Las soluciones polivalentes para disponer de respaldo energético para casa, el campo o un viaje autosuficiente son cada vez más completas. Y bestias. Esta definición encaja perfectamente con la última solución de Ecoflow que hemos probado en Xataka.
El sistema de batería solar para el hogar EcoFlow Delta Pro 3 es gigante en todos los aspectos. Pero su cifras de más de 50 kg de peso o hasta 12.000 Wh de capacidad para todo lo que quieras conectarle bien merecen la pena. Y como siempre, lo mejor llega cuando disponemos de accesorios como un inversor para alimentar la red de casa o placas solares para conseguir energía “gratis”, todo ello perfectamente en armonía dentro del ya gran ecosistema de EcoFlow.
Ficha técnica de la EcoFlow Delta Pro 3
|
Ecoflow Delta Pro 3 |
---|---|
Dimensiones |
693×341×410 mm |
Peso |
51,5 kg |
capacidad |
4096 Wh Tipo LFT 4000 ciclos al 80% |
salida CA |
7 salidas, 4000 W máx. (Pico de 8000 W) |
entrada carga CA |
200-240 V ~ 12,5 A, 50/60 HZ 2900 W máx. |
entrada carga vehículo |
12 V 8 A máx. |
salida usb |
2 USB-C, 5/9/12/15/20 V 5 A 100 W máx. 2 USB-A, 5 V 2,4 A 9 V 2 A 12 V 1,5 A 18 W máx. |
entrada carga solar |
2600 W, 2 puertos: |
conectividad |
Wi-Fi 2,4 GHz/Bluetooth/CAN |
salida CC 12V |
12,6 V / 30 A 378 W en total |
Precio |
Estación de energía portátil EF EcoFlow DELTA Pro 3, batería LFP de 4096 Wh, ampliable a 12 kWh, salida de CA de 230 V y 4000 W, generador solar para uso doméstico, para acampar, caravanas
Robusta y segura para un uso en interior o exterior
Por mucho que ya llevemos varios productos de EcoFlow analizados en Xataka, el nivel de acabado y detalles del que puede presumir la batería EcoFlow Delta Pro 3 no deja de sorprendernos.
Podríamos empezar hablando de su diseño, cuidado en todos los aspectos imaginables a nivel de funcionalidad y practicidad pero sin olvidar la apariencia. Y no es nada sencillo hacer que una batería externa tan completa tenga un diseño tan atractivo, algo que puede atraer a consumidores que tienen este apartado en un alto valor a igualdad de otras características.
Los detalles están presentes en casi todos los elementos. Un ejemplo: las tapas protectoras de los diferentes conectores, una vez abiertas, en vez que quedar al aire, se pueden recoger en el interior del equipo, de manera que no peligren por un golpe accidental. Para volver a usarlas basta deslizar de nuevo hacia afuera y cerrar ese puerto/conector. Tampoco el acabado de las superficies, con diferentes texturas, quedan en el olvido.
Una parte fundamental de esta estación de energía es su pantalla LCD, de brillo ajustable y que nos da información valiosa y directa relacionada con la capacidad de carga restante en porcentaje (y tiempo estimado según la demanda en cada momento) así como la energía saliente y entrante en tiempo real.
Al contrario que otras baterías de EcoFlow, la Delta Pro 3 no es un modelo que vayamos a querer mover con mucha asiduidad. Piensa en ella más como un elemento que la gran mayoría de tiempo permanecerá en un lugar fijo.
Y es que su peso es superior a los 50 kg e incluso dos personas tienen dificultad para moverla a pesar de las asas de su diseño.
Pese a ello, EcoFlow ha incluido elementos que facilitan su movilidad. Tenemos dos ruedas resistentes y un asa telescópica que va integrada en el diseño y que, una vez extraída, nos deja desplazar el EcoFlow Delta Pro 3 simplemente tirando de él.
La resistencia y robustez del diseño es una máxima que se cumple sin concesiones en esta nueva batería de EcoFlow para facilitar una escalabilidad que es muy valorada en esta gama de baterías de respaldo.
Así que a esta EcoFlow Delta Pro 3 podemos añadirle más baterías de ampliación encima de ella con seguridad. Nosotros la probamos con una batería externa que queda perfectamente acoplada en el diseño de esta Delta Pro 3 y que permite sumar una tercera para alcanzar una capacidad enorme de 12.000 Wh.
La nueva batería de EcoFlow ofrece clasificación IP65 para resistir impactos, agua, polvo y riesgos de incendio. De hecho, está fabricada con celdas LFP (litio-ferrofosfato o LiFePO₄) de grado automotriz para reducir las posibilidades de sobrecalentamiento de la batería e incluso del incendio o explosión de la misma. Esta tecnología de fabricación se combina con una carcasa ignífuga de grado 5VA con certificación UL.
