ACTUALIZACIÓN: Intel ha actualizado su familia de procesadores, incluyendo los Core i7, a fecha enero de 2011. Aquí puedes leer toda la información que hemos preparado.
Intel Core i7 es la nueva gama de microprocesadores de Intel. Cambio de nombre que viene con muchos cambios internos, al igual que lo ocurrido con la plataforma Montevina y los anteriores Santa Rosa.
Intel Core i7 es el nombre oficial y definitivo de lo que antes denominábamos Nehalem. Se trata de un conjunto de microprocesadores con arquitectura de x86 de 64 bits, y por ahora todo lo que hay en el mercado es de cuatro núcleos, quad-core.
A continuación vamos a describir las características más importante de esta gama de procesadores, así como las ventajas sobre los anteriores Penryn.
Cambios y principales características
Desde el punto de vista más teórico, el principal cambio se llama Intel X58. Es el nuevo chipset que utilizarán los Intel Core i7, y trae consigo varias notables mejoras:
-
Uso exclusivo con memorias DDR3. Subrayo lo de exclusivo, ya que no se podrán utilizar DDR2 en los nuevos Intel Core i7. Todos conocemos las ventajas de estas nuevas memorias frente a la anterior generación, que implican una mejora en la frecuencia y una mayor cantidad de memoria posible. El Intel X58 también brinda la posibilidad de utilizar tres canales de memoria a razón de un máximo de dos slots por cada canal. En total, seis slots por placa, cuando antes ?sólo? se podían utilizar hasta cuatro. Dual Channel continúa siendo compatible.
-
Se elimina el bus de memoria que conecta el procesador con el chipset. En las placas con el X58 ahora la memoria y el procesador interactúan directamente, sin buses ni controladores de por medio. Esto debería mejorar la velocidad de una forma bastante notable.
-
Se mantiene la compatibilidad con interfaces PCI-Express 2.0, aunque aún no está muy claro si las placas con el X58 permitirán SLI/CrossFire de NVidia de más de dos gráficas. Para confirmar este aspecto aún tendremos que esperar a que se lancen las placas finales al mercado.
En cuanto al microprocesador, los cambios también son muy notables respecto de la gama Core Duo y todas sus familias:
-
Intel elimina el FSB, Front Side Bus, del procesador, y lo cambia por QuickPath, teóricamente más rápido y eficiente.
-
Todos los núcleos están ahora bajo el mismo chip. Esto ya ocurría antes en algunos determinados modelos de micros AMD, aunque eran muy pocos. Con este cambio, las transferencias de información entre núcleos ganan en velocidad.
-
Compatibilidad con el nuevo juego de instrucciones SSE 4.2. Por ahora son los únicos del mercado doméstico que las utilizan.
-
En los Core i7, Intel ha renovado el Hyperthreading. Cada núcleo dispone ahora de dos hilos de procesamiento, con lo que el sistema ve el microprocesador como si tuviera ocho núcleos en vez de cuatro. Según Intel, los algoritmos de multiprocesado han sido mejorados respecto de anteriores versiones.
-
Todos los micros Core i7 actuales tienen cuatro núcleos. Por ahora no los hay de dos, y no parece que vaya a haberlos? al menos por ahora.
-
Todos los Core i7 están fabricados en 45 nanómetros.

Las tres versiones que pronto estarán disponibles (se habla de mediados de noviembre) son las siguientes:
-
Intel Core i7 920, 2.66 GHz.
-
Intel Core i7 940, 2.93 GHz.
-
Intel Core i7 965 Extreme Edition, 3.2 GHz.
Interesante el 965 Extreme Edition, que como otros modelos de micros de anteriores generaciones pertenecientes a los Extreme Edition, permitirá cambiar los parámetros del QuickPath (lo que antes era el FSB) libremente, dando la opción de overclockearlo de una forma mucho más directa. Será el más caro de los tres, alcanzando incluso los 1.000 dólares por procesador.
Acerca del overclocking de estos Intel Core i7, ya han salido a la luz algunas noticias que indican que el método de overclockeo va a ser diferente, algo más complicado que con microprocesadores de anteriores generaciones. Esto es debido a los cambios a nivel de funcionamiento interno que existen, principalmente por el QuickPath y el reloj del micro. Las bases continúan siendo más o menos las mismas (subir determinadas frecuencias para incrementar la frecuencia total de la CPU), aunque ahora levemente cambiadas respecto a antaño.
Otra novedad, un modo Turbo que funcionará de manera análoga a como lo hacía en los viejos procesadores de hace casi dos décadas. En el caso del Turbo de los Intel Core i7 será automático, de forma que el propio procesador detecta la potencia que necesita en cada momento, y en función de esto incrementa su frecuencia o la mantiene. Será una especie de overclocking automático, aunque habría que ver cuál es el rango de mejora que puede suponer o si manualmente pueden mejorarse los niveles de mejora del reloj.
