Interesante, como casi siempre, la intervención de la gente de Oculus en SXSW. Han dejado algunas perlas sobre lo que está haciendo la competencia, y también nos han desvelado detalles menos conocidos de su prototipo Crescent Bay.
Para ver qué hay dentro del último “casco” que están desarrollando en Oculus, mejor conocido como Crescent Bay, hay que tener uno y ganas de abrirlo. También cabe la posibilidad de que sus creadores nos cuenten algo más, como que su sistema está basado en dos pantallas.
El vicepresidente de la compañía, Nate Mitchell, contó que su sistema funciona tan bien por el uso de doble pantalla, en lugar de una única para ambos ojos. Uno de los fundadores, Palmer Luckey, comentó que era obvio que ese es el mejor sistema, y que muchos intuían que es lo que se estaba usando, pero no está de más que nos lo confirmen.
Utilizar una única pantalla, como es el caso de los sistemas de realidad virtual que se basan en emplear un teléfono como pantalla, es una solución más “asequible”, pero también menos eficiente. Podéis conocer más sobre esta vertiente con nuestro análisis del Samsung Gear VR:
No tienen interés en la realidad aumentada
Otro de los temas tratados tiene que ver con la realidad aumentada, terreno en el que no están muy entusiasmados en entrar. Para el que ande perdido, la diferencia con la “virtual” que trata Oculus, está en representar información sobre el escenario real que tenemos delante.
Es justo el campo donde Microsoft y HoloLens más tienen que ganar con respecto a estos cascos de realidad virtual que estamos conociendo. También es cierto que siempre es posible colocar una cámara fuera, y mezclar la información dentro del casco, como se plantean en Vuzix.

No encuentran interés en la realidad aumentada, principalmente por la falta de aplicaciones - o ideas - que ofrezcan una buena experiencia, cosa que sí parece que está ocurriendo con la realidad virtual. Igualmente reconocen que es un camino a recorrer tan grande como el que ellos están tomando.
Luckey considera que gracias a la industria de los juegos y otros contenidos de ocio - vídeo, música, cine -, la tecnología de la realidad virtual se va a desarrollar e implantar con mayor rapidez. Es más atractiva de vender, y es cuestión de que la gente vaya probando para conocer una nueva experiencia.
La presión de HTC Vive
Es una realidad, HTC Vive ha movido un poco los cimientos de esta industria floreciente. El dispositivo ha gustado mucho a todos los que han tenido ocasión de probarlo - también con dos pantallas -, a pesar de que no es un sistema sencillo en número de elementos, y tampoco pensamos que sea asequible.

En Oculus han comentado que no sienten la presión de la gente de HTC y Valve, ya tienen suficiente con la que sufren internamente, principalmente por la necesidad de crear un dispositivo real y ponerlo en el mercado. Para ellos en cierta forma es positivo que haya más proyectos potentes creando expectativas y animando a desarrolladores.
Precisamente por eso fueron preguntados, ¿cuándo podremos comprar Oculus? La respuesta la de siempre, que no hay fecha, pero que todo va sobre la marcha (todo apunta a 2016). La prioridad parece estar en conseguir que más desarrolladores se alisten a su proyecto.
La segunda pregunta recurrente tiene que ver con el sistema de control adicional que se está preparando. Lo hemos visto en el Project Morpheus de Sony, también en el HTC Vive, permitiendo que la experiencia sea completa al incluir el movimiento de tus brazos en la realidad virtual.
Para Oculus es un trabajo muy complicado, no han visto nada en la competencia que destaque, y conseguir hacer un control universal sería lo ideal, pero va a ser una tarea muy difícil.

Nate Mitchell y Palmer Luckey
Ver 17 comentarios
17 comentarios
santismen
Buenas,
como veo a gente bastante enterradilla del mundo de la realidad virtual y demás me gustaría hacer alguna pregunta.
Estoy acabando la carrera de arquitectura y me gustaría dedicarme al modelado 3D bien para diseños arquitectónicos que se puedan visitar con esta tecnología, o también al diseño de entornos arquitectónicos para videojuegos (rollo ciudades como las del GTA, assasins creed...). Domino bastante de Autocad, Rhinoceros, Photoshop, Adobe Premiere y demás, y estoy empezando con Unity y con Maya. ¿Creeis que tiene futuro lo que os comento?, y ¿que aplicaciones aparte de las que he nombrado me recomendáis para ir probando?
castuzo
A ver si lanzan al mercado de una vez el producto, se hace larga la espera. Y viendo HTC Vive, tal parece que les están comiendo la tostada.
Graco
Alguien puede decirme si el contenido virtual será compatible con cualquier gafa virtual? Exceptuando lógicamente las de Sony que solo se centrará en la Play 4.
kosdavid
La imagen que usais para el articulo son del prototipo de vrAse, creo que pensais que son oculus porque ya la habeis puesto mas de una vez para ilustrar titulares acerca de Oculus
pompete
Soy yo, o palmer ahora pesa el doble? la buena vida.
Koskimb51
Oculus es el last guardian del harware... Cuando salga, (si es que llega a salir) ya tendremos gran cantidad de gafas de todos los fabricantes pasando a ser las de oculus unas mas. Las prisas son malas, pero las demoras son aun peor para una compañia.
daymaster
Me parece muy inteligente la posición de esta empresa y denota que tenían todo muy pensado...solo hay que ver que después de la compra por parte de Facebook nada a cambiado porque es perfecto...solo están limitando a crear mejorar e innovar. .vender y compartir logros y dejar que sean otras las que arriesguen como Samsung Sony y ahora HTC. Abaratando todo. Eso es deja en posición dominante en las sombras ya que ellos siguen creando y cuando llegue el momento en el que la tecnología sea perfecto sellos serán los primeros en tenerla y todo aprendido de los errores de la competencia y abaratado. Sacándolo a un buen precio
guillermohernandez1
Cuando se vera en las tiendas mucho enseñarlo pero para la venta al publico no hay
soplanucas
Una pantalla o dos, la única diferencia está en el consumo de energía (en teoría ligeramente más eficiente con dos pantallas, pues no habrá píxeles superfluos entre los dos ojos). Por lo demás, es todo igual, pues al hardware le va a costar lo mismo controlar una pantalla partida (caso del smartphone) o dos pantallas dedicadas (el caso que nos ocupa).
joaquimet
Veo a muchos youtubers con este tipo de consolas o manera de interactuar pero aún no he encontrado ninguna de estas consolas en las tiendas :P
maximusprime
Bla,bla,bla, ... panda de inútiles estos de Oculus, ¡las gafas son un smartphone sobredimensionado!... Estaría bien que se adelantaran los de HTC con Vive y ver la cara de idiotas de los de Oculus ...
juanjofm
No creo que la realidad aumentada con estas gafas vaya a tener éxito. Quizá las Google Glass en un futuro podrían tener algo de éxito de consumo, pero estas no lo creo.