Muchos han intentado competir con la Raspberry Pi, y por ahora nadie ha conseguido arrebatar ese puesto de referencia en el segmento del movimiento maker. Solo Arduino comparte honores en este terreno, pero eso no impide que nuevos desarrollos traten de ganar terreno.
Es el caso de las Asus Tinkerboard, unos miniPCs con el mismo formato de las Raspberry Pi y que están claramente inspiradas —por no decir otra cosa— en estas exitosas placas. Nos gusta que Asus lance su propia alternativa, pero nos tememos que tiene poco o nada que hacer en un mercado en el que el factor coste es muy importante.
Más prestaciones, pero también más cara
El fabricante taiwanés hace uso del mismo puerto microUSB para alimentar la placa, y también cuenta con un conector HDMI de tamaño completo para conectarla a un monitor o televisión, así como un conector de auriculares de 3,5 mm. También ofrece el conector GPIO de 40 pines ya tradicional en este tipo de dispositivos, pero es que las similitudes no acaban ahí.

Todo en el diseño físico de la Tinkerboard parece imitar el éxito de las Raspberry Pi, ya que cuenta también con cuatro puertos USB 2.0. Para tratar de diferenciarse, eso sí, ofrece varias mejoras. Entre ellas destaca un conector Gigabit Ethernet en lugar del Ethernet 10/100 de las Raspberry Pi, además de un procesador Rockchip quad-core ARM Cortex-A17 a 1,8 GHz que según Asus es más potente que el BCM2837 de las RPi3 pero que eso sí, no ofrece soporte para juegos de instrucciones de 64 bits.
La conectividad WiFi también iguala a la de las Rasbperry Pi 3 con soporte 802.11n, pero la Tinkerboard ofrece además 2 GB de RAM, el doble que las RPi 3. El problema fundamental no es solo que las Raspberry Pi cuenten con una comunidad de usuarios asombrosa en número y pasión: es que la Asus Tinkerboard cuesta además 55 libras con impuestos incluidos, unos 64 euros al cambio. Eso supone un 50% más del coste de las RPi 3, y desde luego es un argumento poderoso para dudar del éxito de una placa que eso sí, plantea una nueva opción en este animado segmento.
Vía | Bit-Tech
En Xataka | Alternativas a la Raspberri Pi: 7 modelos de miniordenadores baratos en los que deberías pensar
Ver 30 comentarios
30 comentarios
silver2048
pienta bien, doble tamaño doble rendimiento.
videl
Lo del doble de precio hay que cogerlo con pinzas, ya que entre impuestos y envío es casi imposible encontrar una Raspberry Pi por menos de 45€.
innova
Si realmente quieren competir y hacer comunidad sobre su placa , tienen que sacar 2 versiones la LITE con la mitad de memoria para que sea comparable a la rapberry PI y esta con más memoria RAM que se presenta en el articulo así podrán justificar el precio.
Y si me apuráis una única con slot de memoria RAM ampliable, para que cada uno elija.
Creo que les voy a pasar la factura por esta idea al departamento de Marketing de ASUS
alonsolp
Un mercado complicado con opciones como Raspberry, Orange, Banana, ODROID, UP, Intel, Arduino (Yun p.e.), entre muchas otras. Otro competidor, bienvenido sea.
josemicoronil
No creo que sea competencia directa de las Pi. Desde hace tiempo hay diferentes alternativas a éstas con distintas características, más puertos, más recursos, etc., así que esta Asus hará competencia al resto, según mi punto de vista.
De todas formas, para hacerte un centro multimedia está bastante bien para el precio que tiene, si reproduce vídeos en 4K sin problemas y tiene potencia suficiente para aprovechar todos esos USBs para montarte un NAS (un poco chapuzas, seguramente ) no estará nada mal.
Un saludo.
pweak
Estoy de acuerdo, cuantas más alternativas más competencia. Salvo que por el precio creo que es mejor opción una placa O-Droid.
jarobaina
Pues como dice acerswap creo que es muy bueno estos productos, a más alternativas en mismo formato y compatibilidad pues más alternativas para elegir. Tengo una pi2 y esperaba que la pi3 tuviera puerto Gb y no fue así por lo que opté por no hacerme con ella al no tener lo que necesito. Pero he aquí una alternativa viable para proyectos donde por ejemplo un puerto 10/100 no es suficiente. Eso sí hay que ver si se aprovecha realmente ese puerto.
eromagosa
Todo dependen de si se puede sacar partido a esa potencia extra.
davizinhox
para muchos de nosotros la clave es el software.
Yo ahora tengo 3 raspberrys en casa con kodi (osmc) porque le dan soporte mensual y tienes la garantia de que está soportada.
Si sacaran "mas potencia" como esta pero compatible, yo las cambio ya mismo. pero claro..... saldrá una compilacion, poco soportada..... etc....
kampa120
yo necesitaba placas de estas para ejecutar escritorio remoto en ellas por rdp. En principio la tarjeta de red de 10/100 de la raspberry pi2 junto que el bus de eso más los USB estaba limitado a 100m/s me pareció muy tacaño así que pedí una odroid por comparar (tarjeta de red de 1 gyga, bus de USB por separado, más ram y más micro por un precio similar). El caso es que la raspberry es un producto mejor acabado, la odroid se calienta más simplemente en condiciones normales, es más potente pero su sistema es más pesado y peor depurado (sobre el papel la raspberry va más fluida) y el escritorio remoto van igual a simple vista pero más fácil de montar por la comunidad de raspberry.
En fin, la verdad es que quien quiera plantarle batalla lo tiene fácil/difícil. Ofrecer un mejor producto pero más barato.
manuelcr
No cuesta el doble y da mucho más, sobre todo una conexión Gigabit.
Yo tengo una rapsberry que para copiar ficheros por la red es un dolor, por la baja velocidad que da.
Si esta resuelve este problema merece la pena si tiene buen soporte.
manuti
Mucha razón en todos los comentarios que coinciden con mis conclusiones en Raspberry para torpes ► Rivales Raspberry Pi: ASUS Tinker Board.
En teoría solo hay un par de errores en lo que comentáis, se supone que el kernel que van a usar es mainline 4.4 para empezar ya que Rockchip empezó a mandar las actualizaciones para sus procesadores a Linux directamente y eso les ha valido ser uno de los chipsets utilizado en los Chromebooks de ASUS por ejemplo.
También el hecho de solo comparar con Kodi se debe a que lo único que tienen disponible oficialmente es una imagen con Kodi y otra con Debian ambas bajo el nombre de TinkerOS.
mariomoncada
Para eso está la pine64 de 2Gb que por 29 € se come a las dos, sin hablar de la diferencia de precio con la Rpi con la version de 1Gb que sale por unos 16-17€
pepitogrillo32
si el software es compatible al 90% y solo fuera necesario cambiar los drivers , y tener driver gnu seria buena opcion
josemanuelperez1
El 80% las pi 3 que se venden son para hacer mini consolas retro , si asus quiere hacer algo en el mercado , que se saquen de la manga un Retropie con Dream cast y Game cube que funcionen medio bien y tendras gente haciendo cola.
aevum1
Rockchip 3288... un chip que tiene ya mas años y lo usaron porque es potente en relacion las Broadcom que usa la Raspberry Pi 3,
Pero rockchip tiene un historial nefasto con las actualizaciones... porque no tiran por algo "sano" como un mediatek X10 y un Snapdragon 617/625, seran mas baratos sin el modem y le pasan por encima a ese rockchip en consumo y rendimiento.
Aunque tambien podrian estar deshaciendose de todos los rockchip 3288 que les sobraron del chromebit, el chrome en palo.