Pruebas y benchmarks
Si acudimos al mundo real, lejos de la teoría, los Intel Core i7 han demostrado tener un rendimiento bárbaro, muy por encima del que ofrecía la anterior generación de procesadores. Según los tests de Legit Reviews se pueden sacar las siguientes conclusiones:
-
En prácticamente todos los aspectos, los nuevos Intel Core i7 son muy superiores al resto de microprocesadores domésticos del mercado. Están por encima tanto de la gama más alta de microprocesadores Penryn de Intel como de los Phenom de AMD más potentes. Únicamente les planta cara un equipo formado por doble procesador QX9775 de Intel, que en total consta de ocho núcleos (y extremadamente caro). Incluso el modelo menos potente de los Core i7, el 920, supera a cualquier generación anterior de procesadores.
-
El ancho de banda de memoria que manejan los Core i7 está muy por encima del de otros micros. Es casi el triple que los más potentes de anteriores generaciones.
-
No todo iba a ser positivo: el consumo de los Core i7 es muy alto, cerca de el doble de, por ejemplo, el Q6600 (quad-core de Intel a 2.40 GHz.) y llegando a los 130 vatios TDP.
Conclusiones

Cambios como el que Intel quiere dar con los Core i7 son importantes. Muy importantes y muy interesantes para todos aquellos que estén buscando un ordenador con un rendimiento máximo.
Las diferencias son muy notables, tanto como para decir que los Core i7 deberían incrementar el rendimiento del equipo en un porcentaje muy alto (10~40%), siempre dependiendo de cuál sea la distribución antes y después.
Intel ha optado por maximizar la potencia y el rendimiento de los Core i7, sacrificando el consumo. Dicho consumo es alto, altísimo para lo que un ordenador de gran potencia actual puede tener. Es sin duda la gran desventaja, que con toda seguridad será poco a poco subsanada en próximas revisiones de los Core i7 (la primera de ellas, para el 2009).
Los diferentes modelos que pueden escogerse son muy pocos. Dos i7 normales y un Extreme. Los precios son bastante altos, y cuando salgan al mercado (fecha prevista, mediados de noviembre) tal vez se sitúen por encima de un rango lógico. Su compra merecerá la pena ya entrado el 2009, durante el primer cuatrimestre y cuando no signifiquen tanta novedad como ahora.
¿Merecen la pena?. Si estás pensando en comprarte ahora mismo un ordenador de gran potencia, espera a que estén en el mercado los Intel Core i7. Los precios de los Intel Core 2 Extreme están en un rango muy cercano al que tendrán estos Core i7, y la espera merece totalmente la pena.
Los precios que esta nueva plataforma tendrá en el mercado serán inicialmente muy altos. Al precio del micro luego habrá que sumarle la placa, y los que hay hoy en día hablan de 250 euros en adelante (según TechConnect). ¡Sólo la placa base!. A su vez, los micros podrían valer 285, 560 y 1000 dólares para los modelos 920, 940 y 965 Extreme. Estos precios podrían variar para el lanzamiento en España, aunque no deberían hacerlo en exceso
Muy potentes, alto consumo pero precios que se ajustan a los que tenemos hoy en día en los micros de gama alta. Una interesantísima opción. ¿Quién da más?.
En Xataka | Intel Core i7.
Más información | Wikipedia, Technorati, Intel
Ver 20 comentarios
20 comentarios
simoivan
Excelente reportaje WhisKiTo. Rara vez se encuentra tanta info de algun hardware tan clara.
Saludos
Pablo Espeso
Sí ponchi, está creo que bien explicado en la entrada:
Y sobre lo del SLI, tienes toda la razón, pero por ahora parece que no hay placas con esa 'licencia' (o al menos, son muy muy muy pocas.... aunque creo que ya he visto un par).
Pablo Espeso
Mr.Floppy: es mucho más complejo de lo que dice la Wikipedia... en la realidad hay mucho más por debajo ;)
Pablo Espeso
Arcan, lógicamente estos tres modelos no están enfocados para portátiles, sino para ordenadores de sobremesa. En un futuro ya se verá, pero seguramente que a mitad del 2009 Intel lance unos Core i7 de bajo consumo y destinados a portátiles (ojo, porque no es un rumor, sino una suposición mía).
phoenixDR, el socket es el LGA 1366. A la venta en principio se rumorea (95% seguro)que empiezan a venderlo a partir del 17 de noviembre, aunque lo más seguro es que a España aún tarden algunos meses. Posiblemente podremos a empezar a comprarlo a mediados de diciembre o ya empezado el 2009.
cagli0str0
¿Y AMD qué hace?
