Elegir una nueva tarjeta gráfica puede ser una locura cuando el mercado está compuesto por varios fabricantes, y cada uno ofrece diversos modelos sobre una misma GPU. La Asus NVidia GTX 580 Matrix puede parecer un modelo más basado en la GPU GF110 de NVidia, pero el apelativo Matrix y el estar asociado a la gama de productos Republic of Gamers de Asus la hacen especial.
Lo primero que llamará la atención es que ocupa tres slots, lo cual trae algunas repercusiones: permite disponer de un sistema de refrigeración más potente, con lo que el rango de overclocking es más amplio. Precisamente la Asus NVidia GTX 580 Matrix es una tarjeta gráfica orientada al overclocking, no sólo por sus reducidas temperaturas de funcionamiento en comparación con el modelo que ya probamos hace unos meses, que curiosamente también fue de Asus.
A continuación encontraréis, como siempre, nuestro análisis.
Condiciones de la prueba
Una breve descripción del equipo de pruebas y el software utilizado:
-
Mountain GTM 900, con Intel Core i7 920, 6 GB de RAM DDR3 y placa Asus Rampage II Extreme son algunas de sus especificaciones.
-
Controladores oficiales de NVidia, versión 275.33 para sistemas Microsoft Windows Vista/7 de 64 bits.
-
Sistema operativo Windows 7 Professional de 64 bits.
-
Asus NVidia GTX 580 Matrix modelo MATRIX GTX580 P/2DIS/1536MD5 comercial. GPUZ responde con la siguiente información:

Los resultados que veréis en las siguientes comparativas son todos propios, sacados a partir de nuestras pruebas y análisis a las diferentes tarjetas gráficas durante los últimos meses.
Benchmarks dedicados
Dos pruebas divididas en:
-
3DMark 11
-
FurMark
Con todas las configuraciones por defecto. En todos estos benchmarks dedicados, a mayor puntuación, mejor.
3DMark 11

FurMark

Pruebas en videojuegos
Encontraréis el dato imágenes por segundo (fps) en la parte superior de la barra de cada gráfica. La resolución es de 1.680×1050.
En todos los casos, cuantos más fps, mejor.
Far Cry 2
Configuración gráfica máxima, todos los valores al límite.

Crysis: Warhead
Configuración gráfica máxima, todos los valores al límite (configuración fanático) excepto antialiasing (a 0)

Y una segunda prueba con todos los filtros al máximo excepto antialiasing (a 0), y con la calidad de las texturas que la situamos en estándar (configuración estándar).

Starcraft II: Wings of Liberty
Configuración gráfica máxima, todos los valores al límite (incluyendo filtros)

Call of Duty: Black Ops
Configuración gráfica máxima, todos los valores al máximo:

Stalker: Shadow of Chernobyl
Configuración gráfica máxima, todos los valores al máximo:

Consumo
Tomamos dos valores de consumo, idle y full. El primero con el ordenador arrancado en el sistema operativo pero sin ejecutar ninguna aplicación o juego. El segundo, con el ordenador al máximo.
A menor consumo, mejor.

Temperatura de funcionamiento
Lo mismo, dos valores idle y full. El primer valor es la temperatura media en funcionamiento con el ordenador sin ejecutar ningún proceso de usuario, y el otro la temperatura de funcionamiento con un uso extremo:

Asus NVidia GTX 580 Matrix, conclusiones
El rendimiento, como habéis visto, es similar al ofrecido por el modelo base de NVidia GTX 580. Gana en unos juegos y pierde en otros. Si tomamos la media nos quedan cifras similares, cuya diferencia es despreciable.

Lo interesante de la Asus NVidia GTX 580 Matrix es su genial funcionamiento en términos de temperatura. Es excelente, sin duda alguna uno de los modelos potentes más fríos y en los que los enormes sistemas de disipación tienen la culpa. Fijaos en la comparación con el modelo estándar de Asus de la GTX 580, el mismo que ya probamos:

Esto repercute directamente en el overclocking, y es que como ya comentamos en el inicio de este análisis los modelos Matrix de Asus están orientados a ello. Cuanto menor sea la temperatura de funcionamiento, mayor serán las frecuencias que podremos alcanzar sin problemas de temperatura, y en consecuencia mayor rendimiento obtendremos.
Como ayuda al overclocking, Asus ha implementado tres botones físicos situados en la parte superior de la tarjeta. Mediante estos botones se podrán subir y bajar voltajes (+ y -, respectivamente) e incluso se permite poner los ventiladores a funcionar al máximo (botón rojo), por si lo que queremos es simplemente sacarle el máximo partido a la tarjeta. Obviamente ésto es inviable en un uso normal porque te vuelves loco del ruido que hace.

