Hoy os traemos un nuevo análisis, otro ordenador más que ha pasado por nuestras manos y del que ya podemos sacar algunas conclusiones. En este caso se trata de una especie de ordenador clónico para el salón, uno de esos denominados HTPCs o NetTops construido a partir de varios componentes por separado.
Básicamente se trata de un equipo con un Atom 330, NVidia Ion, una placa Asus AT3N7A-I Mini-ITX y un SSD de 120 GB. A continuación os dejo con la lista de especificaciones técnicas del ordenador, aunque ya puedo adelantaros que la unidad de disco, una OCZ Apex de 300 euros, es lo que infla el precio final, de unos 500 euros aproximadamente.
Especificaciones técnicas
-
Asus AT3N7A-I.
-
Intel Atom 330, 1.60 GHz.
-
Chipset NVidia Ion.
-
Memoria RAM Corsair 2 GB DDR2.
-
SSD OCZ Apex 120 GB.
-
Windows 7 Enterprise 32 bits.
-
Caja A+ Cupid I.
Rendimiento general
Como ya viene siendo habitual, el rendimiento general del ordenador en el propio sistema operativo (Windows 7 RTM Enterprise) es bastante bueno. Se comporta de una forma muy aceptable en las tareas más normales, como son la fluidez del sistema operativo, la navegación por Internet y demás. Lo que esperábamos.
También hay que decir que el ordenador se resiente cuando queremos mover muchas cosas a la vez. Si por ejemplo copiamos unos archivos grandes de un disco duro externo al interno del ordenador, y a la vez navegamos por varias pestañas de nuestro navegador, el sistema se muestra algo inestable y en algunas ocasiones tarda un breve espacio de tiempo en responder. Es algo que ya hemos visto en otros equipos con características similares y que no nos sorprende en absoluto, ya que hay que tener en cuenta el ordenador que es y para qué está preparado. Hay que remarcar también que no es molesto y que ocurre muy periódicamente.
En las pruebas hemos notado que el ordenador es bastante ruidoso. Abriendo la caja vemos cómo utiliza un ventilador de 4 centímetros que refrigera la CPU, y la BIOS nos informa que dicho ventilador se mueve a más de 6.000 rpm. Aunque el rango de temperaturas en el que se mueve es bastante bueno (unos 40 grados en idle, cerca de 60 utilizando al máximo la CPU), el ruido provocado por el ventilador es muy alto y molesto.
Rendimiento multimedia
Efectivamente, es un equipo pensado casi en exclusiva para la reproducción de archivos de audio y vídeo en alta definición. Y por supuesto, la principal ventaja de este ordenador frente a otros HTPCs es el uso de NVidia Ion y CUDA como soporte a la CPU.
Por ello, instalamos los codecs Core AVC, compatibles con CUDA, para conseguir el mayor rendimiento posible. Y no podemos estar más contentos.

Todos los vídeos que probamos se reprodujeron con total fluidez, incluyendo vídeos .mkv en 720p y 1080p. Además, en estos últimos el uso de CPU se mantuvo bastante bajo, sobre el 40% en toda la reproducción como podéis ver en la anterior captura.
Usando un SSD

Uno de los puntos que más nos han llamado la atención es el uso de un SSD, más correctamente un OCZ Apex SSD de 120 GB, interfaz SATA 2 y velocidades de 230 MB/s en lectura y 110 MB/s en escritura. Su precio, cercano a los 300 euros.
En las pruebas que hemos realizado apenas hemos notado diferencias significativas entre el uso de este SSD y un disco duro tradicional. Sí que es cierto que arranca muy rápido, pero a la hora de manejar el sistema operativo no hay ningún cambio ni novedad con respecto de otros ordenadores.
También realizamos una serie de pruebas en lo relativo a la velocidad de lectura/escritura real. Por ejemplo, conseguimos copiar un fichero de 4 GB en 86 segundos, lo que equivale a una tasa de aproximadamente 50 MB/s. Nada que no pueda conseguirse con cualquier disco duro tradicional.

Donde sí se mostró muy superior fue en los benchmarks, realizados con un software denominado HD Tune y que ya habíamos utilizado anteriormente en el análisis de un disco duro Hitachi. El resultado, unos 150 MB/s en escritura.
¿Merece la pena utilizar un SSD en nuestro ordenador? La diferencia es mínima, desde mi punto de vista, y el elevadísimo precio no compensa en absoluto, aunque en ciertos momentos puntuales sí notemos una leve mejora.
Conclusiones

Elegir un equipo para el salón con Intel Atom 330 y NVidia Ion es de lo más común hoy en día, ya que el rendimiento y potencia que ofrece esa combinación es sobresaliente para la reproducción de vídeo en alta definición.
Y una vez más, no nos ha defraudad en absoluto. El rendimiento es correcto, tanto con el contenido multimedia como con las aplicaciones más usuales y comunes, y seguro que muchos usuarios estarán muy contentos con la rápida respuesta.