Respecto a la tecnología de la batería, el fabricante promete un 80% de capacidad tras 4.000 ciclos de carga, una gran cifra que respalda la salida nativa de 4000 W que podemos ampliar hasta llegar a los 12 kWh, por lo que prácticamente queda cubierto un abanico inmenso de situaciones de uso.
La protección externa de la EcoFlow Delta Pro 3 es menos permisiva y si bien podemos usarla en exteriores, no resiste el agua ni polvo de manera certificada y solo puede aguantar salpicaduras de líquidos accidentales.
Hasta 7 formas de cargarla (y usarla)
Repasadas las cifras brutas de esta EcoFlow Delta Pro 3, contundentes, podemos avanzar en otro aparado igual de impresionante: la conectividad.
Como es habitual en la marca, las posibilidades de carga y descarga de la nueva batería de EcoFlow son casi todas las que puedas imaginarte. O al menos las que vayas a necesitar en una gran variedad de casos.
De manera global la batería Delta Pro 3, como gama alta de la compañía, ofrece una salida continua de hasta 4.000 W (pico de 8.000 W) que pueden disfrutar hasta 7 salidas de CA y 6 de CC.
Las salidas principales de CA son 4 enchufes tipo F a 230V/16A y uno CEE 16A a 230V. Estas salidas se pueden activar o no con su propio botón físico integrado. También hay una salida para usar este sistema de almacenamiento como fuente para otra batería compatible.
En cuanto a las salidas CC, hay de 12V (puerto DC5521 5A Max y puerto Anderson 30A Max) y cuatro puertos USB: dos de tipo A (QC 3.0) de 18 W máximo por puerto, y dos de tipo C (PD 3.0) de 100W máximo por puerto para un total de 200 W.
Pero el EcoFlow Delta Pro 3 es igual de polivalente o más cuando se trata de posibilidades de carga de su gran capacidad de 4000 Wh.
La más directa cuando estamos en casa es la carga de CA con una potencia máxima de 2900 W, lo que nos da casi tres horas de tiempo de carga total si partimos de una batería casi vacía.
Otra interesante opción es la carga solar directa, de hasta 2600 W mediante dos puertos de entrada FV: HPV (30-150 V / 15 A, 1600 W max) y LPV (11-60 V / 20 A, 1000 W max). A estas cifras podemos añadirle otros 800 W de carga solar si tenemos conectado el inversor PowerStream, accesorio más que recomendable para multiplicar las posibilidades del Delta Pro 3 en el hogar.
Uno de los puertos de carga solar, mediante adaptador, podemos conectarlo a la toma de encendedor de un vehículo para usarlo como método de carga si fuera necesario. Y si viajamos en caravana o camper con batería adicional, el alternador EcoFlow puede hacer de intermediario entre las dos baterías.
Otras posibilidades de carga de la Delta Pro 3 son mediante una generador de gas o si tenemos un cargador de vehículos eléctricos, también admite esta estación de energía portátil la carga usando un cable adaptador que debemos comprar por separado.
Algunos de estos sistemas admiten la carga rápida del sistema, algo que tiene un enorme valor cuando nos referimos a baterías de respaldo de gran capacidad. El modo más completo ha sido bautizado como carga rápida X-Stream, la cual admite hasta 7000 W de carga pero que solo se consigue combinando casi todas las cargas posibles, algo que no será lo habitual pero que viene bien como opción en caso necesario.
También sirve para grandes electrodomésticos
Una vez cargada la EcoFlow Delta Pro 3, sus múltiples salidas nos permiten alimentar todos los elementos que se nos ocurran. En la práctica es una afirmación casi literal pues uno de los puntos fuertes de este modelo de estación de energía solar es que no hay casi dispositivos que no podamos usar por limitación de potencia (4000 W).
De hecho, en nuestra prueba, la EcoFlow Delta Pro 3 estuvo alimentando un aparado de aire acondicionado doméstico de 3,5 kW sin inmutarse.
Es en estas situaciones en la que tenemos que alimentar grandes electrodomésticos (a partir de 2000 W) cuando el ruido en funcionamiento del sistema de refrigeración de la EcoFlow Delta Pro 3 se nota. El ruido, continuo y de no mucha intensidad, es similar al que podemos escuchar del compresor de un aire acondicionado doméstico.
Cuando no tenemos aparatos tan demandantes en potencia conectados a la batería de energía solar de EcoFlow, el ruido es inexistente o apenas apreciable salvo en completo y absoluto silencio.
La refrigeración se realiza por medio de numerosas salidas de aire muy bien integradas en el diseño del equipo.
