El ambicioso proyecto Fon sigue creciendo de forma sostenida: de hecho, sus responsables indican que el año pasado la red de Fon creció un 50% y ya dispone de más de 12 millones de puntos de acceso y más de 1.000 ciudades en todo el mundo disponen de cobertura Fon.
Esa buena salud se combina ahora con la inversión de capital con un total de 14 millones de dólares que ha recibido de Qualcomm Ventures, Index Ventures, Google, Coral, Atomico y Deutsche Telekom. Además de eso Qualcomm trabajará en un nuevo router de Fon que creará dos señales, una privada y otra compartida.
La nueva "fonera" aparecerá en la primera mitad del año, y además de ese singular chip de Qualcomm Atheros que crea dos redes simultáneas se añadirá un componente que permitirá disfrutar de la música con ese componente social tan de moda últimamente.
La inversión, afirman en el anuncio oficial, se utilizará para "incrementar nuestra presencia en los Estados Unidos además de expandirnos a más países y a desarrollar una nueva solución WiFi para pymes llamada WiFi for Business".
Más información | Fon En Xataka | Fon se alía con AT&T para que los clientes del operador accedan a una red de 12 millones de foneras
Ver 12 comentarios
12 comentarios
manuelcr
La primera 'fonera' (aún la tengo en casa guardada) ya creaba dos redes, así que no sé dónde está la novedad.
Sobre el capital conseguido, normal cuando eres un tío sobrado de recursos y te mueves en círculos de gente de dinero.
Y la cobertura por ahí fuera espero que sea mejor que la disponible en España, porque aquí apenas quedan unos cuantos que aún tengan su fonera conectada. Yo hace tiempo que la apagué visto que no se conectaba ni el tato y que cuando iba por ahí fuera y buscaba alguna red, que aparecía como disponible en los mapas de fon, nunca encontraba ninguna.
davidmendodiaz
Pensaba que esa opción de doble señal wifi ya venia incorporada desde hace tiempo...
bucker
Yo tengo,y uso, "Foneras" desde hace un montón , las que tengo son las primeras que sacaron que funcionan solo con wifi b a 11 mb como maximo, imagina si hace años , una que compre y dos que me regalaron.
El caso es que como comentan antes , en España hay poca cultura "Fon", debido también a la lamentable política empresarial y de precios de la compañía en nuestro pais.
Si embargo en otros paises, como Portugal funcionan bastante bien, este año visité Oporto y me sorprendió que prácticamente tenia cobertura "Fon" por todos sitios.
A día de hoy en España no hay prácticamente incentivos para ser "Fonero"
chamaruco
Yo fui Fonero y lo defendí... y ahora me viene muy bien la fonera para otros menesteres.
En su momento la conexión móvil era escasa y muy cara; hoy no llego a consumir la cuota de descarga que tengo con el móvil ningún mes y he llegado a tener cobertura de datos 3G "en mitad de ninguna parte".
En todo el tiempo que la tuve conectada y fui fonero sólo UNA vez pude encontrar otra fonera donde conectarme y que me sirviera de algo, de aquella mi móvil era un Nokia E51 y era "último modelo" y fue en mi ciudad... Nunca volví a encontrar una cuando me hizo falta.
Sin embargo sí que a mi fonera se conectaba gente que no era de Fon y, por lo tanto, pagaba para conectarse... pagaba a Fon un dinero que yo no veía por usar MI conexión que PAGABA YO.
Y ese fue el punto y final de mi pertenencia a semejante "proyecto" donde alguien estaba haciendo dinero con una cosa que estaba pagando yo y que no me reportaba el más mínimo beneficio.
Por mí, sinceramente, mejor que peten y bien a lo grande; a tomar el pelo a otro.
Usuario desactivado
Todas las foneras tienen una red privada y una compartida desde hace años. FON_FREE_loquesea y MyPlace.
En realidad FON es super potente porque está ofreciendo su servicio directamente a las telcos de muchos países, cuyos routers son directamente foneras.