El ordenador tal y como está configurado tiene dos pegas. La primera de ellas es que no trae conexión WiFi integrada, de forma que necesitaremos un adaptador externo para conseguir esta conectividad inalámbrica.
Y el segundo punto, es cierto decir que el disco SSD ofrece un rendimiento mayor al de un disco duro tradicional. Lo que ya hemos comentado: una carga del sistema operativo muy rápida, algunos momentos en los que el tiempo de respuesta es algo menor… pero poco más. Yo desde luego no me habría gastado tanto dinero en un disco de estado sólido.
La opinión de Xataka
A favor
-
Buen rendimiento en la reproducción de contenido multimedia en alta definición.
-
Buen precio de los componentes, excepto del disco.
-
Salidas HDMI y VGA; sonido 7.1 integrado.
-
Multitud de puertos USB tanto en la parte trasera como en el frontal.
-
Lector de tarjetas integrado.
En contra
-
Ruido bastante elevado y molesto.
-
La caja es bastante mejorable.
-
No dispone de salida DVI.
-
Tampoco tiene eSATA.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Pablo Espeso
fastandfurius (#2): como bien te han comentado en #4, el sistema funciona muy bien en todo momento, y las ralentizaciones empiezan a notarse cuando de verdad le damos caña al aparato: por ejemplo, un Firefox con 20 pestañas abiertas, más un vídeo en reproducción y un archivo copiando en el disco. Entonces sí, se nota una cierta ralentización...
Pero lo que ya he comentado en la entrada: hay que tener muy en cuenta el equipo que es y para lo que es. Por supuesto, no podemos comparar un Ion con un ordenador de sobremesa tipo Athlon II, i5, Phenom II o i7... porque no tienen nada que ver.
Pablo Espeso
anonymouse (#10): este equipo que hemos analizado sí ha podido reproducir vídeos de Youtube y Vimeo en HD de una forma fluida. Pero lo que comenta j4p4, en cuanto le metes un poco de caña le cuesta bastante.
Pero por poder, sí puede.
Land-of-Mordor
Los de Ahtec ahora ofrecen discos SSD de 160 Gb por 295+IVA en sus equipos, así que ese disco SSD del equipo es algo "carillo". Otra cosa que también puede que haga que estos equipos rindan diferente es el SO: creo que un Linux con ext4 y las últimas mejoras que se han añadido en el último año en cuanto a velocidad de arranque puede darnos las cifras de arranque que arroja este equipo pero sobre un disco duro tradicional. Vamos, que con la próxima Mandriva 2010 este equipo puede volar (y volaría más si el Atom soportara 64 bits, pero eso para la siguiente generación).
Fast Furious
Siempre me gusta saber que con unas características no muy elevadas puedes hacer cosas.. pero cuando he leído que al hacer cosas como navegar y copiar puede relentizarse... o lo del ruido... eso me hace pensar en tener un equipo un poco más caro pero que al trabajar sea más agradable. Sino te cansas fácilmente
cayu
Yo me acabo de montar un miniPC y estoy muuuuy contento. Antes tenía un ordenador en una caja thermaltake Armor con refrigeracion liquida y toda la pera. Vamos que era un armario impresionante......
Pero desde que ya no me interesa jugar en pc (tengo consola), me sobra ordenador con mi miniPC creado con una placa Zotac ION. Va de lujo para todo lo que hago y en un espacio minúsculo.
Ademas el atom se puede facilmente subir a 2 GHz, mejorando el rendimiento general del sistema en torno a a un 15-20%.
cayu
2# Solo puedes notar un poco de retardo si tienes varias web abiertas, o estan son muuuy densas en fotos. Vamos en casos puntuales. Y aun asi, tampoco es nada dramático, hablamos de un para de segundos.
Todo no se puede tener en la vida. El problema es la CPU que es una kk comparado con la gráfica, de hay que si lo subes a 2 GHz mejore mucho. Ya que la grafica ION es una autentica pasada.
darknast
@1 Cuando fue la ultima vez que miraste los precios de las memorias ram?
Porque por si no lo has Visto DDR2 ha aumentado su precio exageradamente en los ultimos meses y ahora en muchos casos sale mas a cuenta DDR3 que DDR2
Un ejemplo:
DDR2:
http://www.pccomponentes.com/KINGSTON_VALUERAM_2GB...
DDR3:
http://www.pccomponentes.com/KINGSTON_VALUERAM_2GB...
Del producto en si, veo que se han usado memorias Corsair, seguramente habria salido mas barato usando memorias Value de Kingston o por el estilo peor unas Corsair en un Atom? :S
cayu
Reproduce videos de youtube en HD sin ningún problema. Será cuestion de tener los drivers adecuados. Puedes ver películas a 1080p, que no pasa en ningún momento del 20% de uso total de CPU.