Kevin
Dell XPS 430 ya lo incluye, además lo sacaron ayer!
evil00
vaya ojala rindan como se dice, si el de gama mas baja rinde mas q un quad core xtreme, y segun costara como 280 dls, creo q es un avance muy importante, ya no se si esperarme un par de meses mas y ver si armo un equipo con estos procesadores o armar el quad core q andaba planeando
Desberdin
- Nehalem es el nombre para la arquitectura usada.
- Core i7 es el nombre del producto.
- En cuanto al modo turbo, cada procesador tiene un máximo que vendrá especificado.
El "overclock" no tiene nada que ver con el de hace una decada... que básicamente era un boton que cambiaba la cifra de unos leds...
Este, es un incremento (max. 0,6MHz) x nucleo gestionado por el propio procesador.
Aunque no haya un FSB el overclock "no dinámico" sigue siendo posible.
Mr.Floppy
He mirado el enlace de la Wiki que habeis puesto, pero es superior a mi, me pierdo entre tanto Core distinto, nombres "clave" en plan Penryn, Montevina, Santa Rosa, Moorstown... Centrino, Atom... ¡por dios!
Necesito un esquema :P
THX
Lo de lo procesadores nuevos esta muy bien (ya era hora)A ver si estos tambien los montan los nuevos mac´s (no lo creo), pero donde estaran las autenticas diferencias sera en las placas base, a ver como se portan...
Mr.Floppy
No, ya veo :P
ponchi
Bueno whiskito
solo decirte q el x58 no controla la memoria、 lo hace el propio procesador ya que tiene el controlador de memoria integrado
mas que una novedad el x58 es un x48 pero con menos trabajo ya q solo se encarga d controlar las pci e o graficas.
si se pueden montar tanto sli como CF siempre que el fabricante de la plca base pague la licencia
los doble nucleo vienen a mediados del 2009
y el cambio mas importante es la microarquitectura y el socket que ya se queda atras el LGA775
Esta es la gama alta por eso tienen esos precios.
Arcan
Una duda tengo:
si consume tanto... la posibilidad de incorporar estos microprocesadores en portatiles es remota, no?
phoenixDR
Tengo una duda, a ver si alguien me puede ayudar.
Este micro, usara Socket 775 o llevara uno nuevo???
Y bueno, mas o menos, se sabe cuando saldra a la venta??
rall
bueno todos estamos emocionados por las velocidades de estos procesadores,de que sirve tener un procesador ultrarapido si de todos modos el windows 7 o los proximos que salgan cada vez traen mas procesos y mas cosas que en si consumen la utilidad del procesador? a poco no es cierto? yo recuerdo que en el winxp lo normal era 32 procesos (+ o -) y en vista son 72!!!
Arcan
pues es sencillo rall, ¿quién te obliga a ponerte Windows Vista o 7? Yo seguiré con el XP por unos cuantos años más... (ya sabes que también tienes las alternativas de Linux, etc)
damtravis
Cuando veas lo que se hace con unas directx 10 o mejor dicho, 11, con la inclusión de raytracers, ya verás como te cambias a Windows Vista, 7 o 27 si hace falta. O un SO que aguante estas pijotadas tecnológicas.
PD: FarCry 2 hecho con raytracers... Lo quiero... Pero ya... (babas babas)
Jaume
claro, el s.o a aumentado los requerimientos para ofrecer mas ventajas, sino, que motivo tendrian a augmentar los requerimientos, i... si no se avanzara el s.o, que motivo tendria intel, para sacar esto??? aun estariamos estilo commodore! XD
Mario
No entiendo lo de que \"Intel elimina el FSB, Front Side Bus\" ya que se sabe que el FSB está es en la Motherboard y no en el microprocesador.
THUNDERBIRD
En cuanto al SO, la verdad es que tendian q ponerse las pilas en cuanto al motor de el mismo y no tanto en lo visual, como windows vista, espero que cuando salga windows 7 tenga todos los chiches de windows vista y ademas algo que haga que valga la pena cambiarse de SO, si no...
No me voy a cambiar de SO solo por poder usar un control parental y directX 10, pero bueno.
Y en cuanto al FSB, es el bus que utiliza el procesador para comunicarse desde el a la placa, y viceversa, que determina algunos parametros de transferencia, velocidades y eso.
Y como lo utilizan los 2, si uno de ellos cambia el otro tambien lo va a tener que hacer.
Intel lo que hizo fue renovar la tecnologia, como lo hizo AMD con el hipertransport, lo que se hace es mejorar la velociad de transferencia no es que se elimine algo.