En lo referente al ruido podríamos pensar que es muy ruidosa. Todo lo contrario, el sistema de refrigeración además de ser efectivo es muy silencioso, siendo una de las tarjetas más cómodas para tener funcionando. Incluso cuando la metíamos caña con benchmarks destinados a ello alcanzaba temperaturas “elevadas” (menos de 60 grados, que no se puede considerar alto para una GPU de gama alta) y un ruido mínimo.
Con estos datos parece claro que Asus NVidia GTX 580 Matrix es una de las mejores tarjetas gráficas del mercado si lo que buscas es un modelo potente para overclocking. Sus bajas temperaturas, su escaso ruido y su amplio margen de overclocking la hacen ideal. Si es que tienes los 572 euros que cuesta en el mercado español, precio oficial que nos ha comunicado Asus Ibérica.
PD: no nos hemos centrado en analizar el rendimiento porque, obviamente, puede con todo.
Asus NVidia GTX 580 Matrix ha sido cedida para la prueba por parte de Asus Ibérica. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | Asus.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
robertocf
Yo tengo una 6950 (2GB) y no me pasa de los 67º aún cuando me tiro viciando horas al "The Witcher2" con configuración máxima y FULL HD (sin antialias). Y lo tengo todo refrigerado con ventiladores en una caja Phantom NZXT. Y el ventilador de la gráfica no sube de revoluciones, siempre anda al 20%.
Creo que más importante que tener una buena refrigeración en la gráfica, es la refrigeración de la caja. Sobretodo que el precio de la tarjeta es muy bruto, en 5 meses valdrá la mitad.
venzedor
Bien por esta tarjeta NVIDIA que da excelentes rendimientos y con un rango de temperaturas comedido.
Personalmente los 120€ de diferencia que cuesta esta placa sobre sus hermanas sin mejoras en la refrigeración prefiero invertirlos en un bloque de refrigeración líquida y adios problemas de temperatura...pero no a todo el mundo le gusta montar RL.
horus
Creo que ya es hora de que pruebes las GPU a resoluciones mayores, como 1920x1080 o 2560x1440.
ale210
Esta gráfica sufre los problemas que están teniendo muchas gráficas con Windows 7??
Me refiero a los problemas de latencia que generan los drivers de Windows 7, con este programa: DPC Latency Checker, se puede comprobar, y si vemos barras amarillas y rojas malo malo. Al señor Wiskito, me gustaría ver que resultados obtiene con dicho programa.
Si a alguien le interesa mas sobre el tema, dejo el enlace al foro de nVidia donde se trata el tema, es vergonzoso como después de un año, no se ha solucionado. http://forums.nvidia.com/index.php?showtopic=157614 Aunque creo, que solo pasa con Netbooks, pero tambien he visto casos con gráficas de escritorio.
Mulzani
No está nada mal la tarjeta incluso llega a los niveles de la 590, es para tenerla muy en cuenta, como gráfica monoGPU.
Lo que si, una recomendación para las gráficas... no se entienden absolutamente nada... los colores utilizados no son del todo idoneos, seria más correcto resaltar con un unico color la tarjeta evaluada, y las demás con otros colores, incluso las de referencia tambien tengan colores exclusivos... y bueno, ordenar un poco las barras, porque no sabes donde está cada una, y se mezclan rangos de gráficas de diferentes segmentos junto a monoGPU con multiGPU... un lio, vamos, que hace muy dificil la lectura. por ejemplo seria idoneo colocarlas segun el valor de menor a mayor, e indicar solo la comentada con un color.
Jarre2
2 Slots perdidos por las necesidades caloríficas de semejante cacharro. No se hasta que punto merece la pena de que esta gráfica te robe 2 Slots que perfectamente podrías utilizar para otras tarjetas. Hay gente que no les importará. Pero, ¿hasta cuando deberemos aguantar tanto consumo energético por parte de los fabricantes de tarjetas gráficas? ¿De verdad merece la pena ocupar tantas ranuras porque los fabricantes de graficas no están trabajando para obtener el máximo rendimiento generando la menor temperatura? ¿Hasta cuando deberemos soportar los usuarios que las tarjetas gráficas de última hornada consuman tantos recursos energéticos? No es por nada, pero me parece inadmisible que la lucha por la competencia entre AMD y NVIDIA esté llevándonos a utilizar tarjetas gráficas que consumen más de 100W simplemente porque no están optimizadas para alcanzar unas prestaciones por Watio adecuadas. Pienso que los fabricantes deberían ponerse las pilas en esto último, porque aunque me guste jugar con el PC, veo incomprensiblemente ridículo que deba utilizar más de 100W extras cuando estoy navegando por internet o escribiendo con el word.