Yo lo único que le noto al sistema, es que si la página es muuuy densa en fotos,anuncios, etc, tarda un poquillo mas que con mi antiguo ordenar en cargar, y a veces queda trabado un instante. Pero muy pocas veces pasa.
Left My Dead
pues para mi un SSD es mucho mejor que un HDD, pues mi sitema antiguo con 1 gb de ram ddr2, pentium DC y Geforce 6200 se tardaba 3 minutos en iniciar Vista, y mi acer one inferior con SSD tarda a lo mucho 1 minuto, y va muy rapido solo cuando hay 8 ventanas abiertas se nota lento, y Vista es genial, no se porque dicen que es malo, solo se me ha colapsado el escritorio 1 vez en 1 año y sin actualizaciones,ni el service pack 1 tengo instalado y con aero activado
Antonio
Hombre, no es por nada, pero entre los discos SSD hay mucha morralla. Me recuerda al tiempo en el que salían los micros AMD, allá por el 368, donde no era lo mismo una cosa que la otra...
Yo he probado varios discos, y la diferencia es abismal entre unos y otros. Para mí el mejor disco es el de la serie X25-M de intel, es que más "responde" al usuario. Las tasas de lectura y escritura no destacan (220 Mb/s lectura y uno 80Mb/s escritura), pero la diferencia es que hacen casi 3000 IOPS, mientras que un disco duro convencional no puede ni soñar acercarse a las 300. Y esas 3000 IOPS son aleatorias, no como las 300 que deben ser secuenciales para poder hacerlas...
En serio, cuanod pruebas uno de estos x25, ya no quieres otra cosa.
Antonio
De hecho, estoy cambiando mi RAID 0 con dos WD Raptor de 10.000 rpm por un único x25-m... y les da para el pelo cuando estás zumbándole con varios programas...
anonymouse
Repito lo que he dicho en otros hilos sobre la plataforma Ion. Si no es capaz de reproducir un simple video de Youtube HD de forma correcta, no creéis que tiene muy limitada su funcionalidad? A mi, sólo por esa razón, ya no me convence :-(
j4p4
El procesador Atom 330 soporta los 64 bits, yo tengo el Asrock ION con el Windows Ultimate 64 RTM; lo unico que carecen es de instrucciones para la virtualización.
j4p4
PD: Tambien reproduce videos HD de Youtube totalmente fluidos, siempre que la carga del sistema no sea muy elevada, pero con varias pestañas abiertas, algun programilla p2p en marcha y poco mas es capaz de reproducirlos fluidamente.
anonymouse
WhisKiTo, gracias por la aclaración. Es un dato a tener en cuenta.
Jordi
porque haveis usado coreAVC y no Antipack? http://babgvant.com/blogs/andyvt/archive/2009/08/0...
se ha testeado el rendimiento viendo youtubes en HD? porque diria que es aqui donde los atom cojean ya que ion no soporta el decoding de videos youtube.
Jordi
joder me he puesto a escribir antes de que postearan lo del youtube HD.. xD
pablito56
Muy buena prueba! Sólo coemntaros que a ver si con el próximo Ion probáis otras librerías de decodificación por GPU. Hay otras opciones en Linux (VDPAU) o en Windows (DXVA) que sería interesante analizar, ya que a la gente no suele gustarle ponerse códecs (o SOs) de pago, y menos si se compra un HTPC de 200€.
guruy
Mi experiencia: SSD muy caro todavía, yo arme el mío usando la Zotac (IONITX-D-E) + Disco 2.5" de notebook, tenia la opción de usar las ION Asus o la PointofView, pero me decidí por la Zotac por gusto (trae wifi), y porque la diferencia en precio no era mucha. Instale Windows 7 y Ubuntu, puse 2Gb de ram y la verdad que el mini PC me sorprendio, en Ubuntu con los drivers de Nvidia el video en 1080p es más fluido que mi Popcorn A-100, y en Windows también funciona con los codecs libres, ahora para usar la aceleración y no perder ningún frame necesariemente al que ir por los CORE AVC pagados ...despues de ello windows 7 con 1080p perfecto!! Definitivamente una plataforma 100% recomendable para los entusiastas, pues barata, barata no lo es! :)
Les dejo mi listado de partes "óptimo en precio(Stgo,Chile)" después de bucear y bucear en la red!! Case mini-itx : http://www.minibox.cl/11-mw-100.html Disco duro 2.5" 250Gb : http://www.pcfactory.cl/ficha.php?id=ba1d9a1b-558c... 2Gb Ram : http://www.pcfactory.cl/ficha.php?id=c6b29c7f-f8f2... Zotac (IONITX-D-E): http://www.minibox.cl/tarjetas-madre/39-zotac-ioni...
Si quieren fotos solo las tienen que pedir!
liquiddc
Buenas tengo esta placa pero a la hora de ponerla por hdmi me empieza a cargar y cuando me va arrancar el escritorio de windows xp se me va la imagen sabeis porque puede ser? gracias