Hace ya mucho tiempo que las calculadoras programables y científicas van mucho más allá de lo que concebimos como una calculadora, pero las cosas no se han detenido ahí y algunas nuevas propuestas siguen dando sorpresas.
Es el caso de la Casio fx-9860GIII, que entre otras opciones da soporte a programarla con Python, uno de los lenguajes de programación más amados y populares por su suave curva de aprendizaje y su versatilidad.
Calculadoras (aún más) programables
En realidad lo que soporta esta calculadora de Casio es MicroPython en su versión 1.9.4, que ha sido adaptado para poder estar soportado en la calculadora y es sensiblemente distinto al lenguaje que se usa en programación en ordenadores convencionales.

Aún así la propuesta de Casio es singular y ofrece una opción muy interesante para expandir las capacidades de una calculadora programable que ya de por sí es realmente potente.
La Casi fx-9860GIII cuenta con una pantalla de 128 x 64 píxeles, gráficos en coordenadas rectangulares y polares, gráficos dinámicos y recursivos, gráficos estadísticos o diversos cálculos también estadísticos o de resolución de ecuaciones numéricas.
También cuenta con un puerto de conexión al PC a través de un puerto USB, lo que hace que podamos trasladar programas y memoria entre uno y otro dispositivo.

Esta no es en realidad la primera calculadora con soporte de Python: modelos como los de NumWorks ofrecen también esta posibilidad aunque el enfoque de esta empresa es más abierto y colaborativo. Con todo y con ello, tanto la calculadora de Casio como esta demuestran que estos dispositivos pueden convertirse en opciones mucho más potentes —e inquietantes para los "profes"— gracias a este tipo de capacidad.
Vía | Víctor Ruiz en Twitter
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Serán inquietantes para los profesores que no tienen ni idea de enseñar y siguen anclados en el modelo docente del siglo pasado. Yo, si un alumno diseña un programa en Python en una de estas calculadoras para resolver un problema, lo apruebo sin problema.
nachovica
Lo triste es lo poco que se fomenta la programación en el curriculum académico español. Es que en algunos colegios se empieza con Scratch, pero después no se avanza...
En Francia se enseña Python en el equivalente a nuestra ESO y Bachillerato. Y no como optativa. De hecho, la hermana mayor de la calculadora del artículo (FX CG50, aunque en Francia es la E90+ creo), tiene Python y precisamente por eso se aconseja en esta etapa de la educación