Lo de usar una calculadora programable para hacer trampas en los exámenes se pone un poco más difícil. Al menos en el caso de las calculadoras Texas Instruments TI-84 Plus CE y las TI-83 Premium CE, que son especialmente populares entre los estudiantes.
El fabricante ha decidido hacerlas menos programables y vetar el soporte de programas en ensamblador o en C que los usuarios podían usar para extender sus funciones pero también para saltarse la barrera que imponía el "modo de prueba" (o "modo exámen") de estas calculadoras.
Tramposos, no
La actualización en el sistema operativo de estas calculadoras no da posibilidad de vuelta atrás: una vez lo instalas te quedas sin soporte para esas funciones aunque intentes volver atrás.

La respuesta en los foros de usuario ha sido muy negativa. Como explica KermMartian, administrador en uno de esos foros, Cemetech, "aunque algunos expresan que entienden la presión a la que Texas Instruments está sometida por parte de profesores y de los grupos que crean los exámenes [...] la mayoría expresó su rabia, decepción y tración".
El modo de prueba es un sistema que TI creó para evitar que los estudiantes no pueden acceder a programas o ficheros no autorizados durante la realización de un examen. Parece no obstante que algunos desarrolladores ya han encontrado formas de saltarse ese modo incluso con esta actualización.
Para los responsables de Texas Instruments la medida es parte de un esfuerzo "para dar prioridad al aprendizaje y minimizar cualquier riesgo de seguridad". O lo que es lo mismo, para evitar a los tramposos. El problema es que para muchos usuarios dejar de dar soporte a esas funciones y hacer menos programables unas calculadoras que precisamente se definen por eso es una tragedia.
Vía | Engadget
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Eflosten
Lo que yo no entiendo es que esto no esté regulado y sea ilegal. Cuando compras un producto, lo compras por las características que tiene en ese momento. Ya me parece absurda la obligación de algunas plataformas de actualizar, si o si, las versiones del software o los sistemas operativos de los aparatos, haciendolos inoperativos en los casos más extremos (programas que suben los requisitos de hardware en una actualización obligatoria, por ejemplo). Pero que encima en una actualización deshabiliten funciones por las que el usuario ha pagado deberia ser causa de reembolso inmediato por el total del valor de compra, da igual el tiempo transcurrido y el estado del aparato. Llevamos años viendo este tipo de abusos por software y nadie intenta regular nada.
xolan
Simplemente se deberia prohibir el uso de esas calculadoras durante los examenes.
Muchos pasamos nuestras carreras de ingenieria con un simple calculadora cientifica sin graficadoras, ni resolucion automatica de ecuaciones,etc.
Y mucho antes lo hacian con reglas de calculo...
josemicoronil
Lo flipante es el contexto en el que se encuentra EEUU con respecto a dichas calculadoras, ya que por lo que tengo entendido se usan en etapas previas a la universidad, donde para nada son necesarias.
En aquellas asignaturas universitarias donde éstas sean necesarias, posiblemente el tener los apuntes en ella no aporte lo necesario como para aprobar.
Una lástima que por no usar allí calculadoras más simples y adecuadas para los alumnos vayan a perder muchos otros usuarios la posibilidad de hacer programas más eficientes en los lenguajes bloqueados, aunque por otra parte, no dudo que en los foros tarden en aparecer gente que saquen versiones del firmware las cuales puedan volver a permitir tal cosa.
Un saludo.
lbiohazardl
El chiste era programarla libremente con o sin tramposos ...
dbrel
En los exámenes en mi facultad están prohibidas las calculadoras directamente. Uno rinde lápiz y papel...