El segmento de los cuantificadores personales sigue siendo especialmente popular entre los fabricantes, y de hecho gigantes como Microsoft ya se han lanzado de lleno a ofrecer sus soluciones en este segmento. Por supuesto, eso no ha hecho más que esforzarse más a desarrolladores con algo más de experiencia en el mercado.
Es el caso de Jawbone, que ha renovado su gama de productos con dos nuevos cuantificadores personales que están dirigidos a un público muy distinto. Los Jawbone Up Move están claramente enfocados a la gama baja de estos dispositivos, mientras que los Jawbone Up3 son la tercera interación -dos años después del Up2- de sus pulseras de gama alta.
Ambas se unen a la popular Jawbone Up24 que apareció hace meses y cubren tres segmentos de precio distintos. Los responsables de la empresa destacan cómo estos dispositivos tienen un objetivo claramente distinto al de los relojes inteligentes: la idea es que sean "discretos" y sencillos, en contraste con esos smartwatches tan llamativos y llenos de prestaciones que nos están invadiendo desde hace meses. Y es que como dicen sus creadores, "Un dispositivo Up no te distrae. No te saca de ese momento. No te para cuando estás haciendo lo que quieres hacer".
A por la cuantificación asequible: Jawbone Up Move
Los Jawbone Up Move son pulseras que tienen un pequeño bulto redondeado en su parte central que en la distancia hace que podamos confundirlos con relojes. Sin embargo estos dispositivos solo imitan ese pequeño apartado para centrarse en las tareas de cuantificación sencillas y competir con productos como los Misfit Flash, que también atacaron hace meses este segmento de mercado.
Así, cuenta con una batería que permite que tengan una autonomía de 6 meses, y en realidad ese diseño permite que podamos acoplarlo como si fuera un clip a nuestra ropa o zapatos, además de funcionar también metido en el bolsillo o colocado en su posición natural en nuestra muñeca.
La superficie clicable hace que las luces LED nos informen de si estamos cumpliendo los objetivos marcados -como siempre, controlables a través de la aplicación gratuita para dispositivos móviles, entre otras opciones- y podremos cuantificar calorías quemadas, distancia recorrida, pasos e incluso el sueño. Lo único que no puede hacer el Up Move en comparación al Up24 es vibrar para despertarnos por la mañana. El precio de estos dispositivos es de 49,99 euros, y hay pulseras opcionales por 15 dólares.
Cuantificación premium con el Jawbone Up3
En el tope de gama tenemos al nuevo Jawbone Up3, una pulsera más delgada y ligera que la Up24. En anteriores versiones de los Jawbone Up (incluido el Up24) se integraba el acelerómetro de tres ejes, y en el Up3 encontramos una versión mejorada de ese sensor al que se suma un sensor de temperatura de la piel, de temperatura ambiente, y cuatro sensores de bioimpedancia localizados en el interior.
Con esos sensores es posible medir pasos, calorías quemadas, distancia recorrida y calidad del sueño, pero también seremos capaces de "enseñar" al dispositivo actividades que realizamos con un asistente en el que podremos introducir (aquí hay que ser sinceros) qué actividad física hemos realizado y durante cuanto tiempo, para que luego la pulsera aprenda que ciertos momentos en los que quemamos muchas calorías se pueden deber a la práctica del baloncesto o la natación, por ejemplo.
El Up3 también permite determinar el ritmo cardiaco y en futuras actualizaciones la aplicación utilizará esa información para informarnos de si estamos fatigados o con estrés en el trabajo. Las opciones parecen interesantes, pero su precio de 179,99 euros, tan solo un paso por debajo de algunos relojes inteligentes, parece comprometedor.
Más información | Jawbone
En Xataka | Comparativa de cuantificadores personales: cuál elegir según lo que busques
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Zimitode
Estas pulseras siempre me han parecido muy caras para lo que ofrecen en realidad. A donde van con 180€ y hasta hay algunas superando los 200€ cuando es un cacharro que al cabo de unos meses te olvidas de el tanto si te ha servido o no. En mi opinion los precios en los que se mueven ahora son caros, 120€ es lo maximo que pagaria.
apertotes
A Jawbone le pasa como a Fitbit, siempre se dejan algo pendiente que me quita las ganas de comprar sus pulseras. En este caso, ninguno de los nuevos productos tiene altímetro o barómetro para calcular los peldaños o la altura ganada durante el día.
Una pena, pq lo demás me convence bastante.
josemicoronil
Una preguntita a todos aquellas empresas que hacen y venden pulseras cuantificadoras. ¿Por qué mi reloj casio de hace 10 años que me costó 10 veces menos tiene un mejor broche que las de ustedes actualmente en 2014? ¿Tanto cuesta? ¿Des esos 100 y pico euros que se lleváis no podéis destinarlo para I+D de dichos broches?
Saludos !
renearturobit
La verdad esperaba más de Jawbone, está de más decir que la Up Move es lo que viene después de fea y la Up3 es demasiado cara. La Band de Microsoft me parece mejor opción por un precio similar, lo único que le falta es ser sumergible.
¿No se pueden fusionar? :D
gndolfo
La gran pregunta es: realmente se podrá nadar con ella? Porque los modelos existentes, si no me equivoco, no son sumergibles.
Chema
¿Y cuando se podrá comprar?
byj9
Hooola.
Hace unos días que curioseo información arriba y abajo sobre pulseras cuantificadoras. En muchos artículos se habla que el exito/potencia de las mismas radica en gran medida en el software que las acompaña. Por mi parte me gustaría encontrar una comparativa de esos programas.
Por otro lado, hace ya un tiempo tuve un pulsómetro y comprobé que el agua es un gran enemigo y el sudor muchísimo más. Esto me hace tener claro que quiero una pulsera con la que poder ducharme, nadar y limpiarla.
Ahora mismo Jawbone UP3 y Garmin vivosmart están a la cabeza, (mi antiguo pulsometro era Polar y no tengo buenos recuerdos) pero no encuentro comparativas entre ambas. Tampoco he visto información que hable de la eficiencia de todas ellas.
Encantado aceptaré sugerencias.
Gracias a todos.