Aunque el Microsoft Surface consistía, originalmente, en una mesa plana, se llevaba un tiempo rumoreando que Microsoft estaba trabajando en una versión esférica de este dispositivo, el Microsoft Surface Sphere, que finalmente se confirmó que podríamos ver esta semana.
Así ha sido, y ya están empezando a mostrarlo, con unos resultados sorprendentes. El Surface Sphere aplica los mismos conceptos que se utilizaban en la versión “mesa” pero en un entorno esférico, que dependiendo de las aplicaciones puede resultar más adecuado, además de ofrecer una mayor superficie de visualización en un espacio más reducido.
Sigue ofreciendo un interfaz multitáctil, utilizando para la detección infrarrojos, junto a un sistema de proyección desarrollado por Global Imagination. Para él se han desarrollado algunas aplicaciones como la ya famosa manipulación de fotos del Surface, una “bola del mundo”, el juego del Pong o un reproductor de vídeos.
Lástima que, de momento, no esté previsto comercializar el Surface Sphere, sino que es solo un proyecto para mostrar el tipo de tecnología en el que está trabajando Microsoft. Claro que, con lo que falta para que lancen la versión de mesa para consumidores, mucho me temo que para esta aún quedan unos cuantos años más.
Claro que las aplicaciones de un dispositivo como este, como ya comentamos cuando probamos el Surface, se ven limitadas a las que ofrece el fabricante, y de momento son demasiado pocas como para justificar el precio que llegaría a tener el Surface Sphere.
Vía | Gizmodo.
�
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Javier Penalva
Espectacular, espermos que no se quede en humo esférico.
Kalamar
Muy buena la idea de Vodor, aunque tendríamos que ver cómo de accesible sería el invento, y qué haríamos con la gran porción de la esfera que queda a nuestras espaldas (por no hablar de consumo energético, que de imaginarlo asusta :P)
Por otro lado, ¿cómo es que Microsoft está tan interesada en este sistema Surface? ¿Tendrá algo que ver con la proliferación de Mac en el campo multitáctil? ¿Será este sistema el próximo adaptado a PDA? Porque de todos es sabida la ineficacia de Windows Mobile en lo que se refiere a su uso táctil.
vodor
Bueno ahora solo falta que saquen una versión invertida, en la que el usuario este dentro de la esfera (y sea cómoda, con su asiento, o lo q sea) … no será muy sociable, pero tiene que ser una pasada ver películas, o juegos de ordenador x poner un ejemplo a pantalla completa (o al tamaño que cada uno quiera) admas que hay si que tienes en poco espacio muchísima superficie útil
aradovan
Oye! eso de \"estar dentro\" me ha gustado. Vendría a ser tener Microsoft Surfaces en todas las paredes de la casa!!! Eso sí que molaría poder cambiar los cuadros cuando quieras (siempre rectos y sin tener que taladrar) Olvidarse de pintar y mancharse, olvidarse de comprar una tele y poder poner un fondo en 3D para que un pisito de 30m2 pudiera parecer una mansión. Bastaría con decir: \"a partir de aquí no se puede pasar porque está fregado\" jajaja.
aradovan
Como buen adicto a cualquier cacharro que soy, he quedado impresionado de la \"bolita\" esa, aunque en realidad no le encuentro demasiado la utilidad en casa. Primero porque para ver fotos casi que más cómoda la versión \"plana\" además, quien va a poner esa bola en medio de ningún lado? (no tiene sentido poner la esfera en una esquina, pierdes superfície). Por otro lado el uso de \"mapa mundi\" es muy interesante, pero es sospechoso que no haya mostrado \"zoom\" como en google earth, vamos, que parecía una imagen lisa sobre una superficie esférica. Tal vez una esfera de menor tamaño para usarla de google earth y con GPS para poder localizar mmm..., a tu hijo por ejemplo? jeje, un poco nazi, vale... Pero sí, una versión más pequeña para usar de reloj, de calendario, de google earth, de marco de fotos no estaría mal.
Tito
Es muy bonita y muy revolucinaria y todo lo que querais pero eso en una casa cualquiera no valen para nada..