La flexibilidad de uso de esta versión de la estación de energía portátil, tanto por conectividad como por potencia máxima de salida y su capacidad expandible de hasta 12.000 Wh, la hacen un elemento muy valioso como respaldo de energía en caso de un corte de luz.
Pero hay que tener en cuenta que debemos conectar los electrodomésticos o elementos a usar directamente a la batería como si de un SAI se tratara (conmutación en 10 ms) o contar con una instalación acorde a la ley de cada territorio para poder integrar el sistema de EcoFlow en el sistema eléctrico de casa. Lo mismo ocurre en caso de querer verter el excedente de producción a la red.
Tanto la carga como la descarga de la batería podemos controlarla completamente con la aplicación. Incluso programar el comportamiento según necesidades, horarios o condicionantes, lo que da un enorme potencial a la estación de carga solar.
En nuestra prueba, automatizamos con la aplicación que la Ecoflow Delta Pro 3 priorizara la carga durante la mañana y primeras horas de la tarde aprovechando la energía proporcionada por los paneles solares.
En días nublados o de poca generación solar, programamos la carga de la batería de la red eléctrica en horario más barato de nuestra tarifa. Y también de manera automática, la batería empezaba a verter su carga a la red de casa a partir de las horas de más consumo nocturno.
Completa gestión del flujo energético en casa ... o fuera
Salvo casos muy concretos, la estación de energía portátil DELTA Pro 3 no la vamos a querer usar de manera aislada. O al menos hay maneras de completarla con otros elementos de EcoFlow para conseguir un máximo aprovechamiento de la misma todo el tiempo.
En nuestra prueba de Xataka hemos contado con un kit bautizado como sistema de batería solar para el hogar que cuenta con dos paneles solares rígidos de 400 W cada una (instalables tanto en soportes como en tejados), el inversor EcoFlow PowerStream y un par de enchufes inteligentes de la propia compañía.
Con el guiado de la aplicación de Ecoflow podemos tener montado el sistema completo en pocos minutos. Antes habremos pedido ayuda porque todo el equipamiento requiere varias personas para montarlo y colocarlo en la zona de donde queremos sacar el máximo provecho del sol.
El modo de funcionamiento de esta combinación es idéntica a la que ya analizamos en Xataka cuando el inversor PowerStream salió al mercado. En aquella ocasión la prueba se realizó aprovechando paneles solares listos para colocar el cualquier balcón de casa.
El centro de control de la instalación es el EcoFlow PowerStream, que actúa como catalizador de la energía que obtenemos de los paneles solares y, según vayamos indicando desde la aplicación de EcoFlow, derivar la energía producida a la carga de la batería, a verterlas directamente a nuestra instalación de casa o a combinar ambas posibilidades.
Desde la aplicación, vía Wi-Fi o Bluetooth, todo este control del sistema se realiza de manera muy intuitiva y podemos determinar que el sistema se comporte de una u otra manera con automatizaciones basadas en la demanda de energía de la casa, la hora del día en la que estemos produciendo o consumiendo energía (también día o semana) así cómo “activadores” de ciertos electrodomésticos que tengamos conectados a los enchufes inteligentes de EcoFlow.
Para los fanáticos de los datos, en la aplicación tenemos integradas gráficas e información en tiempo real (e histórico) de la generación de energía solar de nuestro sistema.
EcoFlow Delta Pro 3, la opinión de Xataka
Cada vez existen más y mejores alternativas a las instalaciones solares clásicas. Son otro concepto, cierto, pero las estaciones de carga solares como la EcoFlow Delta Pro 3 ganan terreno por polivalencia y facilidad de puesta en marcha.
La nueva estación de energía portátil del fabricante EcoFlow bate los récords de la compañía tanto en posibilidades de almacenamiento de energía, hasta 12 kWh usando dos baterías externas de la serie, como en potencia de salida, de hasta 4.000 W de serie.
No estamos hablando de un kit que sea fácil de llevar de un lado a otro, pero que admita esta posibilidad ya es un punto a su favor para, en caso de que necesitemos usar herramientas o electrodomésticos en sitios inverosímiles o en movilidad si usamos campers o caravanas, poder hacerlo. Y pudiendo cargarla de los más variados modos, incluida por supuesta la solar.
Si además le sumamos el alto valor de la aplicación para controlarla y obtener datos de generación y distribución de la energía en casa, es un caramelo muy atractivo en el mercado.
