocket), jugar (fpsce, snes), video-/radio-streaming, commerciales etc. Como a XP hay programmas para todo.
¡Y es mas facil!
1
# 6: pero no por eso no deja de ser un PDA. Esta pensado como un periférico de una PC. Mientras que un UMPC es una PC de formato ultra reducido, pero PC en fin.
En el mercado de Asia-Pacífico se están difundiendo muchos PDA de tamaños más grande y pesados que los que acostumbramos en esta regio del mundo (incluso más grandes y pesados que el LifeDrive y comparables a muchas UMPC), pero no dejan de ser PDA por ello. El hardware (arquitectura x86 o no) y software compatible (sistemas operativos y programas tradicionales), más que el tamaño y forma, constituyen la verdadera distinción entre un PDA y un PC. Parte de ello es que la arquitectura básica de los primeros (PDA) siempre ha sido pensado como un periférico o compañero de los segundos (PC).
Sebastian, por esa regla de tres a mi movil tambien lo podria llamar UMPC, para java tambien hay de todo. Ya no digamos para un movil con symbian para esos hay más. Si miramos a un aparato como el iPhone, con todas las caracteristicas que tiene aun se parece mas a un UMPC. Y un PDA moderno es igual que un UMPC.
La diferencia es pequeña, pero si lees el nombre UMPC puedes ver las diferencias: Ultra Mobile PC (PC: Personal Computer). No PDA: Personal Digital Assistant.
Así que la diferencia basica, creo yo, está en lo que comentaba Enrique. El UMPC es un como un Tablet PC reducido, con lo cual tiene que tener caracteristicas de un PC, porque es un pc, y que no tiene un PDA. Entre ellas podrian estar conectar perifericos propios de PCs (teclados, ratones, impresoras) y instalar sistemas operativos de PC (windows xp, distribuciones de linux x86).
El diseño no me gusta, parece aparatoso y poco util sin estar encima de una mesa. Y en dispositivos pequeños como este se demanda pantalla tactil y teclado opcional aparte.