Sin embargo tener la mesa Surface en el salon o algo sitio asi si que se le sacaria mucho partido y tendria mas salida.
aradovan
Erik, como en casi todo, al principio se hacen cosas que pueden parecer estúpidas pero que plantean nuevos retos y ofrecen nuevos recursos e ideas. Lo táctil parece que está de moda y cada vez veo más cercanos conceptos como los de \"minority report\". Qué pasará cuando se nos borren las huellas dactilares de tonto toqueteo y los del CSI español se cabreen porque les jodemos las investigaciones? Entonces prohibirán esos apratatos (buf como se me va la olla jeje). En ese momento los fabricantes empezarán a lograr lo mismo pero con movimientos \"en el aire\". Logrando eso podremos tener el salón mágico que decía (todas las paredes un gran surface) controlándolo con movimientos que detectarian microcámaras bien colocadas. Ahora bien, me imagino todas mis paredes con pantallazo azul de windows y me entra un giñe que no veas.
aradovan
Por cierto :D. ¡¡HAY QUE REGALARLE UNA DE ESAS A LA PITONISA LOLA!! Eso y una vela de esas de philips a pilas pero en negra. JAJAJAJA
Fernando Garcia
Bueno me estreno con mi pagina de perfil nueva, y que mejor que comentar un gran paso hacia delante que inicia Microsoft. Realmente me parece extraordinario lo que han conseguido Microsoft Surface que dicen sera el próximo S.O. que nos ofrecerán, en fin, en estos casos solo podemos esperar para ver que de cierto tienen esos rumores.
vodor
Quizás lo enfoquéis mal, si queréis meterlo en una casa, o un uso tradicional… Por poner un ejemplo podría permitir (al ser multitactil) colocarse una versión así, o mas grande, y tener la ayuda, localización, etc de un lugar público en la esfera. Esto podría permitir tener a n personas en la esfera al mismo tiempo (cada uno con un trocito), cuando estés tu solo te expandes, y si hay 6 tíos en la esfera te aguantas con un trozo pequeño, además al estar los usuarios en una distancia mayor al centro hay mas área que pueden ocupar los usuarios que la propia pantalla, de modo que se puede optimizar mas en caso de necesidad.
Digamos que una esfera de estas se puede usar cómodamente por 4 personas al mismo tiempo, y sin que los otros 3 estén viendo (bien) lo que haces
No digo que no se puedan dar usos domésticos, pero insisto que para ese uso (de salón) lo pondría al contrario (el usuario dentro de la bola) … y x supuesto tendría que estudiarse como hacerlo usable, si fuera tan fácil ya lo tendríamos ;)
toni_power
Vodor, para hacer un uso privado, veo mejor cuatro pantallas planas que una esfera. Y en cuanto a lo de estar dentro de la bola con una silla, no lo veo pues necesitas tocar las paredes y creo que no seria comodo, ademas de que cansaria mucho.
Es como lo de la tecnologia tactil en casa, una pantalla como la que tenemos en los escritorios de hoy dia cansaria al usarla, imaginaos con los brazos estirados todo el rato. La solucion es en horizontal como el Surface original.
vodor
Estar dentro podría ser útil x ej si se quiere crear un juego con más realismo, en el que tengas que girar para disparar (y puedas usar otras herramientas/mandos/armas además del multitactil)
Si estas dentro se pueden detectar tus movimientos, girar la esfera podría ser tan fácil como echar el codo para atrás (por poner un ejemplo), o desplazar una imagen podría ser apuntar a ella y moverla, o tocarla y moverla (según se quiera).
Ver una película con el ángulo justo de tu visión (graduable para cada persona) y con altavoces a tu alrededor sería muy cómodo y una gozada si el “asiento” es comodo (además de poder girar para el resto de usos)
Podrías poner programas para ver el espacio (tipo planetario) y mirar a donde te apetezca.
Quieres mejorarlo más y poderlo usar para trabajar, podrías incorporar una pantalla de tamaño más reducido y horizontal, ya este incorporada y sea extraíble del frontal o portátil e inalámbrica, de modo que trabajases en horizontal (ya sea a modo de teclado, o escritorio pequeño) y utilices la esfera como escritorio completo ( o monitor en caso de usar de teclado la pantalla pequeña)
A y si … sería muy caro ;)
baggiobanglio
No me gusta, pero nada, puestos a elegir, me quedo con la mesa normal.
Como tecnología me parece genial, pero de cara al público final, no lo veo, sinceramente.
Erik Garrot
Creo que soy el único al que este invento no le sorprende y al que la tecnología surface le parece una basura.
Deberían desarrollar mas el concepto y aplicarlo a algo mas espectácular, no a lo primero que se les ocurra, como una mesa o una pelota.
Fan By
Prefiero el iPhone