Estación de energía portátil EF EcoFlow DELTA Pro 3, batería LFP de 4096 Wh, ampliable a 12 kWh, salida de CA de 230 V y 4000 W, generador solar para uso doméstico, para acampar, caravanas
Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de EcoFlow. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
fusqui
Poseo 4 aparatos de estos no tan bestia como el del analisis y doy fe que me han encantado,muchos años tirando de sais comunes,fue probar uno de estos y me maldeci por tanto dinero que he estado gastando en sais y baterias que luego no aguantan nada de nada.
Fue probar una estacion de energia con baterias lifepo y me impresiono,tanto que fui por 3 mas y de marcas reconocidas,eso si son algo caras pero que si me duran 10 años o casi ya vele lo que valen.
Actualmente uno lo uso para una nevera con congelador y un arcon congelador,otro para la television y equipo 5.1 y otro para dos ordenadores,los uso como sai ya que las placas solares de momento no las puedo instalar en un balcon ya que es pequeño y solo da el sol en la tarde,pero quitando ese pero simplemente les doy un 10.
Espero que en unos años terminen por bajar significativamente los precios que ire a por mas.
goyito666
Me metí al artículo por curiosidad solamente y me he sorprendido de las capacidades y posibilidades de estos aparatos. Mi aplauso.
pcliga
Al igual que fusqui, cambié mis SAI's de toda la vida por estaciones de este tipo (de otra marca), tanto para los ordenadores y otros equipos del despacho como para alimentar un rack entero con servidores.
He usado siempre SAI's de gamas altas, de marcas reconocidas, y la autonomía de las baterias según datasheet vs la real, dista mucho, si el SAI tiene 800W, y estás alimentando equipos con un consumo total de 600-700W, con suerte conseguirás 10 minutos de autonomía, soy consciente de ello y juego con esas normas.
Con estas estaciones es diferente, en mi caso dos modelos, uno con 1.000Wh de bateria y otro con 2.050Wh de batería, el primero alimenta equipos con un consumo sobre los 300W/h, y la duración en pruebas ha sido de casi 3 horas de autonomia. El segundo alimenta equipos con consumos promedio de 400W/h, autonomía de la batería sin alimentación, casi llega a las 5 horas. Es decir, cumplen con lo que anuncian.
En mi caso hace solo un año que los tengo funcionando, eso sí con equipos 24x7 ambos, los pongo a prueba aproximadamente 1 vez cada 3-4 meses con descargas profundas hasta el 5-10% desde el 100% de carga y funcionan perfecto. Hemos tenido cortes eléctricos en alguna ocasión y han respondido a la maravilla.
No vuelvo al SAI convencional ni loco, y si alguna marca decide hacer equipos de este tipo en formato RACK creo que van a ser una grandísima solución.
La única duda que tengo es con la vida real de operación, como digo, a día de hoy llevo un año con ellos, son aproximadamente el doble de caros de lo que sería un SAI de gama media e igualan precio con equipos de gama alta de las principales marcas, a los SAI's hay que cambiarles la bateria cada 2 años, máximo cada 3, y el coste de las baterías suele ser el 50% del valor del SAI nuevo, así que si aguantan 6 años serán una buena compra, y si aguantan 10 años como prometen serán una excelente compra.
Además, en teoría, pasados los 10 años te garantizan que tendrán una degradación no mayor al 70%, así que si pasados 10 años siguen dando el 70% de la autonomía actual, seguirán siendo mucho mejores en prestaciones que un SAI nuevo, o con baterías nuevas.
Creo que son un acierto, y no sé si mucha gente los utiliza con este fin, pero deberían. Eso sí, aseguraros de que los tiempos de respuesta son de 10ms o inferiores, probé un modelo con un tiempo de respuesta de 20ms y algún servidor se reiniciaba en el cambio de batería a alimentación directa, y al revés. En teoría con 30ms o menos no deberían dar problemas, pero yo los he tenido con equipos que garantizaban 20ms.
k0uk
El kW.h en China de LiFePO4 está a 90€, en este publirreportaje a 800€.
Suerte.
fusqui
Ah y por poner algun pero al Ecoflow Delta Pro 3,creo que va siendo hora de que cambien las pantallas que siempre las veo azules y no cambian y esa pantalla se parece mucho a los de Bluetti.
y una pregunta,la conexion wiffi ¿es presencial o desde cualquier lugar del mundo?
Lo digo mas que nada porque tengo uno de otra marca con conexion wiffi y bluetoht y resulta que solo sirve si estas presente cerca de la estacion de energia,al final lo desactive porque para que quiero la conexion inhalambrica si tengo que estar cerca de ellos.............
luism6
4kwh por 3300€???.
No dudo que sea útil, pero el precio es disparatado.
Por ese precio puedes encontrar baterías estáticas de litio de 15kwh por 2500€, también con ruedas pero no tan rimbombantes, compradas en España.
Al precio que venden estás no la compraría nunca.