Nos están acostumbrando a entender que un smartwatch es un dispositivo dependiente de nuestro teléfono, una extensión del mismo, pero hay algunas compañías que resisten a esa idea, proponiendo modelos bastante más autónomos. Una relojera como Timex entra en el mercado, y lo hace con un dispositivo completamente autónomo.
Timex ha hecho buenas migas con Qualcomm y han embutido en un dispositivo de pulsera todo lo que podemos esperar para estar bien comunicados. Timex One GPS+ es el nombre del producto, que tiene en la conectividad 3G uno de sus aspectos más llamativos.
Para sacar partido de sus posibilidades en conectividad, el otro protagonista de la presentación es una operadora, la americana AT&T. Antes de seguir pensando que estamos ante un teléfono, aclarar que el reloj no hace llamadas, la conectividad la quiere para datos.
Entrando a conocer otras especificaciones, nos gusta encontrarnos con una pantalla de tipo Qualcomm Mirasol, que propone color y muy bajo consumo al mismo tiempo. La memoria interna es de 4GB, la pantalla táctil, cuenta con conectividad Bluetooth, y es resistente al agua (hasta 50 metros).

Entendemos que en Timex One GPS+ hay mucho de Qualcomm Toq.
Sacando partido del GPS
Aprovechando que tenemos GPS integrado, hay mucho que ofrecer al respecto, como un modo de emergencia denominado "Find Me", que lanza de forma automática tu posición a los contactos de una lista predefinida (puede compartir incluso nuestro pulso).
El reloj también puede cuantificar y monitorizar parámetros de la actividad, como la velocidad, distancia, o pasos que llevamos realizados. Al estar conectado a la red, es posible compartir en tiempo real los valores.
El anuncio se ha realizado esta semana, pero todavía tenemos que conocer mejor al producto, por lo pronto sabemos que tendrá un precio de 399 dólares, y estará en el mercado en otoño. En el precio estará incluido un año de servicio gratuito con AT&T.
Más información | Timex
Ver 14 comentarios
14 comentarios
yavi
A ver que autonomía tiene, aunque la pantalla consuma poco, son muchas funciones en un espacio pequeño, porque si sirve para que te localicen en caso de accidente etc, es importante que dure...
esebeto
Podrían haberlo hecho un poco más grande... Un poco más y es mejor pegarle una correa a un teléfono pequeño.
monchu88
Lo importante es la pantalla de tipo Qualcomm Mirasol, que no la he visto utilizar en ningún producto más, creo que es la mejor para los relojes, tablets, eReaders y moviles. Muy bajo consumo, de color y se ve muy bien, pensar que es un consumo com una de E-link tinta electronica.
delcoso
Muy bonito, lástima los 400€ que cuesta.
pedroblas
Adiós a Garmin Forerunner
magarcia84
Entiendo que cuando decís "nos gusta encontrarnos con una pantalla de tipo Qualcomm Mirasol, que propone color y muy baja autonomía al mismo tiempo." os referís a muy bajo consumo en vez de baja autonomía.
Cometetas
Pues si es igual de calidad que el resto de sus relojes vamos apañados. No pienso ni mirar las specs que tiene.
Sino, echar un vistazo a la web y entrar a ver los comentarios de los relojes deportivos y fliparéis con los comentarios de los usuarios.
miguelmarques
Y no se podría aplicar el tipo de recarga que usan los relojes sin pila?
Aquellos que aprovechan la energía cinética con un tipo de "micro generador"...
Entiendo que la demanda de consumo de un dispositivo de este tipo sea mayor a la que pueda generar un generador de estos. Pero quizás lograrían alargar la autonomía. Y sobretodo si está pensado para deportistas, se asegura que habrá un movimiento que genere energía.