Es una de las grandes promesas del mundo tecnológico: la realidad virtual no para de generar titulares y de atraer el interés de la industria. Y sin embargo la empresa que revolucionó este mercado, Oculus, sigue sin dar una fecha para la salida definitiva de su dispositivo para usuarios finales.
De hecho otros productos se están adelantando y la colaboración de Oculus en las Gear VR también parece que verá la luz pronto, pero las verdaderas protagonistas, sus Oculus Rift, podrían volver a retrasarse. El creador de la empresa, Palmer Luckey, apuntaba en el evento SXSW 2015 a que este dispositivo probablemente no llegará antes de que termine el año.
La ambición del desarrollo de Oculus parece estar ampliándose más y más a medida que pasa el tiempo, y en ello ha tenido también relevancia la compra por parte de Facebook, que según Luckey "nos ha permitido hacer cosas que no podríamos haber hecho de otro modo, como contratar a 300 personas para trabajar en que Rift esté disponible lo antes posible al nivel que lo queremos lanzar".
El nivel de exigencia es el motivo de que sigamos con versiones de desarrollo de estos dispositivos, en una hoja de ruta que este emprendedor destacaba que "han hecho muchos cambios" y de la cual confesaba que "hemos expandido con una gran ambición en el producto y en lo que queríamos hacer". Luckey indicaba que no está preocupado por estos retrasos y que no había problemas en el desarrollo: "puedo decir que nada está yendo horriblemente mal. Todo está yendo horriblemente bien".
Esos retrasos están dando pie para que otros competidores -como Sony y su proyecto Morpheus- traten de aprovechar el interés que genera la realidad virtual, pero el fundador de Oculus cree que "será el mejor accesorio de realidad virtual al mejor precio. Eso podría cambiar porque podría haber algo mejor ahí fuera, pero creo que eso es poco probable ahora mismo". Tendremos que ser pacientes.
Vía | Gizmodo
En Xataka | La realidad virtual de Oculus Crescent Bay es con dos pantallas
Ver 12 comentarios
12 comentarios
riwer
Eso no es lo que apuntaba, en todo caso es una interpretación personal de lo dicho.
Lo único que ha dicho es que no puede hablar de fechas y que no puede asegurar que salga este año. Pero entre que puede ser perfectamente una declaración para no pillarse los dedos o para no hacer moverse mas a la competencia no hay nada en claro.
Como bien han dicho este E3 saldremos de dudas, pero yo en ninguno de los casos veo la salida de Oculus pasar las navidades de este 2015.
Y no porque lo quiera en específico, porque si sale antes el de Valve compraré el de Valve, sino precisamente porque la competencia anunciada y sobretodo la posible no anunciada es una presión extra para Oculus, por mucho que hayan dicho literalmente en el SXSW que no sienten presión de sus rivales.
real_kanashii
A pesar de lo que muchos creen, el primero en sacar el producto no será el que gane, al menos en este campo. Las compras se las llevará el que base su producto en 4 pilares:
1.- El software, de nada sirven las gafas si no hay detrás un seguido de aplicaciones, juegos, etc que den base para su uso y no hablo puramente de "demos tecnológicas", hablo de uso real e interesante para el usuario (no solo juegos).
2.- Ecosistema, unas gafas limitadas a una plataforma provocarán unas ventas reducidas y puntuales en el momento "WOW" que se dejarán de usar y morirán al lado de otros cacharos ya abandonados. Eso incluye el soporte de motores gráficos, herramientas profesionales y entretenimiento general.
3.- También incluyo preparar estos dispositivos para que su usabilidad sea máxima, nada de configuraciones imposibles (Oculus, te miro a ti) con escritorio extendido, apagar servicios, etc para poder arrancar simplemente una "demo". En este mismo punto se incluyen sistemas de control e interficies para hacer amigable el software usado (hydra,motion leap,etc).
4.- Mareos y más mareos. Tengo las oculus y 11 de cada 10 personas se ha mareado con el dk2. Lo más importante para entrar en el mundo virtual es conseguir "presencia" en el mundo que estás creando y para ello la gente "debe" estar cómoda. De nada sirve el mejor coche del mundo si te mareas al volante cada 5 minutos y debes parar.
El que consiga estos 4 puntos o al menos se acerque al 90% será el que domine la VR en los próximos años. Si todas fallan veremos como el VR se queda en un 3D más, al lado del Laser disc, CD-i y otros inventos que aún siendo buenos murieron por no ajustarse a lo que la gente quiere.
Y antes que nadie lo diga y visto las barbaridades que se gasta la gente en un teléfono, creo que el precio será mucho menos importante de lo que se cree si se cumplen los 4 puntos anteriores.
maxwe11
Pues por una parte es una pena, porque ya hay muchas ganas de ver una versión final, pero por otro lado prefiero un producto bien pulido y de calidad, que no tengamos que cambiar a los 6 meses y que pueda hacer frente a la gran cantidad de competencia que va a tener.
Usuario desactivado
Pues como sigan estirando las fechas, lo mismo se llevan un palo..
El Htc, como salga primero, que vayan enterrando a Oculus.. Porque salir de la mano con Valve, es un gran handicap que lo mismo no puede superar oculus, por muchos juegos Indis, o un supuesto "Quake Vr" que salga..
0000011111111
Muchos desarrolladores que están bajo NDA (los de dolphin class simulator y el de Synthetic universe por ejemplo), dicen que a partir de Mayo estarán más libres, lo qual apunta a algún tipo de anuncio en la E3 en Junio, ya que es una de las conferencias más importantes para consumidores de videojuegos.
No obstante hemos de entender la presión a la que Oculus está siendo sometido. No se pueden permitir anunciar el producto para una fecha y que por cualquier motivo tengan que retrasarla. Si eso pasase, no solo dañarian las esperanzas de la comunidad, si no que los desarrolladores empezarian a perder dinero, y a los inversores supongo que no les haría gracia.
En la situación en la que la realidad virtual se encuentra de deficit de contenido, no sería lógico dañar a los desarrolladores.
castuzo
Yo o compro Oculus o Htc Vive, lo que primero salga, señores de Rift, espabilando
santismen
Buenas,
como veo a gente bastante enterradilla del mundo de la realidad virtual y demás me gustaría hacer alguna pregunta.
Estoy acabando la carrera de arquitectura y me gustaría dedicarme al modelado 3D bien para diseños arquitectónicos que se puedan visitar con esta tecnología, o también al diseño de entornos arquitectónicos para videojuegos (rollo ciudades como las del GTA, assasins creed...). Domino bastante de Autocad, Rhinoceros, Photoshop, Adobe Premiere y demás, y estoy empezando con Unity y con Maya. ¿Creeis que tiene futuro lo que os comento?, y ¿que aplicaciones aparte de las que he nombrado me recomendáis para ir probando?